III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-16789)
Resolución de 6 de julio de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Green Capital Power, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Bustatur, de 41,6 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, ubicados en los términos municipales de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria) y de Alfoz de Santa Gadea y Valle de Valdebezana (Burgos).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105076

recibieron numerosas alegaciones, tanto de particulares, como de asociaciones y
mercantiles, las cuales fueron contestadas por GCP.
Entre dichas alegaciones se puede destacar la realizada por Generadora Eléctrica
Verde III, SL, indicando que el proyecto del PE Bustatur se ubica sobre parcelas en las
que va a desarrollarse su proyecto PE Aguayo, indicando que ambos expedientes son
incompatibles al ubicarse en el mismo lugar, indicando su tramitación más avanzada que
la de Bustatur. Se ha dado traslado a GCP, el cual discute todos los puntos planteados
por el alegante y solicita el archivo de dicha alegación.
El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Burgos emitió
informe en fecha 15 de octubre de 2021, complementado posteriormente con diferentes
actualizaciones.
El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cantabria emitió
informe en fecha 21 de octubre de 2021.
Igualmente, se remitieron separatas del anteproyecto y del estudio de impacto
ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación con lo establecido en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, al Servicio de Montes de la
Subdirección del Medio Natural de la Dirección General de Biodiversidad, Medio
Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, a la Dirección General de
Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, a la Dirección General de Ganadería del
Gobierno de Cantabria, a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria
Histórica del Gobierno de Cantabria, a la Dirección General de Urbanismo y Ordenación
del Territorio del Gobierno de Cantabria, al Departamento de Protección Civil de la
Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria, a la Dirección General de Salud
Pública del Gobierno de Cantabria, a la Delegación del Gobierno en Cantabria, al
Ayuntamiento de Valdeolea, al Ayuntamiento de Campoo de En medio, al Ayuntamiento
de Valdeprado del Río, a la Oficina Española de Cambio Climático, a Greenpeace
España, a la Fundación Oso Pardo, a WWF / ADENA, a SEO-Birdlife Cantabria, a
Ecologistas en Acción – CODA, a la Asociación Española para la Conservación y el
Estudio de los Murciélagos SECEMU, a la Asociación para la Defensa de los Recursos
Naturales de Cantabria – ARCA, a la Fundación Naturaleza y Hombre, a la Plataforma
para la Defensa del Sur de Cantabria, a la Plataforma para la Defensa de la Cordillera
Cantábrica, al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de
Burgos de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León,
a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de
Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, al Servicio Territorial de
Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de Burgos de la Junta de Castilla y León, a
la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la
Junta de Castilla y León, a la Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y
Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Salud Pública
de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, a la Sección de Urbanismo y
Ordenación del Territorio del Servicio Territorial de Fomento de la Delegación Territorial
de Burgos de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de Vivienda,
Arquitectura y Urbanismo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, a la Dirección General de Ordenación del Territorio y Planificación de la
Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de
Castilla y León, a la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, a la
Subdelegación de Gobierno en Burgos, a Ecologistas en Acción Burgos, a la Sociedad
Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), a la Fundación
Oxígeno y a la Asociación Mesa Eólica Merindades de Burgos.
El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Burgos emitió
informe en fecha 15 de octubre de 2021, complementado posteriormente con diferentes
actualizaciones.

cve: BOE-A-2023-16789
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172