III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-16784)
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Jueves 20 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105011

El Plan de incorporación de la metodología BIM en la contratación pública de la
Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho
público vinculados o dependientes se estructura en seis capítulos y un anexo.
En primer lugar, el Plan establece la propuesta de valor BIM y sus beneficios, tanto
para mejorar la eficiencia del gasto en materia de contratación pública, como para
transformar digitalmente el sector de la construcción por su orientación estratégica hacia
la innovación, destacando la oportunidad del liderazgo público para la implantación de
BIM en el sector de la construcción.
Considerando dichos beneficios, y la necesidad de una transformación de la forma
tradicional de gestionar los contratos del sector público, el Plan contiene un diagnóstico
de la situación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y
entidades de derecho público vinculados o dependientes como punto de partida para la
incorporación del uso de BIM en la contratación pública.
A continuación, se establece el objetivo del Plan, que determina que, en el calendario
previsto, los órganos de contratación soliciten BIM en contratos del sector público. Para
facilitar una visión común sobre BIM, el Plan establece lo que se entiende por
implantación de la metodología BIM en la contratación pública, definiendo cinco niveles
de aplicación BIM.
Con el fin de facilitar una implantación de BIM coordinada, el Plan fija las líneas de
acción que deben emprenderse por la Comisión Interministerial BIM como
acompañamiento a los órganos de contratación, así como medidas para el seguimiento
de dicho Objetivo y disposiciones sobre la revisión del Plan.
BIM en la contratación pública: eficiencia del gasto público e innovación en el sector
de la construcción

La incorporación de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: por un
lado, mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos del sector público y, por otro,
servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción.
Los poderes públicos son los principales promotores del sector de la construcción, al
concentrar las grandes inversiones en el mismo. Asimismo, son gestores de activos, por
lo que ejercen una influencia sustancial y disponen de capacidad para impulsar la
transformación digital del sector de la construcción a través de la incorporación de BIM
en la contratación pública. Como clientes no competitivos, transparentes y no
discriminatorios, los promotores públicos pueden invertir fondos públicos requiriendo el
uso de BIM para garantizar una mayor rentabilidad para los contribuyentes y estimular el
mercado.
La Estrategia Nacional de Contratación Pública requiere a los compradores públicos
que utilicen su poder adquisitivo de forma estratégica, para obtener una mejor relación
calidad-precio, y apoyar la transición hacia una economía más ecológica, más
innovadora y circular, en particular invirtiendo en infraestructuras sostenibles, en
productos reutilizables, reciclables, reparables y eficientes en el uso de los recursos, así
como en la renovación de edificios públicos para mejorar su sostenibilidad y optimizar los
costes del ciclo de vida.
La Comisión Europea considera la contratación pública clave para contribuir a la
digitalización del sector de la construcción, citando específicamente el uso de BIM en la
contratación pública. También el «Manual para la introducción de la metodología BIM por
parte del sector público europeo»(5), elaborado por el EU BIM Task Group, recomienda a
los gobiernos utilizar la contratación pública para impulsar la transformación del sector de
la construcción y la adopción de BIM, trabajando de forma conjunta con la industria.
(5)

http://www.eubim.eu/handbook-selection/handbook-spanish/.

cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es

2.