III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-15811)
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación Acció Ecologista Agró, y la Sociedad Española de Ornitología, para la mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l'Albufera de Valencia en el Tancat de la Pipa, seguimiento de indicadores ambientales y divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito de l'Albufera de Valencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96541

Funcionamiento del Tancat de la Pipa:
El Tancat de la Pipa tiene tres ambientes acuáticos diferenciados tal y como se
aprecia en la figura:
– cuatro parcelas de humedal artificial de flujo superficial (o filtro verde),
– un ullal o surgencia de agua subterránea,
– dos lagunas someras.

Esquema de funcionamiento del Tancat de la Pipa
La parte del Tancat de la Pipa conformada por los humedales artificiales de flujo
superficial (o filtros verdes) consta de tres sectores que pueden actuar de forma
independiente:
– Sector G (Filtros Grandes) que incluye los Filtros FG1, FG2 y FG3 de mayor
superficie.
– Sector p (filtros pequeños) que incluye los Filtros fp1, fp2 y fp3 de menor
superficie.
– Filtro 4 (F4), dividido en tres subsectores plantado cada uno con vegetación de
humedal distinta.
Las parcelas tienen plantaciones de macrófitas emergentes propias de humedales
como l’Albufera de Valencia, tales como eneas, juncos, lirios, masiega y carrizo. En esta
parte del sistema, se aprovecha la capacidad de depuración de los humedales para la
eliminación de materia orgánica, nutrientes, sólidos en suspensión y favorecimiento de la
oxigenación de las aguas que entran en el sistema desde el barranco del Poyo y desde
la acequia del Puerto de Catarroja.
Tras la mejora de la calidad del agua que se produce en estas parcelas, el flujo
continúa su recorrido pasando a dos lagunas someras donde se desarrolla
favorablemente la vegetación sumergida. La función de esta parte del sistema es
continuar con el tratamiento de aguas mediante los procesos propios de lagunaje.
Finalmente, el agua es retornada al lago de l’Albufera mediante una estación de bombeo.

cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161