III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-16885)
Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105981
Tabla IV. Experimento CMS. Actividades y fondos por institución participante
Fondos MRR (M€)
Experimento CMS
Actuaciones
CIEMAT.
O.T. 2023 O.T. 2022
Total
(tabla II) (tabla I)
1,077
0,050
1,127
Materiales y equipamiento, Viajes. Trigereado de las cámaras de muones del barril y overlap, infraestructura e
integración.
1,077
0,050
1,127
CSIC (IFCA).
0,110
1,340
1,450
1,250
1,250
0,110
0,090
0,200
1,187
1,390
2,577
Renovación de la electrónica de las cámaras de muones.
Materiales y equipamiento, Viajes,
Fabricación e instalación de sensores planares y 3D de silicio para el detector de
trazas de CMS.
Fabricación e instalación de las fuentes de alimentación para el tracker interno.
Participación en la construcción del MIP Timing Detector -MTD-.
Total.
ANEXO V
LHCb
Memoria técnica y económica de la participación española en el experimento LHCb
El alcance de esta memoria se circunscribe a las actividades a realizar por los grupos
de investigación españoles pertenecientes a las partes firmantes de este convenio dentro
de este experimento que se financiarán con los fondos MRR referidos, quedando fuera la
participación de estos grupos en actividades no financiadas con estos fondos.
LHCb es un experimento del gran colisionador de hadrones (LHC) ubicado en el
CERN y en funcionamiento desde 2010. El detector fue originalmente concebido para el
estudio de la interacción fuerte, de la ruptura de simetría carga-paridad (materia/
antimateria), y de procesos raros en desintegraciones de hadrones pesados conteniendo
un quark b o c. La combinación de esta amplia gama de medidas de precisión ofrece
una potente herramienta de búsqueda de física más allá del modelo estándar de la física
de partículas, hasta los 100 TeV, complementando así las búsquedas directas, hasta
unos pocos TeV, de los experimentos de propósito general del LHC, ATLAS y CMS.
Desde sus inicios, el programa de física se ha ido expandiendo constantemente,
incluyendo pruebas de universalidad leptónica, espectroscopia de hadrones, búsquedas
directas de materia oscura, y colisiones con iones pesados y de blanco fijo (SMOG),
entre otros. Hitos alcanzados incluyen el descubrimiento de la ruptura de simetría de
carga-paridad en hadrones con un quark c, de los pentaquarks, y pruebas cada vez más
precisas de la universidad leptónica. El éxito del experimento y sus resultados ha sido
posible gracias al buen funcionamiento del detector, así como su capacidad de
procesamiento de los datos.
El detector en su versión inicial fue construido entre los años 2003 y 2009, siguiendo
dos periodos de toma de datos denominados Run 1 y Run 2 hasta finales de 2018,
habiendo acumulado un total de 9 /fb de datos. Durante la parada técnica hasta 2022
(LS2) se ha instalado y puesto a punto un nuevo detector mejorado (fase I) para el
Run 3, que se extenderá hasta finales de 2025. El detector mejorado y su nuevo sistema
de lectura y reconstrucción en tiempo real (RTA) permitirá duplicar la eficiencia de toma y
procesamiento de los datos.
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Descripción del experimento:
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105981
Tabla IV. Experimento CMS. Actividades y fondos por institución participante
Fondos MRR (M€)
Experimento CMS
Actuaciones
CIEMAT.
O.T. 2023 O.T. 2022
Total
(tabla II) (tabla I)
1,077
0,050
1,127
Materiales y equipamiento, Viajes. Trigereado de las cámaras de muones del barril y overlap, infraestructura e
integración.
1,077
0,050
1,127
CSIC (IFCA).
0,110
1,340
1,450
1,250
1,250
0,110
0,090
0,200
1,187
1,390
2,577
Renovación de la electrónica de las cámaras de muones.
Materiales y equipamiento, Viajes,
Fabricación e instalación de sensores planares y 3D de silicio para el detector de
trazas de CMS.
Fabricación e instalación de las fuentes de alimentación para el tracker interno.
Participación en la construcción del MIP Timing Detector -MTD-.
Total.
ANEXO V
LHCb
Memoria técnica y económica de la participación española en el experimento LHCb
El alcance de esta memoria se circunscribe a las actividades a realizar por los grupos
de investigación españoles pertenecientes a las partes firmantes de este convenio dentro
de este experimento que se financiarán con los fondos MRR referidos, quedando fuera la
participación de estos grupos en actividades no financiadas con estos fondos.
LHCb es un experimento del gran colisionador de hadrones (LHC) ubicado en el
CERN y en funcionamiento desde 2010. El detector fue originalmente concebido para el
estudio de la interacción fuerte, de la ruptura de simetría carga-paridad (materia/
antimateria), y de procesos raros en desintegraciones de hadrones pesados conteniendo
un quark b o c. La combinación de esta amplia gama de medidas de precisión ofrece
una potente herramienta de búsqueda de física más allá del modelo estándar de la física
de partículas, hasta los 100 TeV, complementando así las búsquedas directas, hasta
unos pocos TeV, de los experimentos de propósito general del LHC, ATLAS y CMS.
Desde sus inicios, el programa de física se ha ido expandiendo constantemente,
incluyendo pruebas de universalidad leptónica, espectroscopia de hadrones, búsquedas
directas de materia oscura, y colisiones con iones pesados y de blanco fijo (SMOG),
entre otros. Hitos alcanzados incluyen el descubrimiento de la ruptura de simetría de
carga-paridad en hadrones con un quark c, de los pentaquarks, y pruebas cada vez más
precisas de la universidad leptónica. El éxito del experimento y sus resultados ha sido
posible gracias al buen funcionamiento del detector, así como su capacidad de
procesamiento de los datos.
El detector en su versión inicial fue construido entre los años 2003 y 2009, siguiendo
dos periodos de toma de datos denominados Run 1 y Run 2 hasta finales de 2018,
habiendo acumulado un total de 9 /fb de datos. Durante la parada técnica hasta 2022
(LS2) se ha instalado y puesto a punto un nuevo detector mejorado (fase I) para el
Run 3, que se extenderá hasta finales de 2025. El detector mejorado y su nuevo sistema
de lectura y reconstrucción en tiempo real (RTA) permitirá duplicar la eficiencia de toma y
procesamiento de los datos.
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Descripción del experimento: