I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-16889)
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
200 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 106332
reserva previsto en el apartado anterior, que se aplicarán por cada centro de formación
profesional, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona
solicitante. A estos efectos, en el caso del cupo de reserva a) del apartado anterior, la
nota media se calculará utilizando la media aritmética de las materias que figuren en el
expediente académico de 3.º y 4.º de la ESO o de los ámbitos, los módulos profesionales
y proyecto incluidos en el ciclo formativo de grado básico. La traslación de las
calificaciones numéricas se realizará con dos decimales por redondeo. Cuando no exista
calificación numérica se realizará atendiendo al siguiente criterio: «Insuficiente (IN)», 3;
«Suficiente (SU)» 5; «Bien (BI)», 6; «Notable (NT)»,7,5; y «Sobresaliente (SB)», 9. En
caso de empate, las administraciones regularán los criterios de ordenación.
3. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 75.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, las administraciones educativas establecerán un porcentaje de
plazas reservadas para personas con discapacidad, que no podrá ser inferior al cinco por
ciento de la oferta de plazas.
Artículo 112.
Acceso a ciclos formativos de grado superior.
1. Para el acceso a los ciclos formativos de grado superior se precisará el
cumplimiento de uno de los siguientes requisitos:
a) Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título
de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
b) Poseer el título de Bachiller.
c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el
acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la
Administración educativa.
e) Haber superado una prueba de acceso.
f) Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o
grado universitario.
2. En los supuestos de acceso al amparo de las letras c), d) y e) del apartado
anterior, se requerirá, además, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año
de realización de la prueba o del inicio de la formación.
Artículo 113. Curso de formación preparatorio para acceder a un ciclo formativo de
grado superior.
a) Se centrará en las competencias que permitan cursar con éxito los ciclos de
formación profesional de grado superior.
b) Se organizará en bloques, con carácter instrumental, de acuerdo con el
desarrollo reglamentario del procedimiento de acreditación de las competencias básicas
para personas adultas que se regule.
c) Se impartirá siempre por profesorado habilitado para la docencia o que cumpla
con los requisitos para ello.
4. Las administraciones educativas determinarán los centros públicos que puedan
impartir estos cursos, preferentemente centros del Sistema de Formación Profesional y
cve: BOE-A-2023-16889
Verificable en https://www.boe.es
1. Las administraciones ofertarán cursos de formación específicos preparatorios
gratuitos para el acceso a la formación profesional de grado superior, destinados a
personas que no cumplan los requisitos de acceso. Estos cursos se ofertarán con arreglo
a los principios de accesibilidad, igualdad de trato y no discriminación e igualdad de
oportunidades.
2. El curso de formación preparatorio a los ciclos de grado superior tendrá una
duración máxima de 600 horas.
3. El currículo de referencia para la organización del curso:
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 106332
reserva previsto en el apartado anterior, que se aplicarán por cada centro de formación
profesional, respetando como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona
solicitante. A estos efectos, en el caso del cupo de reserva a) del apartado anterior, la
nota media se calculará utilizando la media aritmética de las materias que figuren en el
expediente académico de 3.º y 4.º de la ESO o de los ámbitos, los módulos profesionales
y proyecto incluidos en el ciclo formativo de grado básico. La traslación de las
calificaciones numéricas se realizará con dos decimales por redondeo. Cuando no exista
calificación numérica se realizará atendiendo al siguiente criterio: «Insuficiente (IN)», 3;
«Suficiente (SU)» 5; «Bien (BI)», 6; «Notable (NT)»,7,5; y «Sobresaliente (SB)», 9. En
caso de empate, las administraciones regularán los criterios de ordenación.
3. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 75.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, las administraciones educativas establecerán un porcentaje de
plazas reservadas para personas con discapacidad, que no podrá ser inferior al cinco por
ciento de la oferta de plazas.
Artículo 112.
Acceso a ciclos formativos de grado superior.
1. Para el acceso a los ciclos formativos de grado superior se precisará el
cumplimiento de uno de los siguientes requisitos:
a) Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título
de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
b) Poseer el título de Bachiller.
c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
d) Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el
acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la
Administración educativa.
e) Haber superado una prueba de acceso.
f) Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o
grado universitario.
2. En los supuestos de acceso al amparo de las letras c), d) y e) del apartado
anterior, se requerirá, además, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año
de realización de la prueba o del inicio de la formación.
Artículo 113. Curso de formación preparatorio para acceder a un ciclo formativo de
grado superior.
a) Se centrará en las competencias que permitan cursar con éxito los ciclos de
formación profesional de grado superior.
b) Se organizará en bloques, con carácter instrumental, de acuerdo con el
desarrollo reglamentario del procedimiento de acreditación de las competencias básicas
para personas adultas que se regule.
c) Se impartirá siempre por profesorado habilitado para la docencia o que cumpla
con los requisitos para ello.
4. Las administraciones educativas determinarán los centros públicos que puedan
impartir estos cursos, preferentemente centros del Sistema de Formación Profesional y
cve: BOE-A-2023-16889
Verificable en https://www.boe.es
1. Las administraciones ofertarán cursos de formación específicos preparatorios
gratuitos para el acceso a la formación profesional de grado superior, destinados a
personas que no cumplan los requisitos de acceso. Estos cursos se ofertarán con arreglo
a los principios de accesibilidad, igualdad de trato y no discriminación e igualdad de
oportunidades.
2. El curso de formación preparatorio a los ciclos de grado superior tendrá una
duración máxima de 600 horas.
3. El currículo de referencia para la organización del curso: