III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112743
Tenerife. En cuanto a la época de plantación, se aconseja que la revegetación se
acometa entre los meses de octubre y diciembre, además de los riegos de asentamiento
y mantenimiento, se aconseja que cada planta cuente con una poceta que permita
retener tanto el agua de lluvia como la de riego. Por último, respecto del conjunto de
medidas preventivas y correctoras a implementar, se recomienda, a fin de garantizar su
ejecución, llevar a cabo una estimación detallada de la cuantía de su ejecución, y la
inclusión de dichos costes desglosados en el presupuesto del proyecto.
En contestación a estos informes y a solicitud de este órgano ambiental, la adenda
presentada por el promotor indica que en el documento ambiental incorpora en su
apartado 8.3 Fichas de control Ambiental, un apartado de protección de la vegetación
con propuestas de: Prospección botánica, protección de la vegetación en zonas
sensibles y verificación y control del jalonamiento próximo a zonas con vegetación,
eliminación de ejemplares de Pennisetum setaceum (rabo de gato). Añade que las
medidas incluyen la prospección visual de la zona de actuación por parte de un experto
en vegetación, con anterioridad al inicio de las obras, para determinar la presencia de
individuos pertenecientes a especies protegidas, entre las que estaría incluida la especie
Dracaena draco. En caso de detectarse la presencia de individuos de especies
protegidas, se tomarán las medidas oportunas a definir y coordinar entre el órgano
competente en la materia y AENA.
En relación con las labores de restauración vegetal de la zona de actuación, se
proponen las siguientes especies potencialmente utilizables:
Gramíneas: Hordeum murinum, Dactylis simithii, Stipa capensis, Rostraria pumila,
Hyparrhenia hirta, Hyparrhenia sinaca, Cenchrus ciliaris, Aristida adscensionis.
Especies leñosas: Launaea arborescens, Schizogyne serícea, Euphorbia
balsamífera, Ceropegia fusca, Neochamaelea pulverulenta, Lotus sessilifolius, Plocama
pendula, Euphorbia lamarckii, Periploca laevigata, Atriplex glauca; Rumex lunaria,
Forksskaolea angustifolia, Klenia neriifolia.
Muchas de estas especies corresponden al tabaibal dulce, todas las especies
pertenecen a la flora local, y no se emplearán en ningún caso, especies introducidas que
presenten carácter invasor. Las plantas que se empleen procederán de viveros
registrados y autorizados para el cultivo de planta autóctona. En cuanto a la época de
plantación, se programarán las plantaciones en la época que mejor asegure su viabilidad
tomando como referencia los meses de octubre y diciembre. Cada plantación que se
lleve a cabo deberá contar con una poceta o alcorque que permita retener tanto el agua
de lluvia como la de riego. La adenda incorpora, además un presupuesto de las medidas
a implementar que se derivan del informe.
Fauna
De acuerdo con la información del documento ambiental, se ha realizado un estudio
anual faunístico (desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021) con una periodicidad
mensual de muestreo, donde además se incluye la parcela objeto del proyecto y un
buffer perimetral de 50 m, centrándose especialmente, en la búsqueda de la especie en
peligro de extinción de pimelia (Pimelia canariensis). Para asegurar la localización de
esta especie se ha procedido al levantamiento de piedras durante las horas de sol, dado
su carácter nocturno y que el día lo pasan bajo estas, tan sólo se ha detectado el
caparazón de un ejemplar muerto bajo una piedra en el borde del ámbito de estudio.
Este dato aislado, indica que no hay una población estable, y una posible explicación de
su presencia podría ser que haya sido transportado durante los movimientos de tierras al
utilizarse el área como zona de acopios.
En las prospecciones, se han identificado el conejo y dos reptiles abundantes, lagarto
tizón (Gallotia galloti) y perenquenes (Tarentola delalandii). La subespecie presente del
lagarto tizón presente en el área de estudio no posee ningún tipo de protección ni en el
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112743
Tenerife. En cuanto a la época de plantación, se aconseja que la revegetación se
acometa entre los meses de octubre y diciembre, además de los riegos de asentamiento
y mantenimiento, se aconseja que cada planta cuente con una poceta que permita
retener tanto el agua de lluvia como la de riego. Por último, respecto del conjunto de
medidas preventivas y correctoras a implementar, se recomienda, a fin de garantizar su
ejecución, llevar a cabo una estimación detallada de la cuantía de su ejecución, y la
inclusión de dichos costes desglosados en el presupuesto del proyecto.
En contestación a estos informes y a solicitud de este órgano ambiental, la adenda
presentada por el promotor indica que en el documento ambiental incorpora en su
apartado 8.3 Fichas de control Ambiental, un apartado de protección de la vegetación
con propuestas de: Prospección botánica, protección de la vegetación en zonas
sensibles y verificación y control del jalonamiento próximo a zonas con vegetación,
eliminación de ejemplares de Pennisetum setaceum (rabo de gato). Añade que las
medidas incluyen la prospección visual de la zona de actuación por parte de un experto
en vegetación, con anterioridad al inicio de las obras, para determinar la presencia de
individuos pertenecientes a especies protegidas, entre las que estaría incluida la especie
Dracaena draco. En caso de detectarse la presencia de individuos de especies
protegidas, se tomarán las medidas oportunas a definir y coordinar entre el órgano
competente en la materia y AENA.
En relación con las labores de restauración vegetal de la zona de actuación, se
proponen las siguientes especies potencialmente utilizables:
Gramíneas: Hordeum murinum, Dactylis simithii, Stipa capensis, Rostraria pumila,
Hyparrhenia hirta, Hyparrhenia sinaca, Cenchrus ciliaris, Aristida adscensionis.
Especies leñosas: Launaea arborescens, Schizogyne serícea, Euphorbia
balsamífera, Ceropegia fusca, Neochamaelea pulverulenta, Lotus sessilifolius, Plocama
pendula, Euphorbia lamarckii, Periploca laevigata, Atriplex glauca; Rumex lunaria,
Forksskaolea angustifolia, Klenia neriifolia.
Muchas de estas especies corresponden al tabaibal dulce, todas las especies
pertenecen a la flora local, y no se emplearán en ningún caso, especies introducidas que
presenten carácter invasor. Las plantas que se empleen procederán de viveros
registrados y autorizados para el cultivo de planta autóctona. En cuanto a la época de
plantación, se programarán las plantaciones en la época que mejor asegure su viabilidad
tomando como referencia los meses de octubre y diciembre. Cada plantación que se
lleve a cabo deberá contar con una poceta o alcorque que permita retener tanto el agua
de lluvia como la de riego. La adenda incorpora, además un presupuesto de las medidas
a implementar que se derivan del informe.
Fauna
De acuerdo con la información del documento ambiental, se ha realizado un estudio
anual faunístico (desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021) con una periodicidad
mensual de muestreo, donde además se incluye la parcela objeto del proyecto y un
buffer perimetral de 50 m, centrándose especialmente, en la búsqueda de la especie en
peligro de extinción de pimelia (Pimelia canariensis). Para asegurar la localización de
esta especie se ha procedido al levantamiento de piedras durante las horas de sol, dado
su carácter nocturno y que el día lo pasan bajo estas, tan sólo se ha detectado el
caparazón de un ejemplar muerto bajo una piedra en el borde del ámbito de estudio.
Este dato aislado, indica que no hay una población estable, y una posible explicación de
su presencia podría ser que haya sido transportado durante los movimientos de tierras al
utilizarse el área como zona de acopios.
En las prospecciones, se han identificado el conejo y dos reptiles abundantes, lagarto
tizón (Gallotia galloti) y perenquenes (Tarentola delalandii). La subespecie presente del
lagarto tizón presente en el área de estudio no posee ningún tipo de protección ni en el
cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180