I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2023-17165)
Aplicación provisional del Acuerdo Bilateral entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) relativo a la designación del Palau Macaya como Centro de Categoría 2 auspiciado por la UNESCO, hecho en París el 21 de junio de 2023.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023
Artículo 3.

Sec. I. Pág. 108501

Objeto del Acuerdo.

El presente Acuerdo tiene por objeto fijar las condiciones que regularán la
colaboración entre el Gobierno y la UNESCO en lo que respecta a la designación del
Palau Macaya-Fundación «la Caixa» como centro de categoría 2 auspiciado por la
UNESCO, además de contener los derechos y obligaciones de las Partes derivados de él.
Artículo 4.

Personalidad jurídica.

a) El Centro será independiente de la UNESCO.
b) El Reino de España y la Fundación «la Caixa» deberán garantizar que este goza
de la autonomía necesaria en su territorio para la realización de sus actividades y que
tiene la capacidad jurídica, a través de la Fundación «la Caixa», para:
i. contratar;
ii. actuar ante la justicia;
iii. adquirir bienes muebles e inmuebles y disponer de ellos.
Artículo 5.

Objetivos y funciones.

a) Actuar como plataforma internacional para apoyar a la UNESCO, a través de su
Sector de Ciencias Sociales y Humanas (SHS, por sus siglas en inglés), para reforzar su
función como «laboratorio de ideas y soluciones estratégicas» con objeto de lograr
sociedades inclusivas y resilientes. Mediante la promoción de la investigación más
avanzada, el pensamiento innovador y el diálogo, así como el aumento de las
capacidades institucionales, el Centro ayudará a elaborar, conjuntamente con el SHS,
respuestas a los desafíos a los que nos enfrentamos, especialmente tras la crisis de la
COVID-19. Se hará hincapié en el diseño de programas centrados en las personas con
especial atención, entre otros, a los jóvenes, los niños y las niñas, la igualdad de género
y los colectivos más vulnerables.
b) Organizar foros internacionales de alto nivel: el Centro prestará apoyo a foros de
alto nivel y los coordinará, incluidos aquellos que se celebren a nivel ministerial, para
examinar las medidas estratégicas y promover los compromisos de la UNESCO con los
programas a nivel mundial, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos
actos también movilizarán el apoyo político de los Estados Miembros a las actividades de
la UNESCO, principalmente en el marco del programa de Gestión de las
Transformaciones Sociales de la UNESCO (MOST, por sus siglas en inglés), su actividad
contra la discriminación y el racismo, el programa para la juventud y el género, la ética
en la ciencia, incluida la inteligencia artificial, y los principios éticos en relación con el
cambio climático.
c) Apoyar en firme la investigación: el Centro, aprovechando la red que ha
consolidado con instituciones de excelencia académica y sus amplios vínculos con
entidades oficiales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, apoyará proyectos
de investigación innovadores que puedan contribuir directamente a la toma de
decisiones empíricas relativas a políticas públicas. Los resultados de los proyectos de
investigación contribuirán a la publicación de trabajos conjuntos entre el Centro, la
UNESCO y otros socios. Especialmente importante será el informe general anual sobre
sociedades inclusivas y resilientes.
d) Elaborar y ejecutar actividades de desarrollo de capacidades: el Centro apoyará
diversos formatos de formación en coordinación con los mecanismos de creación de
capacidades del programa MOST: las Escuelas MOST, el Laboratorio de Políticas
Inclusivas de la UNESCO, el manual contra la discriminación, las competencias
interculturales, la ética en la ciencia y los Laboratorios de Alfabetización del Futuro. Se
confía en que profesionales de distintos países se beneficien de estas iniciativas de
formación.

cve: BOE-A-2023-17165
Verificable en https://www.boe.es

Los objetivos y funciones del Centro serán los siguientes: