III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17506)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Rediseño de las maniobras de salida, llegada y aproximaciones instrumentales para el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Proyecto Midas".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112725
compañías aéreas, aeropuertos, etc.), evaluaciones de seguridad y validaciones en tierra
y en vuelo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el promotor argumenta que las rutas definidas
son la única alternativa de diseño posible, sin que sea viable diseñar otras trayectorias
diferentes de las que se plantean en el proyecto.
La no implementación del proyecto (alternativa 0), además de no permitir la
armonización a nivel mundial ni la mejora en la seguridad y eficiencia operacional,
supondría el incumplimiento de la normativa europea y de los criterios y escenarios
previstos por la OACI, lo que supondría la obsolescencia del sistema de Navegación
Aérea de España. Por tanto, la alternativa 0 es descartada. Asimismo, el promotor
destaca algunos beneficios ambientales derivados de la implementación del proyecto
(escenario MIDAS) relacionados con la disminución de emisiones atmosféricas (por la
reducción de las esperas, la menor dispersión de las maniobras y la existencia de rutas
más directas) así como, la disminución de la población expuesta a impactos acústicos (al
reducir la dispersión del tráfico aéreo, y poder alejar las trayectorias de sobrevuelo de las
poblaciones).
b.
Ubicación del proyecto
El proyecto afecta al espacio aéreo sobrevolado por las maniobras de salida, llegada
y aproximación al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol hasta el nivel mínimo de vuelo
igual o inferior a 10.000 ft (3.048 m). El ámbito del proyecto se ubica en el Área de
Control Terminal de Sevilla abarcando zonas del espacio aéreo de la provincia de
Málaga, Cádiz, Sevilla, Granada, Jaén y Córdoba, así como parte de las aguas
perimetrales costeras. La extensión total del área afectada por el proyecto es de 27.407
km2, aproximadamente.
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se sitúa a 8 km al suroeste del centro de la
ciudad de Málaga, en el mismo municipio. Está declarado de uso civil-militar y es el 4.º
de España en número de pasajeros.
c.
Características del potencial impacto
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Rediseño de las maniobras de salida, llegada y
aproximaciones instrumentales para el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Proyecto
MIDAS» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de
consultas.
No comprende el ámbito de la presente evaluación de impacto ambiental la
seguridad operacional ni aérea del proyecto, la seguridad y salud en el trabajo, ni otros
que excedan del alcance de la evaluación de impacto ambiental y que poseen normativa
reguladora e instrumentos o procedimientos específicos.
Los efectos sobre la población y la salud humana están ligados a la incidencia sobre
la atmósfera (ruido y emisiones atmosféricas) y su análisis se incluye en el siguiente
apartado.
Atmósfera y cambio climático.
Ruido: El análisis de la situación acústica se ha realizado mediante la modelización
acústica del ruido producido por los procedimientos en la operativa actual (año 2019,
previo a la pandemia de COVID-19) y en la propuesta, con el fin de evaluar el cambio
derivado de la implantación del proyecto. La metodología empleada se ha desarrollado
mediante el programa INM (Integrated Noise Model) en su versión 7.0d conforme al
cve: BOE-A-2023-17506
Verificable en https://www.boe.es
Población y salud humana.
Núm. 180
Sábado 29 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 112725
compañías aéreas, aeropuertos, etc.), evaluaciones de seguridad y validaciones en tierra
y en vuelo.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el promotor argumenta que las rutas definidas
son la única alternativa de diseño posible, sin que sea viable diseñar otras trayectorias
diferentes de las que se plantean en el proyecto.
La no implementación del proyecto (alternativa 0), además de no permitir la
armonización a nivel mundial ni la mejora en la seguridad y eficiencia operacional,
supondría el incumplimiento de la normativa europea y de los criterios y escenarios
previstos por la OACI, lo que supondría la obsolescencia del sistema de Navegación
Aérea de España. Por tanto, la alternativa 0 es descartada. Asimismo, el promotor
destaca algunos beneficios ambientales derivados de la implementación del proyecto
(escenario MIDAS) relacionados con la disminución de emisiones atmosféricas (por la
reducción de las esperas, la menor dispersión de las maniobras y la existencia de rutas
más directas) así como, la disminución de la población expuesta a impactos acústicos (al
reducir la dispersión del tráfico aéreo, y poder alejar las trayectorias de sobrevuelo de las
poblaciones).
b.
Ubicación del proyecto
El proyecto afecta al espacio aéreo sobrevolado por las maniobras de salida, llegada
y aproximación al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol hasta el nivel mínimo de vuelo
igual o inferior a 10.000 ft (3.048 m). El ámbito del proyecto se ubica en el Área de
Control Terminal de Sevilla abarcando zonas del espacio aéreo de la provincia de
Málaga, Cádiz, Sevilla, Granada, Jaén y Córdoba, así como parte de las aguas
perimetrales costeras. La extensión total del área afectada por el proyecto es de 27.407
km2, aproximadamente.
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se sitúa a 8 km al suroeste del centro de la
ciudad de Málaga, en el mismo municipio. Está declarado de uso civil-militar y es el 4.º
de España en número de pasajeros.
c.
Características del potencial impacto
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto «Rediseño de las maniobras de salida, llegada y
aproximaciones instrumentales para el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Proyecto
MIDAS» y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de
consultas.
No comprende el ámbito de la presente evaluación de impacto ambiental la
seguridad operacional ni aérea del proyecto, la seguridad y salud en el trabajo, ni otros
que excedan del alcance de la evaluación de impacto ambiental y que poseen normativa
reguladora e instrumentos o procedimientos específicos.
Los efectos sobre la población y la salud humana están ligados a la incidencia sobre
la atmósfera (ruido y emisiones atmosféricas) y su análisis se incluye en el siguiente
apartado.
Atmósfera y cambio climático.
Ruido: El análisis de la situación acústica se ha realizado mediante la modelización
acústica del ruido producido por los procedimientos en la operativa actual (año 2019,
previo a la pandemia de COVID-19) y en la propuesta, con el fin de evaluar el cambio
derivado de la implantación del proyecto. La metodología empleada se ha desarrollado
mediante el programa INM (Integrated Noise Model) en su versión 7.0d conforme al
cve: BOE-A-2023-17506
Verificable en https://www.boe.es
Población y salud humana.