III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-16931)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», para la regulación del Centro de Astrobiología.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 106796
El apartado quinto del citado artículo 34 de la Ley de la Ciencia establece que la
creación de centros, institutos y unidades de investigación a través de convenios «tendrá
en consideración en cada caso las normas propias de constitución que fueran de
aplicación».
5.º Que el CSIC y el INTA, con fecha 19 de noviembre de 1999, suscribieron un
Convenio «para la creación del Centro de Astrobiología como centro mixto de titularidad
compartida por ambas instituciones», constituyendo de esa manera un centro mixto de
investigación de titularidad compartida, que se conformó en aquel momento mediante la
agrupación de personal y recursos de ambas instituciones.
Posteriormente, en el año 2000, el CAB obtuvo la consideración de miembro
asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI), y tras la disolución de éste, a 31 de
diciembre de 2019, miembro asociado al NASA Astrobiology Program (NAP).
En 2003 se inauguró la nueva sede del CAB en el Campus del INTA, que fue
construida por este organismo (con financiación de fondos europeos y de la Comunidad
de Madrid), equipado por el INTA con la contribución del CSIC en parte de los
equipamientos y que fue ampliada en 2007. En 2009 se incorporó a la estructura del
CAB todo el personal y los medios del antiguo LAEFF (Laboratorio de Astrofísica
Espacial y Física Fundamental), localizado en el campus de ESAC (European Space
Astronomy Centre) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villanueva de la Cañada
(Madrid).
6.º Que, tras 22 años de colaboración, a la vista de las fructíferas relaciones
colaborativas generadas entre el personal investigador de las instituciones y dadas las
prometedoras perspectivas de futuro, las partes comparten la idea de que debe
continuarse con esta iniciativa científica y tecnológica y actualizar su regulación,
manteniendo su naturaleza y carácter de centro mixto de titularidad compartida entre el
CSIC y el INTA y adaptándola a las exigencias del ordenamiento jurídico nacional y
autonómico, en especial a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
La regulación del Centro mixto de investigación requiere de la suscripción de un
convenio interadministrativo de los previstos en el capítulo VI del Título Preliminar de la
Ley 40/2015, de manera que las entidades públicas suscriptoras puedan seguir
acordando con plenos efectos jurídicos la puesta en común y utilización conjunta de
medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de ellas y su ordenación para un
fin compartido.
En razón de todo ello, las partes proceden a formalizar el presente convenio, de
acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
1. El objeto de este convenio es la regulación del Centro de Astrobiología (en
adelante, CAB), centro mixto de investigación de titularidad compartida entre el CSIC y el
INTA creado en el 1999, estableciendo:
I. La misión, naturaleza y funciones del Centro.
II. Los medios materiales y personales que constituyen el Centro.
III. Las bases de la organización del Centro, definiendo sus órganos de gobierno,
directivos, de gestión y de asesoramiento.
IV. El régimen compartido del personal, las instalaciones y el equipamiento e
infraestructura científica del Centro.
V. El régimen de planificación, gestión y difusión de la actividad científica del
Centro, así como la imagen corporativa.
VI. El régimen aplicable a los resultados de la investigación producida en el Centro
y su transferencia y explotación, así como la confidencialidad y la protección de datos.
cve: BOE-A-2023-16931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 106796
El apartado quinto del citado artículo 34 de la Ley de la Ciencia establece que la
creación de centros, institutos y unidades de investigación a través de convenios «tendrá
en consideración en cada caso las normas propias de constitución que fueran de
aplicación».
5.º Que el CSIC y el INTA, con fecha 19 de noviembre de 1999, suscribieron un
Convenio «para la creación del Centro de Astrobiología como centro mixto de titularidad
compartida por ambas instituciones», constituyendo de esa manera un centro mixto de
investigación de titularidad compartida, que se conformó en aquel momento mediante la
agrupación de personal y recursos de ambas instituciones.
Posteriormente, en el año 2000, el CAB obtuvo la consideración de miembro
asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI), y tras la disolución de éste, a 31 de
diciembre de 2019, miembro asociado al NASA Astrobiology Program (NAP).
En 2003 se inauguró la nueva sede del CAB en el Campus del INTA, que fue
construida por este organismo (con financiación de fondos europeos y de la Comunidad
de Madrid), equipado por el INTA con la contribución del CSIC en parte de los
equipamientos y que fue ampliada en 2007. En 2009 se incorporó a la estructura del
CAB todo el personal y los medios del antiguo LAEFF (Laboratorio de Astrofísica
Espacial y Física Fundamental), localizado en el campus de ESAC (European Space
Astronomy Centre) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villanueva de la Cañada
(Madrid).
6.º Que, tras 22 años de colaboración, a la vista de las fructíferas relaciones
colaborativas generadas entre el personal investigador de las instituciones y dadas las
prometedoras perspectivas de futuro, las partes comparten la idea de que debe
continuarse con esta iniciativa científica y tecnológica y actualizar su regulación,
manteniendo su naturaleza y carácter de centro mixto de titularidad compartida entre el
CSIC y el INTA y adaptándola a las exigencias del ordenamiento jurídico nacional y
autonómico, en especial a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
La regulación del Centro mixto de investigación requiere de la suscripción de un
convenio interadministrativo de los previstos en el capítulo VI del Título Preliminar de la
Ley 40/2015, de manera que las entidades públicas suscriptoras puedan seguir
acordando con plenos efectos jurídicos la puesta en común y utilización conjunta de
medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de ellas y su ordenación para un
fin compartido.
En razón de todo ello, las partes proceden a formalizar el presente convenio, de
acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
1. El objeto de este convenio es la regulación del Centro de Astrobiología (en
adelante, CAB), centro mixto de investigación de titularidad compartida entre el CSIC y el
INTA creado en el 1999, estableciendo:
I. La misión, naturaleza y funciones del Centro.
II. Los medios materiales y personales que constituyen el Centro.
III. Las bases de la organización del Centro, definiendo sus órganos de gobierno,
directivos, de gestión y de asesoramiento.
IV. El régimen compartido del personal, las instalaciones y el equipamiento e
infraestructura científica del Centro.
V. El régimen de planificación, gestión y difusión de la actividad científica del
Centro, así como la imagen corporativa.
VI. El régimen aplicable a los resultados de la investigación producida en el Centro
y su transferencia y explotación, así como la confidencialidad y la protección de datos.
cve: BOE-A-2023-16931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 174