III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2023-17249)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P., para la realización por el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos, de trabajos para la estimación de densidades poblacionales de jabalí («sus scrofa») en España.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 109164

Para generar valores de densidad en estas 16 poblaciones de jabalís mediante
fototrampeo, se aplicará un método validado, práctico, y capaz de generar datos fiables
en una amplia gama de situaciones (e incluso especies) en toda España. El modelo de
encuentro aleatorio (REM) y otros, como el REST, no requieren reconocimiento individual
(https://www.efsa.europa.eu/en/supporting/pub/en-1706). El REM requiere recopilar
información para determinar la velocidad de movimiento (rango diario de movimiento
promedio) del jabalí. Se colocarán cámaras de fototrampeo de modelos validados
(registrando las coordenadas geográficas), siguiendo una distribución uniforme regular
como una cuadrícula con al menos 40 ubicaciones de cámaras. La separación entre las
CT será de aprox. 1.5 km. La cuadrícula cubrirá al menos una mancha cazada durante la
temporada de caza, si es posible más; o varias cuadrículas para varias manchas. Se
realizará una revisión de las cámaras cada 15 días para comprobar el nivel de las
baterías y el estado de las tarjetas de memoria durante un periodo de 2 meses. Una vez
finalizados los trabajos en el campo y teniendo ya todas las imágenes almacenadas, se
examinarán y clasificarán. El método REM permite estimar la densidad de población con
la ayuda del fototrampeo sin la necesidad de utilizar ningún método de identificación de
los individuos (Rowcliffe et al., 2008). Para ello este método se basa en varios datos,
algunos propios de las cámaras (r y α), y otros calculados que dependen del animal y su
movimiento frente a la cámara.
"D = " y/t × π / [RD × r × (2 + α)] × Tg
Ecuación: propuesta por Rowcliffe et al. (2008) para el cálculo de densidad
poblacional
En la ecuación arriba incluida, el valor y corresponde al número de encuentros
registrados por las cámaras, t es el esfuerzo de muestreo (días x cámara), RD la
distancia diaria recorrida expresada como kilómetros por día, Tg es el tamaño medio del
grupo de jabalíes detectado, r el radio efectivo de detección expresado en km y α el
ángulo de detección de la cámara en radianes.
Las encuestas que se realicen durante las cacerías se analizarán, calculando el
número de jabalíes vistos durante cada uno de estos eventos. El número de animales
vistos durante la jornada venatoria se escalará a la superficie batida, obteniendo así un
valor de densidad para cada población o coto de estudio.
Tarea 2. Calibración del modelo de distribución y abundancia del jabalí basado en
estadísticos cinegéticos, y obtención de un mapa de densidades de la especie.
Para el cálculo de la abundancia relativa de jabalíes en España, la información más
apropiada, disponible y útil a gran escala para su monitorización, a la vez que a una
suficiente resolución espacial (unidad de manejo), son las estadísticas de caza de los
cotos o control poblacional, recopiladas por las comunidades autónomas. El protocolo de
recolección de datos ha sido recientemente estandarizado, siendo el mínimo común
denominador de todas ellas el número de animales total abatidos por temporada y
unidad de gestión. Se cuenta con información completa de toda España desde 2015 (con
cobertura espacial amplia pero no completa para los últimos 10 años) que será
actualizada.
El IREC ha puesto a punto modelos de distribución y abundancia de la especie,
elaborados a partir de los estadísticos de caza (Acevedo et al. 2015, Ruiz-Rodríguez et
al. 2022, sucesivos reports de ENETWILD: p.e. ENETWILD 2022), que continuamente se
actualizarán. Por tanto, para realizar el modelado espacial de la abundancia de jabalí, se
utilizarán estadísticos de caza a escala de coto mediante Modelos Lineales
Generalizados (GLM, distribución binomial negativa, función vínculo logarítmica) a partir
de diferentes predictores ambientales y de manejo. Los resultados del modelo se
proyectarán a cuadrículas de 10x10 y 2x2 km y se procederá a una validación interna de
los valores predichos con una submuestra de datos no utilizados previamente.

cve: BOE-A-2023-17249
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 177