III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17506)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Rediseño de las maniobras de salida, llegada y aproximaciones instrumentales para el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Proyecto Midas".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Sábado 29 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 112727

procedimientos de vuelos previstos en el escenario MIDAS no tienen un impacto
significativo sobre la calidad del aire en el entorno aeroportuario o en los núcleos de
población cercanos, siendo las concentraciones anuales muy similares en el escenario
actual y en el propuesto. Es más, en la mayoría de los receptores, las concentraciones
de contaminantes experimentarían un ligero descenso en el escenario propuesto con
respecto a la situación actual.
En relación con la huella de carbono, las operaciones del aeropuerto de Málaga-Costa del
Sol en el año 2019 realizaron un consumo de combustible de 149.986 t, que equivalen a 473,96
Kt de CO2eq. Con el mismo volumen de operaciones, la implantación de los nuevos
procedimientos RNAV, producirá un consumo de combustible de unas 149.740 t, que se traduce
en 473,20 Kt de CO2eq. Adicionalmente, con la implantación del proyecto MIDAS, se reducirá
hasta un 25% las actuales esperas, lo que implica una reducción adicional de 254,72 t/año de
CO2eq. Consecuentemente, se estima una reducción global del 0,21% de las emisiones de CO2
tras la implantación del proyecto MIDAS respecto a la situación actual, lo que se traduce en 1.020
t de CO2eq al año.
Teniendo en cuenta lo anterior, el promotor no considera necesario plantear medidas
correctoras adicionales.
La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía informa sobre la adecuación de la
documentación técnica aportada y no considera necesario añadir ningún
pronunciamiento al respecto.
La Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía informa que, según la estimación aportada por el promotor, las
modificaciones de trayectorias optimizan aspectos medioambientales y operativos, lo que
supondrá un impacto positivo para el medio ambiente por la reducción de emisiones a la
atmósfera y por tener un efecto neutro en cuanto a la huella acústica prevista. El
organismo valora como compatibles y positivos los impactos identificados y concluye que
no se esperan impactos significativos negativos en la salud de la población, otorgando su
conformidad al proyecto siempre que se lleve a cabo el plan de seguimiento ambiental.

Teniendo en cuenta las características del proyecto, la evaluación de los efectos del
proyecto sobre la fauna se centra en la avifauna. Concretamente, se han considerado las
especies amenazadas según en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
(Decreto 23/2012, de 14 de febrero) que potencialmente podrían resultar afectadas por
haber sido inventariadas en el Inventario Español de Especies Terrestres (cuadrículas
UTM 10 x 10 km), así como, en los formularios normalizados o planes de gestión de
cada uno de los espacios Red Natura 2000 afectados. Sobre dicho listado de especies
amenazadas, se añaden otras especies que son objetivos de conservación de los
espacios Red Natura 2000 potencialmente afectados.
De forma adicional al análisis bibliográfico, el promotor ha consultado los estudios de
fauna y sus hábitats (2014-2015), de riesgos de impacto con fauna (2016-2021), así
como, el registro de colisiones con avifauna en el aeropuerto (2016-2020) realizados por
Aena en el aeropuerto. Dichos estudios comprenden un radio de 13 km desde el
aeropuerto. Según los últimos censos del periodo 2016-2021 se han registrado más
de 200 especies de aves en el entorno aeroportuario, por lo que la comunidad de aves
es compleja, siendo las especies más abundantes el estornino negro (Sturnus unicolor),
gaviota sombría (Larus fuscus), gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), gaviota
patiamarilla (Larus michahellis), cotorra argentina (Myiopsitta monachus), gorrión común
(Passer domesticus), avión común (Delichon urbicum), vencejo común (Apus apus),
jilguero europeo (Carduelis carduelis), verderón común (Chloris chloris), serín verdecillo
(Serinus serinus), paloma bravía (Columba livia), gaviota cabecinegra (Larus
melanocephalus), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y cuchara común (Anas clypeata).

cve: BOE-A-2023-17506
Verificable en https://www.boe.es

Avifauna.