I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2023-16160)
Real Decreto 610/2023, de 11 de julio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Junta de Extremadura para la instalación de un rocódromo en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva "Ciudad Deportiva de Cáceres".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 101200
acontecimiento deportivo que dé respuesta a los valores del deporte del siglo XXI que
tengan que ver con la igualdad, la participación y la mejora de la condición física,
psíquica o emocional. Para ello, las federaciones nacionales y autonómicas fomentarán y
apoyarán el deporte base y la captación de talento con el fin de incrementar el número
de licencias de las disciplinas deportivas mediante el desarrollo de acciones y
reglamentos que potencien el crecimiento y evolución de las personas deportistas.
El sector deportivo constituye, además, una palanca imprescindible para el desarrollo
de iniciativas a nivel social que fomenten la inclusión; a nivel económico, mediante la
celebración de competiciones y otros eventos deportivos, el respaldo al tejido
empresarial y el fomento de intervenciones para la construcción y modernización de
instalaciones deportivas; así como de cohesión territorial, a través del apoyo a
actividades como el turismo deportivo y la participación de los actores implicados en la
promoción de la práctica deportiva.
Todo ello hace ineludible el desarrollo de acciones positivas que tiendan a consolidar
el sector deportivo español, de modo que alcance tanto a deportistas como a la
ciudadanía en general, mediante el fomento del hábito deportivo y la posterior detección
del talento con vistas, en su caso, a la especialización y, a su vez, vertebre iniciativas
susceptibles de generar valor añadido desde el punto de vista económico (deporte como
creador de empleo), social (elemento de inclusión) y que garantice la sostenibilidad del
sistema.
En este contexto del deporte de alto nivel y la representación del deporte español,
del fomento general de la actividad deportiva, de la detección del talento y la
tecnificación deportiva, y del desarrollo socio-económico territorial, la Administración
General del Estado ha de contribuir a nivelar los desequilibrios existentes en la materia
en regiones como la Comunidad Autónoma de Extremadura que, según la Encuesta de
hábitos deportivos en España 2022, muestra el porcentaje más reducido de población, a
nivel estatal, que practicó deporte en el último año.
Tras la medalla de oro en escalada conseguida en los Juegos Olímpicos celebrados
en Tokio en 2021, Extremadura se ha posicionado en el panorama deportivo nacional e
internacional en relación con esta especialidad deportiva. El potencial de atracción de
practicantes, la detección de talento deportivo y una estructura técnica de entrenadores
capacitada para conseguir éxitos tan relevantes, convierte a la Comunidad extremeña en
la idónea para recibir la subvención recogida en este real decreto.
Al mismo tiempo, se ponen de manifiesto los desafíos y oportunidades a considerar
de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 y sucesivas citas mundiales, así como al
resto de competiciones nacionales e internacionales de esta modalidad.
A diferencia de otros países vecinos como Francia, que cuenta con seis centros de
alto rendimiento en los que entrena su equipo nacional de escaladores, en la actualidad
existen en España solamente dos centros de carácter nacional y público enfocados en el
desarrollo del deporte de escalada en los diferentes programas de tecnificación, alto
rendimiento y alto nivel. Uno de dichos centros es el Centro Nacional de Tecnificación
Deportiva «Ciudad Deportiva de Cáceres», en cuyo pabellón multiusos existe una única
instalación tipo «boulder» de baja altura con cincuenta metros cuadrados de superficie
escalable, que adolece de graves carencias en términos de prestaciones requeridas para
desarrollar los programas de escalada, lo que hace necesario el uso complementario de
instalaciones de la Universidad de Extremadura y otras de carácter privado. Además, no
se dispone de capacidad para entrenar las pruebas de competición de escalada
«dificultad» y «velocidad» que se incluyen tanto en los programas habituales de las
competiciones internacionales de la especialidad como en el programa olímpico.
Por todo lo expuesto, concurren en el presente supuesto razones de interés público,
social y deportivo para la concesión directa a la Junta de Extremadura de la subvención
que se aprueba mediante este real decreto.
Se considera que la norma se adecúa a los principios de buena regulación previstos
en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, particularmente a los de necesidad y eficacia,
cve: BOE-A-2023-16160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 101200
acontecimiento deportivo que dé respuesta a los valores del deporte del siglo XXI que
tengan que ver con la igualdad, la participación y la mejora de la condición física,
psíquica o emocional. Para ello, las federaciones nacionales y autonómicas fomentarán y
apoyarán el deporte base y la captación de talento con el fin de incrementar el número
de licencias de las disciplinas deportivas mediante el desarrollo de acciones y
reglamentos que potencien el crecimiento y evolución de las personas deportistas.
El sector deportivo constituye, además, una palanca imprescindible para el desarrollo
de iniciativas a nivel social que fomenten la inclusión; a nivel económico, mediante la
celebración de competiciones y otros eventos deportivos, el respaldo al tejido
empresarial y el fomento de intervenciones para la construcción y modernización de
instalaciones deportivas; así como de cohesión territorial, a través del apoyo a
actividades como el turismo deportivo y la participación de los actores implicados en la
promoción de la práctica deportiva.
Todo ello hace ineludible el desarrollo de acciones positivas que tiendan a consolidar
el sector deportivo español, de modo que alcance tanto a deportistas como a la
ciudadanía en general, mediante el fomento del hábito deportivo y la posterior detección
del talento con vistas, en su caso, a la especialización y, a su vez, vertebre iniciativas
susceptibles de generar valor añadido desde el punto de vista económico (deporte como
creador de empleo), social (elemento de inclusión) y que garantice la sostenibilidad del
sistema.
En este contexto del deporte de alto nivel y la representación del deporte español,
del fomento general de la actividad deportiva, de la detección del talento y la
tecnificación deportiva, y del desarrollo socio-económico territorial, la Administración
General del Estado ha de contribuir a nivelar los desequilibrios existentes en la materia
en regiones como la Comunidad Autónoma de Extremadura que, según la Encuesta de
hábitos deportivos en España 2022, muestra el porcentaje más reducido de población, a
nivel estatal, que practicó deporte en el último año.
Tras la medalla de oro en escalada conseguida en los Juegos Olímpicos celebrados
en Tokio en 2021, Extremadura se ha posicionado en el panorama deportivo nacional e
internacional en relación con esta especialidad deportiva. El potencial de atracción de
practicantes, la detección de talento deportivo y una estructura técnica de entrenadores
capacitada para conseguir éxitos tan relevantes, convierte a la Comunidad extremeña en
la idónea para recibir la subvención recogida en este real decreto.
Al mismo tiempo, se ponen de manifiesto los desafíos y oportunidades a considerar
de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 y sucesivas citas mundiales, así como al
resto de competiciones nacionales e internacionales de esta modalidad.
A diferencia de otros países vecinos como Francia, que cuenta con seis centros de
alto rendimiento en los que entrena su equipo nacional de escaladores, en la actualidad
existen en España solamente dos centros de carácter nacional y público enfocados en el
desarrollo del deporte de escalada en los diferentes programas de tecnificación, alto
rendimiento y alto nivel. Uno de dichos centros es el Centro Nacional de Tecnificación
Deportiva «Ciudad Deportiva de Cáceres», en cuyo pabellón multiusos existe una única
instalación tipo «boulder» de baja altura con cincuenta metros cuadrados de superficie
escalable, que adolece de graves carencias en términos de prestaciones requeridas para
desarrollar los programas de escalada, lo que hace necesario el uso complementario de
instalaciones de la Universidad de Extremadura y otras de carácter privado. Además, no
se dispone de capacidad para entrenar las pruebas de competición de escalada
«dificultad» y «velocidad» que se incluyen tanto en los programas habituales de las
competiciones internacionales de la especialidad como en el programa olímpico.
Por todo lo expuesto, concurren en el presente supuesto razones de interés público,
social y deportivo para la concesión directa a la Junta de Extremadura de la subvención
que se aprueba mediante este real decreto.
Se considera que la norma se adecúa a los principios de buena regulación previstos
en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, particularmente a los de necesidad y eficacia,
cve: BOE-A-2023-16160
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165