III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-16784)
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105015

– Capacitación insuficiente.
Según el «Informe diagnóstico BIM 2021» la formación es la principal barrera
percibida para la implantación de BIM en el sector público estatal. En dicho Informe, sólo
un 38,77 % de las respuestas recibidas señalan haberse formado en BIM.
Los planes de formación de los empleados públicos adolecen de falta de cursos
sobre BIM. Según la «Encuesta para la planificación formativa en BIM de 2022», sólo
un 14 % de los consultados indica la existencia de Planes de formación Departamentales
con materias BIM.
Los encuestados señalan que la formación en BIM, en los casos en los que se ha
recibido, se ha obtenido por la iniciativa propia del empleado en un 78,94 % de los casos.
– Ausencia de un enfoque de implantación común.
En la experiencia analizada falta una comprensión transversal, compartida de
manera inequívoca por parte de todos los agentes públicos involucrados sobre qué es
BIM, y qué fases de implantación requiere, qué productos puede proporcionar, así como
una hoja de ruta clara y unas directrices comunes para una solicitud armonizada del uso
de BIM en los contratos del sector público. En algunos casos, las referencias a normativa
y estándares extranjeros o ajenos dificultan la comprensión de los agentes involucrados.
Las respuestas del «Informe diagnóstico BIM 2021» señalan de manera generalizada
la utilidad de un manual BIM como herramienta para armonizar, estandarizar procesos,
usos y recursos. El informe destaca que sólo un 5% de los participantes en la encuesta
tienen un manual BIM propio, y un 72 % de las respuestas espera que la Comisión
Interministerial BIM desarrolle un cuerpo documental.
Según el «Informe diagnóstico BIM 2021», aunque el uso de repositorios
centralizados es habitual entre los participantes en la encuesta, la mitad de dichos
usuarios no cuenta con protocolos o estándares para trabajar con esta documentación.
Entre los empleados públicos con experiencia en licitaciones con BIM, tan sólo
un 3,7 % dispone de un manual o directriz de soporte para la preparación de pliegos,
según la encuesta para la planificación formativa en BIM 2022. Un 85,75 % de los
encuestados señalan que una mayor estandarización BIM facilitaría el trabajo.
– Necesidad de orientaciones sobre especificaciones del hardware y software.
En materia tecnológica falta un enfoque sinérgico y una aproximación común de los
órganos potencialmente afectados. El «Informe diagnóstico BIM 2021» destaca que los
encuestados desean que la Comisión Interministerial oriente en a los usuarios de BIM en
cuanto al empleo de herramientas y software.
Por otro lado, un 71,42 % de las respuestas a la «Encuesta para la planificación
formativa en BIM de 2022» señalan no disponer del hardware adecuado para soportar la
implantación de BIM en la gestión y licitación de activos patrimoniales.
– Escasa experiencia en el uso de BIM entre la PYME del sector de la construcción.
Los resultados de la «Encuesta BIM a PYME del sector construcción» ponen de
manifiesto que, pese al conocimiento de BIM por la PYME del sector construcción y su
expectativa de uso generalizado de BIM en los próximos años, todavía un 45 % de las
respuestas declaran no tener ninguna experiencia trabajando con BIM y un 53 % de las
respuestas consideran no estar preparadas para afrontar contratos con BIM.
– Deficiencia de la información disponible sobre la participación de la PYME en la
contratación pública con requisitos BIM.
La información sobre participación de la PYME del sector de la construcción en las
licitaciones públicas que se publica en la Plataforma de contratación del sector público
no es suficiente para conocer el peso de la PYME en la contratación pública con BIM y
de su subcontratación.

cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172