III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-16784)
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105018
de los encuestados considera que el uso de BIM genera barreras de acceso adicionales
para la PYME, considerando como principales barreras de acceso el coste de las
aplicaciones informáticas necesarias y la dificultad de aprendizaje de dichas
aplicaciones. Además, casi la mitad de las empresas encuestadas manifiesta haber
renunciado alguna vez a participar en alguna licitación pública que solicitaba el uso de
BIM porque no podía cumplirlos, lo que deberá tener en cuenta a la hora de diseñar el
proceso de implantación de BIM en la contratación pública.
(13)
https://www.hacienda.gob.es/DGPatrimonio/Junta%20Consultiva/trienal2021.pdf.
3.4
Oportunidades
– Interoperabilidad y neutralidad tecnológica en el intercambio de información.
A nivel tecnológico, la «Encuesta BIM a PYME del sector construcción» identifica
como un factor relevante el enfoque de intercambio de información en la contratación
pública basado en estándares abiertos, donde se requiera proporcionar e intercambiar
datos en formatos abiertos y neutrales, sin especificar soluciones de proveedores de
software concretos.
– Transformación de la contratación pública para tener en cuenta el ciclo de vida de
los activos.
La implantación de BIM en la contratación pública contribuye a una visión estratégica
a largo plazo para las infraestructuras y las edificaciones, que es un factor esencial para
garantizar la rentabilidad, la sostenibilidad, la rendición de cuentas, la transparencia y la
integridad de la inversión en infraestructuras.
– Desarrollo de empleo digital.
El uso de BIM, como herramienta de digitalización, contribuye a desarrollar empleo
digital. El informe «Digitalisation in the construction sector, Analytical Report» señala que
existe un crecimiento significativo de vacantes de perfiles de tecnología de la información
y la comunicación en el sector de la construcción.
Según el informe «Spain-2020 Skills forecast»(14) del Centro Europeo para el
Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) se estima un crecimiento del empleo
del sector de la construcción del 1,9 % entre los años 2022 a 2030, con una demanda
creciente de habilidades de digitalización y sostenibilidad.
(14)
https://www.cedefop.europa.eu/files/skills_forecast_2020_spain.pdf.
– Trabajo cualificado para la juventud.
(15)
Estudio realizado por el Observatorio Industrial de la Construcción (Fundación Laboral de la
Construcción), en septiembre de 2021. La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo.
4.
Objetivo del Plan de incorporación de la metodología BIM en la contratación pública
En cumplimiento del artículo 4 del Real Decreto 1515/2018, y en línea con la
experiencia de los Estados miembros de la Unión Europea, el Plan tiene como objetivo
instruir a los órganos de contratación para la incorporación de BIM en la gestión de la
información en los contratos del sector público relacionados con la construcción,
cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es
Según el estudio «La población joven y el sector de la construcción. Estudio
cuantitativo»(15), la implantación de BIM en la construcción ayudará a que este sector sea
atractivo para la población joven, donde existen multitud de oportunidades de trabajo
cualificado y tienen cabida la innovación y la tecnología.
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105018
de los encuestados considera que el uso de BIM genera barreras de acceso adicionales
para la PYME, considerando como principales barreras de acceso el coste de las
aplicaciones informáticas necesarias y la dificultad de aprendizaje de dichas
aplicaciones. Además, casi la mitad de las empresas encuestadas manifiesta haber
renunciado alguna vez a participar en alguna licitación pública que solicitaba el uso de
BIM porque no podía cumplirlos, lo que deberá tener en cuenta a la hora de diseñar el
proceso de implantación de BIM en la contratación pública.
(13)
https://www.hacienda.gob.es/DGPatrimonio/Junta%20Consultiva/trienal2021.pdf.
3.4
Oportunidades
– Interoperabilidad y neutralidad tecnológica en el intercambio de información.
A nivel tecnológico, la «Encuesta BIM a PYME del sector construcción» identifica
como un factor relevante el enfoque de intercambio de información en la contratación
pública basado en estándares abiertos, donde se requiera proporcionar e intercambiar
datos en formatos abiertos y neutrales, sin especificar soluciones de proveedores de
software concretos.
– Transformación de la contratación pública para tener en cuenta el ciclo de vida de
los activos.
La implantación de BIM en la contratación pública contribuye a una visión estratégica
a largo plazo para las infraestructuras y las edificaciones, que es un factor esencial para
garantizar la rentabilidad, la sostenibilidad, la rendición de cuentas, la transparencia y la
integridad de la inversión en infraestructuras.
– Desarrollo de empleo digital.
El uso de BIM, como herramienta de digitalización, contribuye a desarrollar empleo
digital. El informe «Digitalisation in the construction sector, Analytical Report» señala que
existe un crecimiento significativo de vacantes de perfiles de tecnología de la información
y la comunicación en el sector de la construcción.
Según el informe «Spain-2020 Skills forecast»(14) del Centro Europeo para el
Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) se estima un crecimiento del empleo
del sector de la construcción del 1,9 % entre los años 2022 a 2030, con una demanda
creciente de habilidades de digitalización y sostenibilidad.
(14)
https://www.cedefop.europa.eu/files/skills_forecast_2020_spain.pdf.
– Trabajo cualificado para la juventud.
(15)
Estudio realizado por el Observatorio Industrial de la Construcción (Fundación Laboral de la
Construcción), en septiembre de 2021. La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo.
4.
Objetivo del Plan de incorporación de la metodología BIM en la contratación pública
En cumplimiento del artículo 4 del Real Decreto 1515/2018, y en línea con la
experiencia de los Estados miembros de la Unión Europea, el Plan tiene como objetivo
instruir a los órganos de contratación para la incorporación de BIM en la gestión de la
información en los contratos del sector público relacionados con la construcción,
cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es
Según el estudio «La población joven y el sector de la construcción. Estudio
cuantitativo»(15), la implantación de BIM en la construcción ayudará a que este sector sea
atractivo para la población joven, donde existen multitud de oportunidades de trabajo
cualificado y tienen cabida la innovación y la tecnología.