III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-16787)
Resolución de 6 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plataforma Prueba de Motores del Aeropuerto de Sevilla (AENA)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Jueves 20 de julio de 2023
c.4)

Sec. III. Pág. 105061

Red Natura 2000 y otros espacios protegidos.

El documento ambiental señala que, la zona de actuación no se ubica sobre ningún
espacio protegido ni que forme parte de Red Natura 2000; el espacio más cercano es la
Zona de Especial Conservación (ZEC) ES6150019 «Bajo Guadalquivir», a más de 10 km
al oeste. Por ello, no se prevén afecciones sobre este espacio en ninguna de las fases.
c.5) Suelo, subsuelo y geodiversidad.
El documento ambiental identifica como principal impacto durante fase de
construcción la pérdida de suelo fértil por ocupación de las infraestructuras. Debido a
que la plataforma de motores proyectada tiene una mayor dimensión que la actual, se
producirá una alteración directa por ocupación permanente de 1.695 m2 sobre suelo
actualmente sin pavimentar, que aumenta a 2.313 m2 si se tiene en cuenta la calle de
rodaje. Además, el documento ambiental considera que se podrá producir un incremento
de procesos erosivos por la eliminación de cubierta vegetal, los movimientos de tierra
para la explanación y acondicionamiento del terreno, la compactación del suelo por el
tránsito de maquinaria, así como la contaminación del suelo y subsuelo por vertidos
accidentales.
Debido a que se trata de un terreno de bajo valor de conservación, el impacto sobre
el suelo será compatible, en particular si se tiene en cuenta la aplicación de medidas de
buenas prácticas en obra, descritas entre las páginas 174-179 del DA.
Por otro lado, durante fase de operación no se esperan impactos de ocupación ni de
alternaciones físico-químicas del suelo por generación de residuos o vertidos
accidentales debido a operaciones de mantenimiento o limpieza de aeronaves, dado que
se han establecido medidas protectoras suficientes para minimizar el riesgo de
contaminación accidental y la afección derivada, que consisten en una red de
evacuación de aguas residuales de la plataforma, con su correspondiente sistema de
tratamiento depurador, y una red de drenaje de pluviales.
El PVA incluye al respecto controles para verificar la correcta aplicación de las
medidas preventivas indicadas durante la fase de obras.

El ámbito del proyecto se localiza sobre la masa de agua subterránea denominada
«Sevilla - Carmona» cuyo código es el ES050MSBT000054700. Se trata de un acuífero
poroso, que posee un mal estado cualitativo según el Sistema de Información de Aguas
Subterráneas (SIAS). Según la información hidrogeológica de la zona, estas aguas
corresponden a formaciones dendríticas o cuaternarias de permeabilidad media. En
cuanto a la hidrología superficial, indica que no hay cauces en el interior de la zona
aeroportuaria. Al norte del aeropuerto se ubican los arroyos de los Espartales y el de
Miraflores, al sur el de Ranilla y el Tamarguillo y, al este, el Canal del Bajo Guadalquivir.
Todos ellos discurren a una distancia considerable de la zona de actuación por lo que no
se verán afectados de forma directa.
Durante la fase de construcción, las posibles afecciones sobre la hidrología
superficial y subterránea según identifica el documento ambiental, serían de carácter
indirecto relacionados con cambios en la calidad de las aguas que tendrían lugar en caso
de arrastre accidental de material derivado de los movimientos de tierras o vertidos
accidentales por el uso de maquinaria. Para paliar estos posibles efectos, se contemplan
medidas de buenas prácticas en obra detalladas entre las páginas 179-182 del
documento ambiental.
En fase de operación, debido al aumento de la superficie pavimentada el documento
ambiental prevé una impermeabilización del terreno en aproximadamente 0.17 ha, lo que
podría provocar la alteración de los flujos de escorrentía superficial y cambios en el
proceso de infiltración natural. Sin embargo, debido a la baja magnitud de la actuación y
a que tanto la calle de rodaje, como la plataforma dispondrán de una nueva cuneta
perimetral para recoger el agua superficial de las precipitaciones, no se esperan cambios

cve: BOE-A-2023-16787
Verificable en https://www.boe.es

c.6) Agua.