III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 112742

de grasas, y zanjas filtrantes para el tratamiento de aguas de lavado y vertidos
accidentales. En este caso, todo el perímetro estará dotado de una canaleta prefabricada
de hormigón que dirige las aguas de lluvia, recogidas en la zona, hasta la balsa de
decantación/sedimentación. Además, se realizará un seguimiento analítico de las aguas
procedentes de las balsas, para evitar el impacto derivado de posibles vertidos a los
cursos de agua o al terreno. Así mismo, el campamento de obra se dotará de un sistema
de saneamiento adecuado. Dependiendo de su ubicación y tamaño, el saneamiento se
podrá realizar mediante conexión a la red de aguas residuales del aeropuerto, en caso
de que no sea posible, se instalará un sistema de almacenamiento de aguas fecales,
estanco, que puede ser una fosa fija, una fosa móvil o una fosa séptica, realizándose la
retirada periódica por un gestor autorizado. Añade que se adecuará el paquete de firmes
proyectado para la correcta protección de los acuíferos existentes en el ámbito
intervenido y también se dispondrá en la obra de material absorbente (serrín, arena,
polímeros para hidrocarburos...) para contener y recoger los derrames de residuos y
productos peligrosos líquidos que puedan producirse.
Vegetación, hábitats de interés comunitario y flora
La vegetación presente en el entorno del proyecto está muy modificada por las
actividades humanas, por la deposición de numerosos escombros de roca y el trazado
de una pista que desciende por su zona media. Las amplias zonas cubiertas de
escombreras presentan diferente aspecto en función de la antigüedad del depósito: las
más antiguas se han ido cubriendo de vegetación de escaso porte, mientras que las más
modernas son simplemente amplias acumulaciones de tierra.
En el cauce del Barranco de Piedras Caídas cercano a la zona del proyecto, existe la
presencia del HIC 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, dominando
formaciones de cardones (Euphorbia canariensis), y la tabaiba dulce (Euphorbia
balsamífera).
El impacto que la construcción y puesta en servicio cause sobre la vegetación de la
zona vendrá dado, principalmente, por la eliminación o destrucción de la vegetación por
el desbroce y despeje de la zona a ocupar. Entre las medidas preventivas para reducir
los impactos sobre la vegetación, se encuentran los siguientes: se realizarán
jalonamientos precisos de las zonas de obra, se conservará la vegetación que no sea
necesario eliminar; y se evitará la destrucción de áreas que no sean ocupadas de forma
definitiva por la obra. Además, en caso de detectarse afección por deposición de
partículas de polvo (o gases de combustión de la maquinaria) sobre el sistema foliar de
la vegetación, se procederá a la aplicación de riegos de limpieza y lavado de la
vegetación afectada.
La Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias informa que, en el área de actuación del proyecto se encuentra la
especie endémica Dracaena draco. Con carácter previo al inicio de los trabajos, se
debería realizar inventario de fauna y flora presentes y, establecer el procedimiento a
seguir que, en todo caso, debería ceñirse a las indicaciones del órgano competente.
El Cabildo de Tenerife señala que la alternativa seleccionada se detecta la presencia
de un reducto de HIC 5330 tanto al norte de la parcela como en la vaguada que la
atraviesa. Pero que a priori, el diseño de la campa garantiza la no afección directa
apreciable sobre estos reductos de hábitat, entendiéndose favorablemente la medida
recogida en el documento ambiental referida a la definición y señalización en obra de las
llamadas de zonas de protección del HIC 5330 en las que se incluyen los citados
reductos. Con relación a las labores de restauración vegetal, no se concretan las
especies a utilizar ni el origen de las mismas, habiendo la posibilidad de rescatar cierto
número de ejemplares de flora presente en el ámbito, caso de Euphorbia balsamífera,
Euphorbia lamarckii y Ceropegia fusca; respecto del origen de la planta que deba
adquirirse, deberá proceder de viveros registrados y autorizados para el cultivo de planta
autóctona, debiendo garantizarse que la procedencia del material vegetal sea de

cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180