III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-16885)
Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105980
la posición, tiempo y energía de las distintas partículas resultantes de las
desintegraciones producidas tras las colisiones del LHC. Los principales objetivos de
CMS son: la exploración de física en el rango del TeV (teraelectronvoltio), estudios de los
bosones Higgs en sus diversas interpretaciones, búsqueda de evidencias de partículas
más allá del modelo estándar (supersimetría, materia oscura o dimensiones espaciales
extra) y también estudiar diversos aspectos de colisiones de iones. Uno de sus
descubrimientos más importantes ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs y en la
actualidad se espera continuar midiendo sus características con más precisión, así como
avanzar en la exploración de nueva física. Para ello se está realizando una actualización
del LHC llamada HL-LHC (High Luminosity Large Hadron Collider), en la que se espera
conseguir un factor 10 de la luminosidad total integrada y aumentar significativamente el
alcance de la física que se puede realizar. Esta actualización supone un reto importante
en el funcionamiento de detectores como CMS y por ello, deben ser sustituidos o
mejorados con el fin de poder operar en las condiciones esperadas.
En este experimento participan grupos de investigación de entidades españolas
como el CSIC, el CIEMAT, y la Universidad de Oviedo. Estos grupos tienen
responsabilidades importantes en las actualizaciones previstas para el Tracker y el MTD
(CSIC), y el detector de muones de la parte central de CMS junto con el sistema de
disparo y adquisición de datos (Trigger) (CIEMAT y Universidad de Oviedo).
Entidades implicadas:
Las partes firmantes de este convenio con grupos de investigación implicados en
este experimento y receptores de fondos MRR destinados al mismo son:
– CIEMAT.
– CSIC: Instituto de Física de Cantabria (IFCA/CSIC-UC).
Descripción y relación de actividades y resultados:
La participación de los grupos de españoles en este experimento, dentro del alcance
de este convenio y financiada con fondos MRR, se centra en actividades relacionadas
con:
Realizar la mejora del detector en distintas partes del mismo para el comienzo de la
llamada Fase 2 que comenzará en el año 2029. Esta mejora, en lo que respecta a los
institutos españoles que trabajan en CMS, se centra en:
Actuaciones del CIEMAT:
– Renovación de la parte de la electrónica de las cámaras de muones.
– Trigereado de las cámaras de muones del barril y del overlap, infraestructura e
integración.
Actuaciones del CSIC (IFCA/CSIC-UC):
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
– Fabricación e instalación de sensores planares y de 3D de silicio para el detector
de trazas de CMS así como las fuentes de alimentación necesarias.
– Desarrollo y construcción del detector MIP Timing Detector –MTD.
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105980
la posición, tiempo y energía de las distintas partículas resultantes de las
desintegraciones producidas tras las colisiones del LHC. Los principales objetivos de
CMS son: la exploración de física en el rango del TeV (teraelectronvoltio), estudios de los
bosones Higgs en sus diversas interpretaciones, búsqueda de evidencias de partículas
más allá del modelo estándar (supersimetría, materia oscura o dimensiones espaciales
extra) y también estudiar diversos aspectos de colisiones de iones. Uno de sus
descubrimientos más importantes ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs y en la
actualidad se espera continuar midiendo sus características con más precisión, así como
avanzar en la exploración de nueva física. Para ello se está realizando una actualización
del LHC llamada HL-LHC (High Luminosity Large Hadron Collider), en la que se espera
conseguir un factor 10 de la luminosidad total integrada y aumentar significativamente el
alcance de la física que se puede realizar. Esta actualización supone un reto importante
en el funcionamiento de detectores como CMS y por ello, deben ser sustituidos o
mejorados con el fin de poder operar en las condiciones esperadas.
En este experimento participan grupos de investigación de entidades españolas
como el CSIC, el CIEMAT, y la Universidad de Oviedo. Estos grupos tienen
responsabilidades importantes en las actualizaciones previstas para el Tracker y el MTD
(CSIC), y el detector de muones de la parte central de CMS junto con el sistema de
disparo y adquisición de datos (Trigger) (CIEMAT y Universidad de Oviedo).
Entidades implicadas:
Las partes firmantes de este convenio con grupos de investigación implicados en
este experimento y receptores de fondos MRR destinados al mismo son:
– CIEMAT.
– CSIC: Instituto de Física de Cantabria (IFCA/CSIC-UC).
Descripción y relación de actividades y resultados:
La participación de los grupos de españoles en este experimento, dentro del alcance
de este convenio y financiada con fondos MRR, se centra en actividades relacionadas
con:
Realizar la mejora del detector en distintas partes del mismo para el comienzo de la
llamada Fase 2 que comenzará en el año 2029. Esta mejora, en lo que respecta a los
institutos españoles que trabajan en CMS, se centra en:
Actuaciones del CIEMAT:
– Renovación de la parte de la electrónica de las cámaras de muones.
– Trigereado de las cámaras de muones del barril y del overlap, infraestructura e
integración.
Actuaciones del CSIC (IFCA/CSIC-UC):
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
– Fabricación e instalación de sensores planares y de 3D de silicio para el detector
de trazas de CMS así como las fuentes de alimentación necesarias.
– Desarrollo y construcción del detector MIP Timing Detector –MTD.