III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Lugares de memoria democrática. (BOE-A-2023-17255)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Memoria Democrática, por la que se publica el Acuerdo de incoación de declaración de lugar de memoria del monumento a los Mártires de la Libertad, en Almería.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 109198

En este caso, en uso de esa competencia se incoa de oficio el procedimiento de
declaración como lugar de memoria a los efectos de los artículos 49 a 53 de la LMD del
Monumento a los Mártires de la Libertad, Almería.
Segundo.
La incoación del procedimiento de declaración de un lugar de memoria ha de estar
motivada, tal y como dispone el artículo 50.2 de la LMD.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la LMD, los hechos de singular relevancia por su
significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la
memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la
memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como
consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el
exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos que justifican
esta incoación son los siguientes:

Tercero.
Con arreglo al artículo 50.1 y 2 de la LMD se relacionan las siguientes circunstancias
del indicado bien relevantes a efectos de este procedimiento:
– Identificación del bien: Plaza de la Constitución Almería.
– Carece de referencia catastral al ubicarse en un espacio público.
– Titularidad: Ayuntamiento de Almería.

cve: BOE-A-2023-17255
Verificable en https://www.boe.es

En agosto de 1824 desde Gibraltar partieron dos expediciones liberales con la intención de
pronunciarse en contra del absolutismo y a favor de la Constitución de 1812; una de las
expediciones salió el día 2 con destino a Tarifa, donde unos 65 voluntarios conseguirían hacerse
con el presidio de Santa Catalina. Sin embargo, el asedio terminó fracasando al quedar rodeados
por tropas realistas españolas y francesas. La segunda expedición partió en la madrugada del 6
de agosto: un grupo de 49 voluntarios de diversa procedencia liderados por el exregidor de
Madrid Pablo Iglesias González y uniformados con casacas rojas embarcaron hacia Almería en
el bergantín inglés Federico. Formaban parte del grupo varios ilustres liberales extranjeros
comprometidos por la causa de la libertad con sus correligionarios españoles; entre ellos el
antiguo general francés Cugnet de Montarlot y los activistas irlandeses Thomas Reiss y William
Gusty, además del periodista español Benigno Morales, editor del periódico liberal madrileño El
Zurriago. Sin embargo, las autoridades ya estaban alertadas; las primeras acciones tendrían
lugar en la propia Almería con la detención de los liberales que estaban en la ciudad y que
participaban en la conspiración. Además, los «coloraos», así llamados popularmente por las
casacas rojas que vestían al desembarcar en las playas de Almería, no pudieron desembarcar
hasta la madrugada del día 14 cuando el cuerpo de voluntarios realistas estaba ya
perfectamente organizado. Tras los primeros enfrentamientos fue imposible tomar la plaza de
Almería, pese a que fueron auxiliados otros liberales procedentes de la Taha de Marchena, y
tuvieron que huir perseguidos por los realistas, siendo gran parte de ellos capturados en los días
siguientes. El 24 de agosto, sin juicio, 22 de los capturados fueron fusilados de rodillas y por la
espalda en las afueras de la ciudad. El jefe de la expedición, Pablo Iglesias, fue juzgado en
Madrid en abril de 1825 y ejecutado mediante ahorcamiento el 25 de agosto. A partir de 1841, el
ayuntamiento de Almería acordó en sesión plenaria honrar la memoria de aquellos «Mártires de
la Libertad» todos los 24 de agosto, iniciándose así una larga tradición liberal que, ampliamente
celebrada en tiempos de gobiernos progresistas y en menor medida durante períodos
moderados, se mantuvo hasta la llegada de la dictadura franquista en que desapareció y quedó
relegada al olvido.
Por ello, estima este Centro Directivo que es deber inexcusable reconocer la singular
relevancia en la historia democrática de España del Monumento a los Mártires de la
Libertad, y por tanto queda justificada plenamente la declaración como lugar de memoria
de este inmueble vinculado a su recuerdo.