III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-17266)
Resolución de 14 de julio de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor del Puente de Ariza, en el término municipal de Úbeda (Jaén).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 109262

En este arco precisamente, encastrado en la clave del cuarto arco, se localiza el sello
de Úbeda, en su versión medieval, Es una imagen de San Miguel, patrón de Úbeda, en
altorrelieve, muy erosionado. Presenta un torso alado con flechas o lanzas en la mano
derecha y en alto, en la izquierda, un escudo o cartela, todo él enmarcado por una
moldura anular. Es el emblema usado por el concejo de Úbeda en su sello. Aquí se
utiliza uno de los dos escudos que según las condiciones iniciales del contrato de obra
debían colocarse en el puente. Este escudo está declarado Bien de Interés Cultural por
ministerio de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. La factura es de la
segunda mitad del siglo XVI, mide 0’82 m de diámetro y el autor de la talla se desconoce.
La reforma de mediados del siglo XIX buscaba dar una mayor horizontalización al
tablero y hacerlo más sólido para que soportara transportes más pesados. Consistió en
diseñar una pieza de mampostería y sillería que recreció los laterales del puente tres
metros en sus extremos y medio metro sobre la clave del arco central, sobre la que se
tendió un nuevo tablero, se elevó la cornisa y se colocó un pretil de hierro. La reforma se
realizó reaprovechando los materiales del pretil antiguo en el lateral sur de la fachada
oeste y el resto se construyó con mampostería desconcertada.
Criterios de intervención
El puente cumple con las características necesarias como para poder ser candidato a
ser declarado Bien de Interés Cultural. Mantiene las trazas y gran parte de la sillería del
siglo XVI si bien su parte superior pertenece a una intervención del siglo XIX, por lo que
se propone consolidar las partes del puente que sufren más al crecer las aguas. Se
descarta que sea necesario mover el puente de ubicación para su conservación.
Los criterios de intervención en el Bien serán los establecidos en el artículo 39 de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, para los bienes inmuebles. Las
actuaciones irán encaminadas a su conservación, consolidación y rehabilitación y evitarán los
intentos de reconstrucción, salvo cuando se utilicen partes originales de los mismos y pueda
probarse su autenticidad. Si se añadiesen materiales o partes indispensables para su
estabilidad o mantenimiento, las adiciones deberán ser reconocibles y evitar las confusiones
miméticas. Así mismo, las restauraciones de los bienes respetarán las aportaciones de todas
las épocas existentes. La eliminación de alguna de ellas sólo se autorizará con carácter
excepcional y siempre que los elementos que traten de suprimirse supongan una evidente
degradación del bien y su eliminación fuere necesaria para permitir una mejor interpretación
histórica del mismo. Las partes suprimidas quedarán debidamente documentadas.
En lo concerniente a la utilización del inmueble, la Ley del Patrimonio Histórico
Español anteriormente aludida establece en su artículo 36.2 que el uso que se haga de
los bienes declarados de interés cultural quedará subordinado a que no se pongan en
peligro los valores que aconsejen su conservación. Cualquier cambio de dicho uso
deberá ser autorizado por los Organismos competentes para la ejecución de esta Ley.
Delimitación del bien
El Puente de Ariza se encuentra a unos 17 Km. de Úbeda por la antigua comarcal C-3.217
de La Carolina a Úbeda, ahora carretera autonómica A-301. A la altura del PK. 38.650 se
encuentra el desvío hacia el río Guadalimar, en un tramo de carretera cortada que lleva al
puente, situado a 4 km. con una superficie de 1.430 m2 cuya delimitación, tanto del bien como
de su entorno, viene definida por las siguientes coordenadas UTM Huso: 30 ETRS89:
Coordenada X Coordenada Y

467892,625

4218440,005

467903,801

4218411,913

467920,973

4218383,980

cve: BOE-A-2023-17266
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 177