III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-15811)
Resolución de 3 de julio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Asociación Acció Ecologista Agró, y la Sociedad Española de Ornitología, para la mejora de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y del lago de l'Albufera de Valencia en el Tancat de la Pipa, seguimiento de indicadores ambientales y divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito de l'Albufera de Valencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96543

alguna especie vegetal exótica invasora, y en coordinación con las administraciones
competentes, se propondrá actuaciones para su erradicación.
Gestión de las lagunas y su vegetación sumergida:
Se desarrollarán actuaciones destinadas al aumento de la cobertura vegetal en las
lagunas que incluirán los secados de las mismas para favorecer el crecimiento de la
vegetación subacuática y la eliminación de especies que suponen un grave impacto para
este tipo de vegetación. Asimismo, de manera coordinada con la CHJ, O.A., y con otras
administraciones competentes, se propondrán y desarrollarán programas de introducción
y seguimiento de crecimiento de macrófitos sumergidos en las lagunas.
Seguimiento de indicadores de la calidad de las aguas:
Para conocer si el sistema está trabajando de forma eficiente, se llevará a cabo un
control de los parámetros básicos de calidad de agua en 8 puntos del sistema mediante
sonda móvil multiparamétrica y kits de análisis de calidad del agua con una frecuencia
variable según las exigencias del sistema.
Se llevará a cabo el seguimiento de los parámetros fisicoquímicos para el control de
la calidad de las aguas. Para ello, se realizará una toma de muestras de agua al menos
una vez al mes en 8 puntos del sistema, en las condiciones adecuadas de toma,
conservación y transporte hasta el laboratorio acordado junto con la CHJ, O.A., para la
determinación de parámetros físico químicos del agua que incluirá, al menos, la
determinación de nutrientes.
Se llevará a cabo el seguimiento de los parámetros biológicos para el control de la
calidad del agua. Para ello, se realizarán los siguientes seguimientos:
– Análisis de clorofila a al menos una vez al mes en varios puntos de muestreo del
sistema que incluirán las dos lagunas.
– Seguimiento y análisis de la densidad y biomasa de fitoplancton y zooplancton 4
veces al año en un mínimo de 4 puntos de muestreo del Tancat.
– Seguimiento del desarrollo de algas filamentosas y vegetación sumergida
(fanerógamas y/o carófitos) en caso de aparición de las mismas.
Tanto en las determinaciones físico químicas como en las biológicas, se incluirán
entre los puntos de muestreo los puntos de entrada y salida de agua en el Tancat de la
Pipa para poder valorar el efecto que tiene el enclave sobre la calidad del agua.
Se llevará a cabo el seguimiento de otros indicadores biológicos que puedan ser
indicadores de la buena calidad del agua o de hábitats acuáticos asociados que estén en
buen estado. Para ello se realizará un seguimiento de ictiofauna de forma periódica,
mediante la colocación de nasas de pesca a lo largo de toda la reserva, con el objetivo
de realizar un descaste de especies exóticas y control de tallas de las mismas. Se
realizará el seguimiento, al menos, una vez cada quince días tanto de aves acuáticas
como de paseriformes palustres, prestando especial atención al uso de los humedales
artificiales y lagunas por parte de la avifauna, así como las interacciones con la
vegetación acuática y palustre, y proponiendo medidas de gestión enfocadas a la mejora
de la capacidad de acogida del Tancat de la Pipa para avifauna. Además, se mantendrá
activa la estación de anillamiento científico de aves.
Durante los meses de verano se ejecutará el protocolo para la prevención de
botulismo una vez a la semana, intensificándose durante los meses de julio y agosto.
Realización de acciones que protejan e incrementen la biodiversidad:
Se llevará a cabo acciones que incrementen la biodiversidad en el Tancat de la Pipa,
en especial aquellas encaminadas a incrementar la presencia de especies indicadoras
de buena calidad del agua. En coordinación con las administraciones competentes, se
podrá proponer y desarrollar programas de introducción y seguimiento de flora y fauna
autóctona en el recinto del Tancat de la Pipa con el fin de incrementar la biodiversidad.

cve: BOE-A-2023-15811
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161