III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96554

a 590 m del río Matarraña y la LAAT 400kV Valmuel Garraf-Entronque LAAT 400kV
Begues, atraviesa barrancos de muy escasa entidad, como: el barranco de Gili y su
subsidiario en cabecera, Val de Rubio y Val de Monclús, todos ellos vertientes al
Matarraña. En todos los casos, las afecciones a los cursos de agua, permanentes o
temporales, se concentran en la fase de obra (principalmente por alteración de la calidad
de las aguas por turbidez) y serán de carácter temporal. Por lo que, la afección a la
hidrología pasa de ser moderado, a ser compatible con el medio.
Respecto a las masas de agua, en el área de estudio destaca el Embalse de Caspe
II, ubicado en el curso del río Guadalope, a unos 6 km de la poligonal del parque Oalas y
el Embalse de Jaime localizado al Norte del PE Cerbero, a 1,8 km del aerogenerador
CER-09. Además, en el entorno de los parques eólicos existen diversas balsas de agua.
A lo largo del área de estudio que recorre la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV
REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE), podemos encontrar varias
zonas húmedas de interés como:
• Pantano de Foix (Embassament de Foix) (código 10000301), situado en la cuenca
del Río Foix e incluido en el Inventario de Humedales de Catalunya (IZHC). Esta zona
húmeda se sitúa a aproximadamente 1 km al norte del trazado de la línea. Cabe
destacar, el Conector Fluvial entre el Pantano del Foix y la zona de la desembocadura
del propio Río Foix, situada en el término de Cubelles, donde se localiza una pequeña
zona de humedales.
• Torrent de Lluc o Riera de Sant Miquel: se trata una Zona Acuática de Interés
situada a aproximadamente a 180 m de la línea objeto de estudio.
También en la zona catalana, Respecto a la infraestructura hidráulica hay que
señalar la existencia de la Rasa dels Masos, algunas balsas de riego, balsas de
incendios y depósitos de agua, sobre todo en el Parc del Foix, junto con el Pantà del
Foix, a 1,8 km al Norte del ámbito de estudio en la zona próxima a Cubelles.
La línea cruza de forma área el Río Foix, entre los apoyos 453 a 454, así como otros
cauces de menor entidad: Riera de Sant Miquel (Ap. 429-430), Torrente de la Grallera
(Ap. 439-440), Fondo del Blai (Ap. 447-448), Torrente de Sant Joan (Ap. 458-459) y
Torrente de la Pastera (Ap. 461-462). Mayoritariamente, se trata de cursos de agua de
poca entidad, sobre los que no se prevé ninguna afección directa significativa, ya que se
considera que no se producirá ninguna modificación de la red de drenaje natural y la
calidad de las aguas superficiales.
El impacto para esta línea, según el promotor, sería compatible, ya que los apoyos se
han proyectado fuera de la red de drenaje natural del terreno y del DPH, priorizando la
ubicación en zonas relativamente llanas, con nula y/o poca pendiente. Así, adoptando
una serie de medidas preventivas (como la creación de cunetas, drenajes, pequeñas
balsas de decantación...) se podrían evitar los pequeños incrementos de la escorrentía
superficial y la turbidez del agua. En cualquier caso, se deberían extremar las
precauciones en el caso de aquellos apoyos más cercanos a cursos de agua, zona
húmeda y/o inundable, etc.
El Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural (DACC) de la Direcció
General de Polítiques Ambientals i Medi Natural de la Departament d’Acció Climàtica,
Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya traslada que el trazado de la
línea cruza 6 conectores terrestres principales y 1 conector fluvial principal (río Ebro)
identificados por el Servicio de Planificación del Entorno Natural del DACC, además de 6
cursos fluviales considerados conector fluvial complementario. Por ello, el proyecto
tendría que asegurar que no se compromete la función conectora de estos elementos en
lo que respecta a ocupación directa de hábitats de ribera, especialmente en aquellos
cursos fluviales potencialmente afectados que forman parte de la Red Natura 2000.
El promotor responde que el impacto más destacable es el riesgo de colisión para la
avifauna al tratarse de un conector fluvial, el cual se evita en lo posible con la colocación
de los salvapájaros indicados para todo el trazado cada 10 m.

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161