III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Oferta de empleo público. (BOE-A-2023-16191)
Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101303
público en la Administración del Estado contribuya al mercado de trabajo con la oferta,
hasta este momento, de 28.814 plazas de turno libre, de distintos perfiles
correspondientes a los ámbitos de administración general, docente no universitario,
estatutario sanitario y de habilitación de carácter nacional. Un dato, sin duda, de
relevancia fundamental para impulsar y potenciar el empleo público y generar una opción
profesional para la ciudadanía.
En relación con la promoción interna, la acumulación de procesos ha permitido, por
su parte y hasta el momento, ofrecer a las empleadas y empleados públicos 21.710
plazas, lo que constituye un apoyo para su desarrollo profesional.
Con respecto a los órganos de selección, hay que tener en cuenta la modificación de
la Comisión Permanente de Selección por Orden HFP/266/2023, de 12 de marzo. Esta
orden dota de nueva estructura al órgano, con el objetivo de proveerle de los medios
personales adecuados para poder gestionar los procesos con mayor agilidad y eficacia,
potenciando su labor como órgano central de selección y atracción de talento de la
Administración.
La oferta de empleo público para 2023 continúa por la misma senda iniciada el año
anterior, consolidando y profundizando las medidas ya adoptadas en orden a seguir
potenciando la agilidad a los procesos selectivos, a recuperar el empleo público perdido,
a rejuvenecer las plantillas, así como a atender las demandas de urgencia en sectores
que son, en estos momentos, deficitarios.
Cobra importancia, en este sentido, el Acuerdo Marco para una Administración del
siglo XXI, suscrito por el Gobierno de España y las organizaciones sindicales UGT y
CCOO, el 19 de octubre de 2022. En virtud de este Acuerdo, ambas partes convienen
que las ofertas de empleo público para 2023 fomentarán la creación de empleo neto en
el ámbito de las administraciones públicas, basándose para su elaboración en criterios
relacionados con la edad y la proyección de jubilación de la plantilla, en la puesta en
marcha de nuevos servicios o ampliación de los existentes, así como en la
internalización de los mismos.
En cuanto al rejuvenecimiento de las plantillas, se ha profundizado en el análisis de
la edad actual de las plantillas y en la proyección de las próximas jubilaciones. De
acuerdo con el último estudio de noviembre de 2022 sobre el «Envejecimiento de las
plantillas de la Administración General del Estado en 2022 y la proyección futura
a 2023», la edad media del personal se sitúa en los 51,32 años, con más del 64% del
personal por encima de los 50 años y con una estimación de jubilaciones a 10 años
del 58,61 de la plantilla actual.
Los datos de este estudio plantean la necesidad urgente e inaplazable de incorporar
nuevo personal a la Administración General del Estado, con el fin de posibilitar una
adecuada prestación de los servicios públicos, facilitando una adecuada transferencia de
conocimiento y de relevo generacional.
En consecuencia, el rejuvenecimiento de las plantillas requiere indudablemente de
una planificación estratégica de los recursos humanos, centrada sobre todo en aquellos
sectores considerados críticos para la organización.
Para la elaboración de esta oferta de empleo público se ha tenido también en cuenta
como objetivo principal la necesidad de atender demandas de urgencia en plantillas
deficitarias, fundamentalmente en los servicios públicos ubicados en el territorio,
encargados de la prestación de servicios de atención a la ciudadanía, de forma que se
permita potenciar la calidad de la atención directa.
La administración pública está inmersa en un proceso de transformación digital de
los servicios públicos para mejorar la eficacia y la eficiencia en su actuación, proceso
que tiene que realizarse en condiciones adecuadas para garantizar los derechos de la
ciudadanía y sobre todo tener en cuenta el lado humanista de la digitalización, poniendo
a la persona en el centro, de forma que permita avanzar a la sociedad, potenciando al
mismo tiempo los valores de la democracia y la igualdad. Para la construcción de este
modelo humanista y digital se requieren distintos perfiles profesionales y en número
suficiente.
cve: BOE-A-2023-16191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101303
público en la Administración del Estado contribuya al mercado de trabajo con la oferta,
hasta este momento, de 28.814 plazas de turno libre, de distintos perfiles
correspondientes a los ámbitos de administración general, docente no universitario,
estatutario sanitario y de habilitación de carácter nacional. Un dato, sin duda, de
relevancia fundamental para impulsar y potenciar el empleo público y generar una opción
profesional para la ciudadanía.
En relación con la promoción interna, la acumulación de procesos ha permitido, por
su parte y hasta el momento, ofrecer a las empleadas y empleados públicos 21.710
plazas, lo que constituye un apoyo para su desarrollo profesional.
Con respecto a los órganos de selección, hay que tener en cuenta la modificación de
la Comisión Permanente de Selección por Orden HFP/266/2023, de 12 de marzo. Esta
orden dota de nueva estructura al órgano, con el objetivo de proveerle de los medios
personales adecuados para poder gestionar los procesos con mayor agilidad y eficacia,
potenciando su labor como órgano central de selección y atracción de talento de la
Administración.
La oferta de empleo público para 2023 continúa por la misma senda iniciada el año
anterior, consolidando y profundizando las medidas ya adoptadas en orden a seguir
potenciando la agilidad a los procesos selectivos, a recuperar el empleo público perdido,
a rejuvenecer las plantillas, así como a atender las demandas de urgencia en sectores
que son, en estos momentos, deficitarios.
Cobra importancia, en este sentido, el Acuerdo Marco para una Administración del
siglo XXI, suscrito por el Gobierno de España y las organizaciones sindicales UGT y
CCOO, el 19 de octubre de 2022. En virtud de este Acuerdo, ambas partes convienen
que las ofertas de empleo público para 2023 fomentarán la creación de empleo neto en
el ámbito de las administraciones públicas, basándose para su elaboración en criterios
relacionados con la edad y la proyección de jubilación de la plantilla, en la puesta en
marcha de nuevos servicios o ampliación de los existentes, así como en la
internalización de los mismos.
En cuanto al rejuvenecimiento de las plantillas, se ha profundizado en el análisis de
la edad actual de las plantillas y en la proyección de las próximas jubilaciones. De
acuerdo con el último estudio de noviembre de 2022 sobre el «Envejecimiento de las
plantillas de la Administración General del Estado en 2022 y la proyección futura
a 2023», la edad media del personal se sitúa en los 51,32 años, con más del 64% del
personal por encima de los 50 años y con una estimación de jubilaciones a 10 años
del 58,61 de la plantilla actual.
Los datos de este estudio plantean la necesidad urgente e inaplazable de incorporar
nuevo personal a la Administración General del Estado, con el fin de posibilitar una
adecuada prestación de los servicios públicos, facilitando una adecuada transferencia de
conocimiento y de relevo generacional.
En consecuencia, el rejuvenecimiento de las plantillas requiere indudablemente de
una planificación estratégica de los recursos humanos, centrada sobre todo en aquellos
sectores considerados críticos para la organización.
Para la elaboración de esta oferta de empleo público se ha tenido también en cuenta
como objetivo principal la necesidad de atender demandas de urgencia en plantillas
deficitarias, fundamentalmente en los servicios públicos ubicados en el territorio,
encargados de la prestación de servicios de atención a la ciudadanía, de forma que se
permita potenciar la calidad de la atención directa.
La administración pública está inmersa en un proceso de transformación digital de
los servicios públicos para mejorar la eficacia y la eficiencia en su actuación, proceso
que tiene que realizarse en condiciones adecuadas para garantizar los derechos de la
ciudadanía y sobre todo tener en cuenta el lado humanista de la digitalización, poniendo
a la persona en el centro, de forma que permita avanzar a la sociedad, potenciando al
mismo tiempo los valores de la democracia y la igualdad. Para la construcción de este
modelo humanista y digital se requieren distintos perfiles profesionales y en número
suficiente.
cve: BOE-A-2023-16191
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165