III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-16784)
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105014

No obstante, el uso de BIM en la contratación pública tiene todavía mucho potencial
por desarrollar. Así, el análisis realizado por la Comisión Interministerial BIM a partir de
las licitaciones de 2022 publicadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público
prevé una implantación potencial de BIM significativamente mayor, ya que estima que
entre el 20 % y el 25 % del valor estimado de la licitación de AGE y sus organismos
públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes es susceptible de
emplear BIM.
3. Diagnóstico sobre la situación de la Administración General del Estado y organismos
públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes para el uso de BIM
en la contratación pública
Para definir el objetivo y las actuaciones necesarias para el uso de BIM en la
contratación pública se ha elaborado un análisis que identifica las Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que rodean el proyecto de implantación de BIM
en la contratación pública del sector público estatal.
En la elaboración de este análisis se ha dispuesto de información sobre licitaciones
públicas, a través del Observatorio de licitaciones públicas de la Comisión Interministerial
BIM. Asimismo, se ha analizado información de los empleados públicos afectados por la
solicitud del uso de BIM en la contratación pública, recogida tanto a través del «Informe
Diagnóstico del nivel de implantación de BIM en la AGE y sus organismos públicos y
entidades dependientes»(10), de noviembre de 2021, (en adelante, «Informe Diagnóstico
BIM 2021»), como a través de la «Encuesta para la planificación formativa en BIM
de 2022»(11). Finalmente, se ha dispuesto de la información derivada de la «Encuesta
BIM a PYME del sector construcción»(12), de 2022.
(10)
El «Informe Diagnóstico del nivel de implantación de BIM en la AGE y sus organismos públicos y
entidades dependientes», fue elaborado por la Comisión Interministerial BIM, en noviembre de 2021.
(11)
La «Encuesta para la planificación formativa en BIM» fue realizada por la Comisión Interministerial
BIM en octubre de 2022. Esta encuesta se elaboró con apoyo del Technical Suppport Instrument de la
Comisión Europea concedido a España para la elaboración del Plan de incorporación de la metodología BIM en
la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público. vinculados o
dependientes.
(12)
La «Encuesta BIM a PYME del sector de la construcción en España» fue realizada por la Comisión
Interministerial BIM en septiembre de 2022. Esta encuesta se elaboró con apoyo del Technical Suppport
Instrument de la Comisión Europea mencionado anteriormente.

Dichos documentos han sido elaborados por la Comisión Interministerial para la
incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
3.1

Debilidades

– Experiencia escasa y de baja madurez en el uso de BIM entre los órganos
públicos.
Según el «Informe diagnóstico BIM 2021», tan sólo un 30 % de los órganos
consultados ha declarado tener experiencia con el uso de BIM. En cuanto a experiencia
en la redacción de pliegos de contratación que solicitan el uso de BIM, sólo un 28,5 % de
respuestas refiere haber tenido alguna experiencia.
Cualitativamente, el nivel de madurez BIM detectado es muy bajo, considerando la
situación de tecnología, personas, procesos y estándares. La evaluación llevada a cabo
en el «Informe diagnóstico BIM 2021» determinó que la Administración General del
Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o
dependientes disponían de un nivel de madurez de 1,7 sobre 10.

cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172