III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-16931)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», para la regulación del Centro de Astrobiología.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 106798
aportados al centro y los gestionarán conforme a la normativa que les resulte de
aplicación en conjunción con lo dispuesto en este convenio y su RRI.
Cuarta. Funciones.
Para el cumplimiento de sus objetivos generales, y dada la especialidad de las
disciplinas científicas en que desarrollará su actividad, el Centro tendrá, entre otras, las
siguientes funciones:
a. Generar conocimiento sobre astrobiología mediante la sinergia de investigadores
expertos y personal técnico cualificado en las distintas áreas de conocimiento,
pertenecientes a las partes firmantes.
b. Desarrollar nuevos procesos, productos y estrategias de innovación en
astrobiología.
c. Potenciar la competitividad de la sociedad y del sector productivo mediante la
transferencia de la tecnología y de los resultados de la investigación.
d. Proporcionar asesoramiento técnico y científico a entidades públicas y privadas
en su ámbito de especialización.
e. Realizar actividades docentes referidas a estudios de posgrado y otras
enseñanzas especializadas en el ámbito de la astrobiología, así como apoyar para
dichas disciplinas la formación, especialización, perfeccionamiento, colaboración docente
y realización de prácticas, especialmente en el ámbito universitario en sus distintas
etapas (grado y postgrado).
f. Realizar acciones específicas orientadas al desarrollo de la carrera profesional de
los técnicos e investigadores en formación del Centro, contribuyendo a su empleabilidad
futura.
g. Captar los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos
del Centro.
h. Desarrollar colaboraciones interinstitucionales en la investigación en
astrobiología y potenciar las relaciones con otros centros nacionales e internacionales
para la integración en el Espacio Europeo de Investigación.
i. Difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones
científicas.
j. Promover y apoyar la organización de reuniones científicas, congresos,
seminarios y otras actividades similares.
k. Realizar, en coordinación con las entidades cotitulares, encuentros con la
ciudadanía, medios de comunicación e instituciones educativas a fin transmitir y
concienciar a la sociedad de la importancia de la labor científica y del avance en sus
resultados.
l. Garantizar que la investigación que se lleve a cabo en el Centro se desarrolle
bajo criterios de calidad y respeto a los principios éticos.
m. Cualesquiera otras actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos
del Centro y de sus entidades cotitulares, dentro del marco de actuación delimitado en
este convenio.
Medios materiales y personales
Quinta.
Sede e instalaciones.
1. La sede administrativa del CAB se encuentra en Torrejón de Ardoz (Madrid), en
el Campus del INTA.
cve: BOE-A-2023-16931
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO II
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 106798
aportados al centro y los gestionarán conforme a la normativa que les resulte de
aplicación en conjunción con lo dispuesto en este convenio y su RRI.
Cuarta. Funciones.
Para el cumplimiento de sus objetivos generales, y dada la especialidad de las
disciplinas científicas en que desarrollará su actividad, el Centro tendrá, entre otras, las
siguientes funciones:
a. Generar conocimiento sobre astrobiología mediante la sinergia de investigadores
expertos y personal técnico cualificado en las distintas áreas de conocimiento,
pertenecientes a las partes firmantes.
b. Desarrollar nuevos procesos, productos y estrategias de innovación en
astrobiología.
c. Potenciar la competitividad de la sociedad y del sector productivo mediante la
transferencia de la tecnología y de los resultados de la investigación.
d. Proporcionar asesoramiento técnico y científico a entidades públicas y privadas
en su ámbito de especialización.
e. Realizar actividades docentes referidas a estudios de posgrado y otras
enseñanzas especializadas en el ámbito de la astrobiología, así como apoyar para
dichas disciplinas la formación, especialización, perfeccionamiento, colaboración docente
y realización de prácticas, especialmente en el ámbito universitario en sus distintas
etapas (grado y postgrado).
f. Realizar acciones específicas orientadas al desarrollo de la carrera profesional de
los técnicos e investigadores en formación del Centro, contribuyendo a su empleabilidad
futura.
g. Captar los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos
del Centro.
h. Desarrollar colaboraciones interinstitucionales en la investigación en
astrobiología y potenciar las relaciones con otros centros nacionales e internacionales
para la integración en el Espacio Europeo de Investigación.
i. Difundir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones
científicas.
j. Promover y apoyar la organización de reuniones científicas, congresos,
seminarios y otras actividades similares.
k. Realizar, en coordinación con las entidades cotitulares, encuentros con la
ciudadanía, medios de comunicación e instituciones educativas a fin transmitir y
concienciar a la sociedad de la importancia de la labor científica y del avance en sus
resultados.
l. Garantizar que la investigación que se lleve a cabo en el Centro se desarrolle
bajo criterios de calidad y respeto a los principios éticos.
m. Cualesquiera otras actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos
del Centro y de sus entidades cotitulares, dentro del marco de actuación delimitado en
este convenio.
Medios materiales y personales
Quinta.
Sede e instalaciones.
1. La sede administrativa del CAB se encuentra en Torrejón de Ardoz (Madrid), en
el Campus del INTA.
cve: BOE-A-2023-16931
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO II