III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 112741

Suelo
Durante la fase de ejecución del proyecto, será necesario realizar movimiento de
tierras (desbroces, desmontes y terraplenes) para la ejecución de las plataformas
niveladas sobre las que se apoyan las superficies pavimentadas. El suelo desmontado
clasificado como suelo tolerable, se utilizará para los rellenos de la obra, y el excedente
de la obra (31.959 m3) procedentes de la excavación se acopiarán en terrenos del
aeropuerto para su utilización en obras o actividades de restauración posteriores.
La tierra vegetal para reutilizar en los taludes de obra (aproximadamente 1.500 m3)
se acopiará también en los terrenos del aeropuerto para las actividades de restauración
contempladas en este proyecto. Las tierras sobrantes procedentes del desbroce, junto
con la parte de suelo desmontado que pueda ser acopiado (5.303 m3) serán enviadas a
vertedero autorizado.
Los residuos generados, fundamentalmente tierras y hormigón, serán gestionados
por gestor autorizado y no se prevé la generación de residuos peligrosos.
El promotor identifica la posibilidad de que se produzcan episodios accidentales y
puntuales de contaminación del suelo por derrames de sustancias contaminantes. No
obstante, indica que se trataría de incidentes puntuales de escasa relevancia ambiental y
fácilmente controlables. Añade que en las zonas de las instalaciones auxiliares se
realizará la impermeabilización de un espacio específico para la realización de las tareas
potencialmente contaminantes. Dicha zona dispondrá de material absorbente para la
actuación inmediata en caso de derrame.
De acuerdo con las características del proyecto, el promotor no considera
significativos los impactos causados sobre el suelo y la generación de residuos. Alude al
cumplimiento de la legislación específica en la materia y además, recoge medidas
dirigidas a minimizar la superficie afectada por las obras. Así, para evitar los impactos
sobre el suelo contempla la aplicación de buenas prácticas de obra como señalización y
jalonamiento; retirada, acopio y reutilización de tierra vegetal; desmantelamiento de las
instalaciones temporales; laboreo de zonas compactadas y restitución del suelo a su
estado original.
Agua
La actuación se ubica en la Demarcación Hidrográfica de Tenerife. Las características
físicas de la isla imposibilitan la presencia de cauces estables, equiparables a lagos o ríos,
siendo el recurso de agua subterránea dominante. En la zona de estudio están presentes
barrancos de marcado carácter temporal que discurren desde el norte, pero no solapan
con el ámbito de actuación. El barranco de la Piedra Viva, el más próximo a la zona de
acopio situada al este, discurre ya encauzado bajo el campo de vuelos, desembocando al
otro lado de la infraestructura en los barrancos de El Tablero de Rojas y El Chabuguito.
Sin embargo, parte de la campa este se hallaría dentro de la delimitación teórica de la
zona de policía de 100 m del barranco de las Piedras Caídas, no obstante, los taludes del
proyecto no afectan al cauce ni al dominio público hidráulico (DPH) al situarse a 19 m de
distancia del terraplén más próximo. El proyecto no presenta coincidencia territorial con
Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), ni fluviales, ni costeras.
Por tanto, no es previsible que se produzca una inundación de la campa este, ni una
afección a la calidad de las aguas del Barranco, pero se deberá contar con la autorización
de obras del Consejo Insular de Aguas de Tenerife.
El documento ambiental estima que el consumo de agua durante la construcción
será de 2.900 m3, que se obtendrán de captaciones autorizadas.
Durante la explotación, se identifican como principales impactos aquellos
relacionados con la generación de aguas contaminadas procedentes de la escorrentía
superficial de la campa. Por ello, el documento ambiental propone que las tareas de
limpieza de la maquinaria de obra se realicen exclusivamente en un sector acotado,
situado en la zona de instalaciones auxiliares, que estará totalmente impermeabilizada y
contará con sistemas de depuración primaria o balsas de decantación con separadores

cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180