III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Sábado 29 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 112747

excavación según determine la autorización que se solicitará al Ministerio de Cultura y
Deporte.
Vulnerabilidad del proyecto
El documento ambiental contiene un análisis de riesgos y vulnerabilidad del proyecto,
donde se analizan los riesgos naturales (incendios, inundación, fenómenos sísmicos,
volcanes), riesgos tecnológicos (transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas),
y que concluye que la probabilidad de ocurrencia de cualquiera de los eventos
analizados es muy baja.
Por otra parte, contempla medidas preventivas para evitar los impactos derivados de
la ocurrencia de accidentes o catástrofes, especialmente en caso de los vertidos
accidentales (las cuales se han especificado anteriormente). En caso de incendios, se
establecen especificaciones, limitaciones y controles en cuanto al uso de maquinaria
susceptible de generar chispas o que requieran la carga de combustible.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias,
informa que debe mejorarse el análisis de vulnerabilidad presentado donde se cite el
Plan territorial del Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de
Canarias (PLATECA), recomendando el uso de la matriz recogida en el apartado 2.3.2
del PLATECA para analizar la evaluación cualitativa de los riesgos, además de exponer
la correcta clasificación de los riesgos por tipos genéricos de riesgos según el
apartado 2.2.2 del PLATECA, es decir, en riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos.
Además, se aconseja emplear la terminología del PLATECA, valorando el riesgo en 5
rangos, de muy bajo a muy alto.
En contestación a este informe, el promotor realiza un nuevo análisis de riesgos y
vulnerabilidad del proyecto de acuerdo con la metodología del PLATECA. Con este fin
utiliza la matriz 2.3.2 del PLATECA y lleva a cabo una evaluación cualitativa de los
riesgos, donde indica que:

Finalmente, del análisis cualitativo efectuado y de conformidad con el PLATECA, el
documento concluye que la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o catástrofes es baja o muy baja, por lo que, en este sentido, no son esperables
efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.
d.

Prescripciones al Proyecto.

Con carácter general, el promotor habrá de respetar las buenas prácticas
ambientales para la realización del proyecto, pudiendo servir de orientación los
«Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las Familias Profesionales», que se
encuentran publicados en la página web de este Ministerio, para cada una de las
actuaciones previstas.

cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es

– Incendios forestales, el valor de peligrosidad estándar es muy bajo, la
vulnerabilidad moderada, teniendo en cuanta ambos conceptos el nivel de riesgo es
bajo.
– Inundaciones, el valor de peligrosidad estándar es bajo, la vulnerabilidad es baja,
teniendo en cuanta ambos conceptos el nivel de riesgo es bajo.
– Sismo, el valor de peligrosidad estándar es bajo, la vulnerabilidad es baja,
teniendo en cuenta ambos conceptos el nivel de riesgo es bajo.
– Riesgo volcánico, el valor de peligrosidad estándar es muy bajo, la vulnerabilidad
es moderada, teniendo en cuanta ambos conceptos el nivel de riesgo es bajo.
– Accidentes graves por sustancias peligrosas, el valor de peligrosidad estándar es
muy bajo, la vulnerabilidad es alta, teniendo en cuanta ambos conceptos el nivel de
riesgo es bajo.
– Accidentes graves por incendios, el valor de peligrosidad estándar es bajo, la
vulnerabilidad es alta, teniendo en cuanta ambos conceptos el nivel de riesgo es bajo.