I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108651
Reconocimiento de la incidencia de su competencia social y autoevaluación profesional:
– Indicadores de la competencia social.
– Registro e interpretación de datos de la competencia social.
– Valoración de la autoevaluación como estrategia para la mejora de la competencia
social.
– Análisis y proceso de formación inicial y a lo largo de la vida del profesional del
trabajo social.
Identificación de patrones de comportamiento en entornos de seguridad:
– La identificación de personas.
– Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción
y memoria.
– La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La
inseguridad.
– Las relaciones humanas y la seguridad. La actitud e imagen del vigilante de
seguridad privada ante la seguridad e inseguridad.
– El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
Aplicación de técnicas de trabajo en grupo:
– El grupo.
– Valoración de la importancia de la comunicación en el desarrollo del grupo.
– La comunicación en los grupos.
– El equipo de trabajo.
– Aplicación de estrategias de trabajo cooperativo.
– La confianza en el grupo.
Identificación de los factores que influyen en la delincuencia:
– Aspectos criminológicos y delincuenciales.
– La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana.
– Factores de la criminalidad.
– Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad.
– Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones
asociadas a las profesiones del sector de la seguridad utilizando un comportamiento
adecuado y las habilidades sociales adaptadas a cada circunstancia y desarrolladas de
forma que le permitan interactuar satisfactoriamente en sus relaciones profesionales con
otras personas. Se trata de un módulo eminentemente procedimental y actitudinal en
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
– Técnicas de información y observación.
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108651
Reconocimiento de la incidencia de su competencia social y autoevaluación profesional:
– Indicadores de la competencia social.
– Registro e interpretación de datos de la competencia social.
– Valoración de la autoevaluación como estrategia para la mejora de la competencia
social.
– Análisis y proceso de formación inicial y a lo largo de la vida del profesional del
trabajo social.
Identificación de patrones de comportamiento en entornos de seguridad:
– La identificación de personas.
– Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción
y memoria.
– La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La
inseguridad.
– Las relaciones humanas y la seguridad. La actitud e imagen del vigilante de
seguridad privada ante la seguridad e inseguridad.
– El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
Aplicación de técnicas de trabajo en grupo:
– El grupo.
– Valoración de la importancia de la comunicación en el desarrollo del grupo.
– La comunicación en los grupos.
– El equipo de trabajo.
– Aplicación de estrategias de trabajo cooperativo.
– La confianza en el grupo.
Identificación de los factores que influyen en la delincuencia:
– Aspectos criminológicos y delincuenciales.
– La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana.
– Factores de la criminalidad.
– Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad.
– Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones
asociadas a las profesiones del sector de la seguridad utilizando un comportamiento
adecuado y las habilidades sociales adaptadas a cada circunstancia y desarrolladas de
forma que le permitan interactuar satisfactoriamente en sus relaciones profesionales con
otras personas. Se trata de un módulo eminentemente procedimental y actitudinal en
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
– Técnicas de información y observación.