I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108667
3. Identifica las estrategias y técnicas para la protección del almacenamiento, recuento,
clasificación, transporte y dispensado de dinero, obras de arte y antigüedades, valores y
objetos valiosos analizando las circunstancias y garantizando la integridad de los mismos.
Criterios de evaluación:
a)
Se ha explicado la puesta en funcionamiento, visualización y manipulación de
vehículos, dispositivos de seguridad, equipos de transmisiones y armas, evitando
posibles riesgos en la ejecución del servicio.
b)
Se han descrito criterios vinculados a protocolos de registro y control establecidos
por empresas que garanticen la integridad en la carga y descarga de los bienes y
valores.
c)
Se han definido los criterios de seguridad a considerar en la entrega de dinero,
objetos valiosos, obras de arte y antigüedades garantizando la integridad de
estos.
d)
Se han enumerado los aspectos a considerar en cuanto a las condiciones de
conducción del vehículo blindado para conseguir un transporte seguro.
e)
Se han explicado las tipologías de armas de fuego reglamentarias y vehículos
relacionados con el bien a transportar, considerando las variables de cantidad,
tipo y valor, en función de la normativa aplicable de transporte por carretera.
f)
Se ha valorado la importancia de la inspección, previo al inicio del servicio, del
estado del vehículo, los dispositivos de seguridad, los equipos de transmisiones y
el arma.
4. Describe operaciones de recepción, verificación, respuesta y transmisión de las
señales de alarma relacionándolas con la norma de funcionamiento de las centrales
receptoras.
a)
Se ha verificado a través de «simulacros» el funcionamiento técnico de la alarma
comprobando que la señal emitida por el usuario es recibida en la central de
alarma y respondida por esta.
b)
Se ha analizado el proceso de verificación secuencial de la alarma, video o audio
para verificar la veracidad de la misma.
c)
Se ha analizado el proceso de verificación personal para verificar la veracidad de
la misma.
d)
Se han identificado los documentos u otras opciones de registro de la información
en la gestión de las señales de alarma.
e)
Se ha valorado la importancia de la verificación de las alarmas y de la identificación
de las falsas alarmas.
f)
Se han descrito los protocolos de comunicación y coordinación con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, cuando procede, en base a la gestión de las señales de
alarma.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108667
3. Identifica las estrategias y técnicas para la protección del almacenamiento, recuento,
clasificación, transporte y dispensado de dinero, obras de arte y antigüedades, valores y
objetos valiosos analizando las circunstancias y garantizando la integridad de los mismos.
Criterios de evaluación:
a)
Se ha explicado la puesta en funcionamiento, visualización y manipulación de
vehículos, dispositivos de seguridad, equipos de transmisiones y armas, evitando
posibles riesgos en la ejecución del servicio.
b)
Se han descrito criterios vinculados a protocolos de registro y control establecidos
por empresas que garanticen la integridad en la carga y descarga de los bienes y
valores.
c)
Se han definido los criterios de seguridad a considerar en la entrega de dinero,
objetos valiosos, obras de arte y antigüedades garantizando la integridad de
estos.
d)
Se han enumerado los aspectos a considerar en cuanto a las condiciones de
conducción del vehículo blindado para conseguir un transporte seguro.
e)
Se han explicado las tipologías de armas de fuego reglamentarias y vehículos
relacionados con el bien a transportar, considerando las variables de cantidad,
tipo y valor, en función de la normativa aplicable de transporte por carretera.
f)
Se ha valorado la importancia de la inspección, previo al inicio del servicio, del
estado del vehículo, los dispositivos de seguridad, los equipos de transmisiones y
el arma.
4. Describe operaciones de recepción, verificación, respuesta y transmisión de las
señales de alarma relacionándolas con la norma de funcionamiento de las centrales
receptoras.
a)
Se ha verificado a través de «simulacros» el funcionamiento técnico de la alarma
comprobando que la señal emitida por el usuario es recibida en la central de
alarma y respondida por esta.
b)
Se ha analizado el proceso de verificación secuencial de la alarma, video o audio
para verificar la veracidad de la misma.
c)
Se ha analizado el proceso de verificación personal para verificar la veracidad de
la misma.
d)
Se han identificado los documentos u otras opciones de registro de la información
en la gestión de las señales de alarma.
e)
Se ha valorado la importancia de la verificación de las alarmas y de la identificación
de las falsas alarmas.
f)
Se han descrito los protocolos de comunicación y coordinación con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, cuando procede, en base a la gestión de las señales de
alarma.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: