III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96555

Este órgano ambiental recoge las condiciones establecidas por la Confederación
Hidrográfica del Ebro, las cuales se especifican en el apartado ii) Condiciones relativas a
medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos,
subapartado Agua en la presente resolución.
– Vegetación, Flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs).
El EsIA realiza un análisis de la vegetación existente en el entorno de las
infraestructuras de los parques eólicos (en la zona del proyecto que se ubica en Aragón),
identificando las unidades de vegetación presentes utilizando como cartografía el mapa
de ocupación del suelo en España CORINE Land Cover (CLC) del 2018 de la Agencia
Europea del Medio Ambiente, ubicándose mayoritariamente, sobre un uso identificado
como «Zonas agrícolas», principalmente cultivos de secano (trigo, cebada y centeno) y
olivo, almendro, melocotonero, ciruelo y la vid. También destacan «Zonas Forestales con
Vegetación natural y Espacios Abiertos». Y, en menor proporción aparecen «Superficies
de Agua» y «Superficies Artificiales» y de forma residual «Zonas Húmedas».
En el tramo de línea de evacuación situado en el entorno de la LAAT SET VilalbaSET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE),
predomina el paisaje antropizado, dominado por núcleos urbanos, industrias e
infraestructuras, rodeada de ciertos ambientes forestales y arbustivos en la zona más
oriental y cultivos en la zona más occidental. Respecto a los cultivos, en la zona
catalana, predominan los viñedos y olivos.
El principal impacto sobre la vegetación son los desbroces necesarios durante las
obras para la apertura de caminos y explanación de la superficie para la implantación de
los parques eólicos e infraestructuras de evacuación. El EsIA analiza la afección de los
diferentes elementos constructivos de cada uno de los parques eólicos, así como para la
línea eléctrica de evacuación, considerándose moderado para todos ellos. En este
sentido, con el trazado alternativo para la línea de evacuación, el promotor persigue
reducir la afección a la vegetación natural, aunque, con la nueva propuesta se produce
un incremento de afección a pinar natural de pino carrasco, según la delimitación
cartográfica del Mapa Forestal de España, tratándose de pinares de fracción de cabida
cubierta no muy elevada, con claros de predomino del matorral a excepción de pequeñas
zonas de umbría, donde las densidades del arbolado son mayores.
Mientras que, en el EsIA, para reducir la afección a la vegetación natural afectada
por la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE), se propone una serie de medidas preventivas y correctoras, como,
por ejemplo, la sobreelevación de algunos apoyos, para evitar corta de vegetación
arbolada de interés bajo la línea: concretamente los apoyos 441, 442, 443, 449, 450,
451, 452, 453 y 459. Además de las condiciones establecidas por este órgano ambiental,
las cuales se especifican en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos, subapartado
Vegetación, flora e HIC, de la presente Declaración.
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), consultada la cartografía
disponible en la Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural de la
Generalitat de Catalunya y en el INAGA y en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto
Demográfico, se estima que puede producirse afección por la ejecución de los apoyos,
cimentaciones, zanjas, caminos de acceso y talas o desbroces, directa o indirectamente,
sobre los siguientes HIC presentes en el territorio, incluyendo 3 HIC prioritarios:
• 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi).
• 1430. Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea).
• 1520*. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).
• 2260. Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletalia.
• 3270. Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de
Bidention p.p.
• 5210. Matorrales arborescentes de Juniperus spp.

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161