III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-17273)
Resolución de 14 de julio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Madrid, para la promoción de programación científico-cultural de especial relevancia para la ciudad de Madrid mediante la disponibilidad de espacios de reserva institucional en mobiliario urbano.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109322
Asimismo, el Real Jardín Botánico (RJB) es un instituto de investigación propio del
CSIC, sin personalidad jurídica independiente, dedicado a la investigación y la promoción
del conocimiento en Ciencia Botánica. Asimismo, entre sus actividades se incluyen la
realización de programas educativos sobre el mundo vegetal, la exhibición de plantas
vivas y la conservación de plantas secas.
Cuarto.
La Ley de la Ciencia regula, en su artículo 34.1, la posibilidad de que los agentes
públicos de financiación o ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e
Innovación, incluidas las Administraciones Públicas, las universidades públicas, los
organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado, los
consorcios y fundaciones participadas por las administraciones públicas, los organismos
de investigación de otras administraciones públicas, y los centros e instituciones del
Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir convenios sujetos al derecho
administrativo.
Asimismo, dicho artículo 34.1 prevé que podrán celebrar estos convenios los propios
agentes públicos entre sí, o con agentes privados que realicen actividades de
investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la
realización conjunta de las siguientes actividades: proyectos y actuaciones de
investigación científica, desarrollo e innovación; creación o financiación de centros,
institutos, consorcios o unidades de investigación, e infraestructuras científicas;
financiación de proyectos científico-técnicos singulares; formación de personal científico
y técnico; divulgación científica y tecnológica y uso compartido de inmuebles, de
instalaciones y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación
científica, desarrollo e innovación. En particular, el objeto del presente convenio se
incardina en el párrafo e) del citado artículo, relativo a «Divulgación científica y
tecnológica».
Quinto.
El Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y el
CSIC, a través del MNCN, del IGME y del RJB, comparten fines y objetivos comunes y,
por ello, manifiestan su voluntad de colaborar para fomentar de manera eficiente la
actividad científico-cultural, promocionar las actuaciones de tal carácter que lleven a
cabo, promover la difusión de la oferta de dichas actividades para favorecer el acceso a
la cultura científica de los ciudadanos y reforzar el posicionamiento de la ciudad como
destino científico-cultural en el nivel nacional e internacional, haciendo de Madrid un
referente mundial del arte y la cultura científica en todos sus aspectos.
En virtud de lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, de
conformidad con las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre el
Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, y
el CSIC para la realización conjunta de actividades de promoción y difusión de eventos y
programas de interés científico-cultural para la ciudad de Madrid, incluyendo la utilización
de circuitos de publicidad exterior en formato banderolas de farola, sin perjuicio de que
en caso de evento de especial relevancia se puedan utilizar otros formatos publicitarios.
cve: BOE-A-2023-17273
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109322
Asimismo, el Real Jardín Botánico (RJB) es un instituto de investigación propio del
CSIC, sin personalidad jurídica independiente, dedicado a la investigación y la promoción
del conocimiento en Ciencia Botánica. Asimismo, entre sus actividades se incluyen la
realización de programas educativos sobre el mundo vegetal, la exhibición de plantas
vivas y la conservación de plantas secas.
Cuarto.
La Ley de la Ciencia regula, en su artículo 34.1, la posibilidad de que los agentes
públicos de financiación o ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e
Innovación, incluidas las Administraciones Públicas, las universidades públicas, los
organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado, los
consorcios y fundaciones participadas por las administraciones públicas, los organismos
de investigación de otras administraciones públicas, y los centros e instituciones del
Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir convenios sujetos al derecho
administrativo.
Asimismo, dicho artículo 34.1 prevé que podrán celebrar estos convenios los propios
agentes públicos entre sí, o con agentes privados que realicen actividades de
investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la
realización conjunta de las siguientes actividades: proyectos y actuaciones de
investigación científica, desarrollo e innovación; creación o financiación de centros,
institutos, consorcios o unidades de investigación, e infraestructuras científicas;
financiación de proyectos científico-técnicos singulares; formación de personal científico
y técnico; divulgación científica y tecnológica y uso compartido de inmuebles, de
instalaciones y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación
científica, desarrollo e innovación. En particular, el objeto del presente convenio se
incardina en el párrafo e) del citado artículo, relativo a «Divulgación científica y
tecnológica».
Quinto.
El Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y el
CSIC, a través del MNCN, del IGME y del RJB, comparten fines y objetivos comunes y,
por ello, manifiestan su voluntad de colaborar para fomentar de manera eficiente la
actividad científico-cultural, promocionar las actuaciones de tal carácter que lleven a
cabo, promover la difusión de la oferta de dichas actividades para favorecer el acceso a
la cultura científica de los ciudadanos y reforzar el posicionamiento de la ciudad como
destino científico-cultural en el nivel nacional e internacional, haciendo de Madrid un
referente mundial del arte y la cultura científica en todos sus aspectos.
En virtud de lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, de
conformidad con las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre el
Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, y
el CSIC para la realización conjunta de actividades de promoción y difusión de eventos y
programas de interés científico-cultural para la ciudad de Madrid, incluyendo la utilización
de circuitos de publicidad exterior en formato banderolas de farola, sin perjuicio de que
en caso de evento de especial relevancia se puedan utilizar otros formatos publicitarios.
cve: BOE-A-2023-17273
Verificable en https://www.boe.es
Primera.