III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-15811)
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación Acció Ecologista Agró, y la Sociedad Española de Ornitología, para la mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l'Albufera de Valencia en el Tancat de la Pipa, seguimiento de indicadores ambientales y divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito de l'Albufera de Valencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96542
Estas aguas, contienen zooplancton que se alimenta del fitoplancton presente en las
aguas del lago, contribuyendo de esta manera a reducir la eutrofización. Todos estos
procesos mejoran la calidad de las aguas del lago de l’Albufera que son ricas en
nutrientes y con una concentración elevada de fitoplancton.
Los distintos ambientes acuáticos del Tancat de la Pipa, se interconectan
hidráulicamente mediante una red de canales con sus correspondientes compuertas que
permiten conducir el agua por el sistema según las necesidades.
2. Objeto y directrices de las tareas a desarrollar
Esta Memoria técnica establece las actuaciones a realizar para llevar a cabo la
mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l’Albufera de
Valencia mediante el uso de humedales artificiales (filtros verdes) en el Tancat de la Pipa,
así como el seguimiento de la calidad de sus aguas y otros indicadores biológicos
relacionados con el estado de l’Albufera. Además, se recogen las tareas a desarrollar
para la conservación del espacio y la divulgación en el Tancat de la Pipa. Estas
actuaciones se describen a continuación
Gestión ordinaria de la hidráulica en el Tancat de la Pipa:
Se realizará el seguimiento y el control de los caudales y niveles del conjunto del
Tancat de la Pipa. Al menos se realizará el siguiente control:
Niveles de agua: al menos una vez cada dos días se llevará un registro de los niveles
de agua en las arquetas de entrada por el Barranco el Poyo y la Acequia del Puerto de
Catarroja, en la laguna de reserva y en la laguna educativa, así como en el propio lago
de l’Albufera.
Caudales: al menos una vez cada quince días se estimarán los caudales de entrada
por el Barranco el Poyo y la Acequia del Puerto de Catarroja y de salida del Tancat de la
Pipa por la estación de bombeo. De esta forma se podrá conocer el balance hídrico del
sistema. Por otra parte, y al menos una vez al mes se deberán realizar medidas de
caudal en el interior del Tancat de la Pipa para conocer el flujo hídrico del sistema,
midiéndose al menos el caudal a la entrada y salida de los filtros verdes y las lagunas.
Se regulará el movimiento del agua mediante el manejo de las compuertas y la
estación de bombeo. El objetivo de la regulación del flujo es maximizar la eficiencia del
espacio como sistema de tratamiento de agua siempre compatibilizándolo con las
necesidades biológicas de las distintas especies presentes en el espacio. Por ello, se
tendrán en cuenta en la regulación de flujos, la presencia de especies de interés, así
como las actividades de gestión necesarias para el mantenimiento del sistema como
cosechados, replantaciones, periodos de secado, etc.
Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico se llevarán a cabo,
al menos, una vez cada 4 meses, tareas de mantenimiento preventivo como son el
lubricado de las compuertas, limpieza de canales, desbroces, etc, así como otras tareas
de mantenimiento de carácter correctivo como la eliminación o minimización de fugas en
compuertas, etc.
Gestión de las parcelas y su vegetación helófita:
De manera coordinada con la CHJ, O.A, se propondrán y desarrollarán actuaciones
destinadas al aumento de la cobertura vegetal en las parcelas del filtro verde para la
mejora de la calidad de las aguas a tratar, tales como secados, plantaciones de
vegetación típica de humedal como eneas, juncos, lirios, masiega y carrizo, refuerzos y
control de especies que repercutan negativamente sobre esta vegetación.
También se llevarán a cabo cosechados y desbroces tanto en las parcelas como en
los accesos a las mismas. En la medida de lo posible, se dará uso a la materia vegetal
cosechada intentando minimizar su desecho como residuo. En caso de aparición de
cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96542
Estas aguas, contienen zooplancton que se alimenta del fitoplancton presente en las
aguas del lago, contribuyendo de esta manera a reducir la eutrofización. Todos estos
procesos mejoran la calidad de las aguas del lago de l’Albufera que son ricas en
nutrientes y con una concentración elevada de fitoplancton.
Los distintos ambientes acuáticos del Tancat de la Pipa, se interconectan
hidráulicamente mediante una red de canales con sus correspondientes compuertas que
permiten conducir el agua por el sistema según las necesidades.
2. Objeto y directrices de las tareas a desarrollar
Esta Memoria técnica establece las actuaciones a realizar para llevar a cabo la
mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l’Albufera de
Valencia mediante el uso de humedales artificiales (filtros verdes) en el Tancat de la Pipa,
así como el seguimiento de la calidad de sus aguas y otros indicadores biológicos
relacionados con el estado de l’Albufera. Además, se recogen las tareas a desarrollar
para la conservación del espacio y la divulgación en el Tancat de la Pipa. Estas
actuaciones se describen a continuación
Gestión ordinaria de la hidráulica en el Tancat de la Pipa:
Se realizará el seguimiento y el control de los caudales y niveles del conjunto del
Tancat de la Pipa. Al menos se realizará el siguiente control:
Niveles de agua: al menos una vez cada dos días se llevará un registro de los niveles
de agua en las arquetas de entrada por el Barranco el Poyo y la Acequia del Puerto de
Catarroja, en la laguna de reserva y en la laguna educativa, así como en el propio lago
de l’Albufera.
Caudales: al menos una vez cada quince días se estimarán los caudales de entrada
por el Barranco el Poyo y la Acequia del Puerto de Catarroja y de salida del Tancat de la
Pipa por la estación de bombeo. De esta forma se podrá conocer el balance hídrico del
sistema. Por otra parte, y al menos una vez al mes se deberán realizar medidas de
caudal en el interior del Tancat de la Pipa para conocer el flujo hídrico del sistema,
midiéndose al menos el caudal a la entrada y salida de los filtros verdes y las lagunas.
Se regulará el movimiento del agua mediante el manejo de las compuertas y la
estación de bombeo. El objetivo de la regulación del flujo es maximizar la eficiencia del
espacio como sistema de tratamiento de agua siempre compatibilizándolo con las
necesidades biológicas de las distintas especies presentes en el espacio. Por ello, se
tendrán en cuenta en la regulación de flujos, la presencia de especies de interés, así
como las actividades de gestión necesarias para el mantenimiento del sistema como
cosechados, replantaciones, periodos de secado, etc.
Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico se llevarán a cabo,
al menos, una vez cada 4 meses, tareas de mantenimiento preventivo como son el
lubricado de las compuertas, limpieza de canales, desbroces, etc, así como otras tareas
de mantenimiento de carácter correctivo como la eliminación o minimización de fugas en
compuertas, etc.
Gestión de las parcelas y su vegetación helófita:
De manera coordinada con la CHJ, O.A, se propondrán y desarrollarán actuaciones
destinadas al aumento de la cobertura vegetal en las parcelas del filtro verde para la
mejora de la calidad de las aguas a tratar, tales como secados, plantaciones de
vegetación típica de humedal como eneas, juncos, lirios, masiega y carrizo, refuerzos y
control de especies que repercutan negativamente sobre esta vegetación.
También se llevarán a cabo cosechados y desbroces tanto en las parcelas como en
los accesos a las mismas. En la medida de lo posible, se dará uso a la materia vegetal
cosechada intentando minimizar su desecho como residuo. En caso de aparición de
cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161