III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-16885)
Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105984

ANEXO VI
EXPERIMENTO N_TOF
Memoria técnica y económica de la participación española en el experimento
n_TOF
El alcance de esta memoria se circunscribe a las actividades a realizar por los grupos
de investigación españoles pertenecientes a las partes firmantes de este convenio que
participan en este experimento con actividades financiadas con los fondos MRR
referidos. Se queda fuera la participación de estos grupos en actividades no financiadas
con estos fondos.
Descripción del experimento:
La instalación n_TOF del CERN es la fuente de neutrones con mayor intensidad
instantánea para la medida de secciones eficaces neutrónicas. Los neutrones son
producidos en un blanco de plomo, mediante reacciones de espalación inducidas por los
protones con 20 GeV/c del acelerador CERN-PS. La instalación cuenta con tres líneas
de tiempo de vuelo: la zona experimental 1 (EAR1) de alta resolución, situada a 200
metros del blanco, otra zona experimental (EAR2) de alta intensidad, situada a 20
metros, y una tercera zona de ultra alta intensidad (NEAR), situada a 3 metros del
blanco.
Los experimentos realizados en n_TOF han producido una ingente cantidad datos
nucleares de alta precisión, necesarios tanto para la investigación básica como para el
desarrollo de aplicaciones tecnológicas. Durante sus 23 años de operación, n_TOF ha
contribuido de manera distinguida a la comprensión fenómenos astrofísicos como la
evolución estelar o las supernovas, los cálculos de dosis secundaria en tratamientos de
hadronterapia, la seguridad de los reactores nucleares actuales o los estudios sobre
transmutación y gestión de residuos radiactivos en reactores nucleares avanzados y
sistemas subcríticos asistidos por acelerador.
Diversos equipos de investigación españoles llevan desarrollando desde la creación
de n_TOF un programa científico sobre el estudio de las interacciones de los neutrones
con la materia, con el los propósito de mejorar el conocimiento de los modelos nucleares,
los procesos astrofísicos responsables de la creación de los elementos químicos en el
universo y el desarrollo y mejora de aplicaciones tecnológicas relacionadas con la
producción de energía de fisión y fusión, la gestión de los residuos radiactivos y
aplicaciones médicas. Además, han diseñado y construido diferentes tipos de detectores
(rayos gamma, partículas cargadas y fisión) y realizado importantes contribuciones a las
técnicas de análisis de los experimentos. Las actividades se realizan en el contexto de la
colaboración internacional n_TOF, responsable de explotar científicamente la instalación.
Los grupos españoles constituyen la comunidad nacional más grande dentro de n_TOF y
son líderes en las medidas de captura neutrónica y fisión. Sus dos principales objetivos
en el futuro a corto y medio plazo pasan por mejorar la sensibilidad de los sistemas de
detección de rayos gamma y neutrones, empleados en las medidas de secciones
eficaces neutrónicas, y la explotación científica de las dos nuevas estaciones de medida
EAR2 y NEAR, con haces de neutrones de muy alta intensidad. En concreto, se
pretende abordar dos líneas de trabajo:
– Realización de medidas no abordables en otras instalaciones de tiempo de vuelo,
con muestras isotópicas de muy baja masa (inferior al miligramo), con alta sección eficaz
de dispersión elástica o altamente radiactivas, gracias al desarrollo, dentro de este
proyecto, de nuevos dispositivos experimentales avanzados que ofrezcan una mayor
eficiencia o una mejor relación señal fondo que los ya existentes.
– Realización de medidas de activación neutrónica mediante espectrometría gamma
de muestras irradiadas en la zona experimental NEAR de ultra alto flujo. Para ello será

cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 173