III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-15913)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incluye en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias un conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro, en el concejo de Oviedo, con la categoría de yacimiento arqueológico.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Sábado 8 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 99716

Tercero.
Examinada la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas y la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen
Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.
Cuarto.
En lo relativo a las competencias, es de aplicación el Decreto 13/2019 de 24 de julio,
del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que
integran la Administración de la Comunidad Autónoma, el Decreto 86/2019, de 30 de
agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de
Cultura, Política Llingüística y Turismo, y la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del
Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.
En virtud de los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho, resuelvo:
Primero.
Incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los hornos y testares
localizados en la localidad de Faro con la categoría de Yacimiento Arqueológico
Inventariado (IPCA-Y), según la descripción y documentación que constan en el Anexo I
de la presente Resolución y forman parte de la misma.
Segundo.
Delimitar un entorno de protección para los elementos individualizados de dicho
conjunto, conforme a lo dispuesto en el artículo 34.5 del Decreto 20/2015, de 25 de
marzo, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley del Principado de
Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, según la descripción literal y
gráfica que se concreta en el Anexo II de la presente Resolución, que forma parte de la
misma.
Tercero.
Notificar la presente Resolución a los interesados, al Ayuntamiento de Boal y al
Registro de la Propiedad, ordenar su publicación en el Boletín Oficial del Principado de
Asturias y en el «Boletín Oficial de Estado», procediéndose, asimismo, a su inscripción
en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, en cumplimiento del artículo 24.4 de
la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural.
Oviedo, 17 de enero de 2023.–La Consejera de Cultura, Política Llingüística y
Turismo, Berta Piñán Suárez.
ANEXO I

El pueblo de Faro, en el concejo de Oviedo, acogió un importante centro alfarero
que, con desiguales avatares, extendió su producción desde plena Edad Media hasta
avanzado el siglo XX.
Los orígenes medievales de su actividad están acreditados tanto por productos
cerámicos identificados en yacimientos urbanos que, atendiendo a características y
contexto, son propios de ese tiempo, como por la excavación arqueológica, en el paraje
del Cantu ‘l Rey, de la base de un horno datado entre finales del siglo XI y el XII. Una
mención documental de 1414 a un Pedro Iohan del Forno en la localidad de Faro bien
podría hacer referencia a su condición ceramista. Más explícitos son los testimonios
desde el siglo XVIII en que se conoce el encargo por el Ayuntamiento de Oviedo a un

cve: BOE-A-2023-15913
Verificable en https://www.boe.es

Historia de los vestigios y características principales