III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Lugares de memoria democrática. (BOE-A-2023-17259)
Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Memoria Democrática, por la que se publica el Acuerdo de incoación de declaración de lugar de memoria de la Casa Palacio de Espartero, en Logroño.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109219
definitivamente la política y regresa a Logroño. Tal era el prestigio del general que, tras la
expulsión de los Borbones en 1868 y la proclamación de la Constitución de 1869 que
establecía una monarquía parlamentaria, el propio Juan Prim, presidente del Consejo de
Ministros le ofreció ser candidato a la Corona de España, ofrecimiento que rechazó
alegando que «mis muchos años y mi poca salud no me permitirían su buen
desempeño» No obstante, su leyenda hace que el recién coronado Amadeo de Saboya
le visitara en 1871, alojándose dos días en su casa de Logroño. De vuelta a Madrid, el
nuevo rey le concedió el título de Príncipe de Vergara y el tratamiento de Alteza Real.
Mas tarde también le visitó Estanislao Figueras, primer presidente del poder ejecutivo de
la I República, y Alfonso XII en el primer año de su reinado.
Su matrimonio con doña Jacinta Martínez de Sicilia, perteneciente a una de las
familias más poderosas de La Rioja, lo vinculó estrechamente a Logroño, donde vivió en
el conocido hoy como Palacio de Espartero donde falleció el 8 de enero 1879. El palacio
está ubicado en el centro de Logroño y es un edificio neoclásico construido en 1752 por
orden de Pedro Ruiz de la Porta, regidor perpetuo de la ciudad de Logroño a cuya
muerte, el palacio pasó a manos de la familia Martínez de Sicilia. En este palacio vivió
Espartero durante tres periodos diferenciados: 1827-1830, 1848-1854 y 1856-1879. El
matrimonio murió sin hijos y heredó el edificio Vicenta Martínez de Sicilia y Fernández de
Luco, hermanastra de Jacinta, quien lo alquiló al estado, para que a partir de 1881 fuera
sede del Gobierno Militar. Sin embargo, en 1882 el Gobierno dictó un Decreto para el
traslado de las sedes episcopales a las capitales de provincia y la propietaria ofreció el
palacio al Estado para que se convirtiera en Palacio Episcopal y Tribunal Eclesiástico. La
venta se hizo efectiva en 1884. Las reformas cambiaron el escudo nobiliario de la
fachada por uno episcopal. A pesar de ello, el obispo no llegó nunca a trasladarse y el
edificio de titularidad pública quedó desocupado, siendo aprovechado sucesivamente por
diferentes instituciones como el Asilo de Santa Rosa en 1900, la Casa Cuna del Niño
Jesús y la Caja de Ahorros en 1912, o la Cámara de Comercio y el Círculo Artístico
en 1914. En 1932 se intentó instalar el Archivo Histórico de la Provincia, pero nunca se
llevó a cabo. Finalmente fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962 y se le dio
la utilidad pública definitiva convirtiendo el Palacio en el Museo provincial de Logroño,
que se fundó en 1963 y fue inaugurado en diciembre de 1971. Actualmente, es un
museo de titularidad estatal y gestión autonómica.
Tercero.
– Identificación del bien: Casa Palacio de Espartero.
– Delimitación cartográfica con sus coordenadas geográficas: C/ San Agustín, 23,
26001 Logroño, La Rioja.
– Titularidad: Administración General del Estado. Adscrito al Ministerio de Cultura y
Deportes. Por Resolución del Ministerio de Cultura de 14 de diciembre de 1984 (BOE 18
de enero de 1985) se hizo público el Convenio suscrito el 24 de septiembre de 1984
entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de la Rioja por el que se
transfieren a ésta las competencias sobre la gestión del museo.
– Otras circunstancias relevantes: Forma parte del Camino de Santiago de
Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España.
– Medidas particulares para la conservación, señalización y divulgación: Las
generales establecidas en la Ley de Memoria Democrática en colaboración con el titular
y las Administraciones afectadas.
– Medidas cautelares de protección: No se precisan.
– Usos compatibles: La Casa Palacio es el Museo Provincial de Logroño.
– Lugares donde se hayan cometido crímenes de lesa humanidad, contrarios a los
derechos humanos o donde se hayan realizado trabajos forzados: No.
– Vestigios: No existen vestigios cuya remoción o retirada deba llevarse a cabo.
cve: BOE-A-2023-17259
Verificable en https://www.boe.es
Con arreglo al artículo 50.1 y 2 de la LMD se relacionan las siguientes circunstancias
del indicado bien relevantes a efectos de este procedimiento:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109219
definitivamente la política y regresa a Logroño. Tal era el prestigio del general que, tras la
expulsión de los Borbones en 1868 y la proclamación de la Constitución de 1869 que
establecía una monarquía parlamentaria, el propio Juan Prim, presidente del Consejo de
Ministros le ofreció ser candidato a la Corona de España, ofrecimiento que rechazó
alegando que «mis muchos años y mi poca salud no me permitirían su buen
desempeño» No obstante, su leyenda hace que el recién coronado Amadeo de Saboya
le visitara en 1871, alojándose dos días en su casa de Logroño. De vuelta a Madrid, el
nuevo rey le concedió el título de Príncipe de Vergara y el tratamiento de Alteza Real.
Mas tarde también le visitó Estanislao Figueras, primer presidente del poder ejecutivo de
la I República, y Alfonso XII en el primer año de su reinado.
Su matrimonio con doña Jacinta Martínez de Sicilia, perteneciente a una de las
familias más poderosas de La Rioja, lo vinculó estrechamente a Logroño, donde vivió en
el conocido hoy como Palacio de Espartero donde falleció el 8 de enero 1879. El palacio
está ubicado en el centro de Logroño y es un edificio neoclásico construido en 1752 por
orden de Pedro Ruiz de la Porta, regidor perpetuo de la ciudad de Logroño a cuya
muerte, el palacio pasó a manos de la familia Martínez de Sicilia. En este palacio vivió
Espartero durante tres periodos diferenciados: 1827-1830, 1848-1854 y 1856-1879. El
matrimonio murió sin hijos y heredó el edificio Vicenta Martínez de Sicilia y Fernández de
Luco, hermanastra de Jacinta, quien lo alquiló al estado, para que a partir de 1881 fuera
sede del Gobierno Militar. Sin embargo, en 1882 el Gobierno dictó un Decreto para el
traslado de las sedes episcopales a las capitales de provincia y la propietaria ofreció el
palacio al Estado para que se convirtiera en Palacio Episcopal y Tribunal Eclesiástico. La
venta se hizo efectiva en 1884. Las reformas cambiaron el escudo nobiliario de la
fachada por uno episcopal. A pesar de ello, el obispo no llegó nunca a trasladarse y el
edificio de titularidad pública quedó desocupado, siendo aprovechado sucesivamente por
diferentes instituciones como el Asilo de Santa Rosa en 1900, la Casa Cuna del Niño
Jesús y la Caja de Ahorros en 1912, o la Cámara de Comercio y el Círculo Artístico
en 1914. En 1932 se intentó instalar el Archivo Histórico de la Provincia, pero nunca se
llevó a cabo. Finalmente fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962 y se le dio
la utilidad pública definitiva convirtiendo el Palacio en el Museo provincial de Logroño,
que se fundó en 1963 y fue inaugurado en diciembre de 1971. Actualmente, es un
museo de titularidad estatal y gestión autonómica.
Tercero.
– Identificación del bien: Casa Palacio de Espartero.
– Delimitación cartográfica con sus coordenadas geográficas: C/ San Agustín, 23,
26001 Logroño, La Rioja.
– Titularidad: Administración General del Estado. Adscrito al Ministerio de Cultura y
Deportes. Por Resolución del Ministerio de Cultura de 14 de diciembre de 1984 (BOE 18
de enero de 1985) se hizo público el Convenio suscrito el 24 de septiembre de 1984
entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma de la Rioja por el que se
transfieren a ésta las competencias sobre la gestión del museo.
– Otras circunstancias relevantes: Forma parte del Camino de Santiago de
Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España.
– Medidas particulares para la conservación, señalización y divulgación: Las
generales establecidas en la Ley de Memoria Democrática en colaboración con el titular
y las Administraciones afectadas.
– Medidas cautelares de protección: No se precisan.
– Usos compatibles: La Casa Palacio es el Museo Provincial de Logroño.
– Lugares donde se hayan cometido crímenes de lesa humanidad, contrarios a los
derechos humanos o donde se hayan realizado trabajos forzados: No.
– Vestigios: No existen vestigios cuya remoción o retirada deba llevarse a cabo.
cve: BOE-A-2023-17259
Verificable en https://www.boe.es
Con arreglo al artículo 50.1 y 2 de la LMD se relacionan las siguientes circunstancias
del indicado bien relevantes a efectos de este procedimiento: