III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96552
que, según la cartografía del Gobierno de Aragón, no existen Lugares de Interés
Geológico en el entorno de los parques eólicos. El más próximo es el Barranc Fondo de
Mezquín se encuentra a 3,7 km de aerogenerador CRT-01.
La ejecución del proyecto conlleva la ocupación del suelo, siendo en su mayoría
suelo agrícola. Según el EsIA, la superficie ocupada por los elementos de los parques
eólicos es: en el PE Cerbero es de 450.347,45 m2, en el PE Cretón es de 365.677,33 m2,
en el PE Menecio es de 323.362,47 m2, en el PE Oalas es de 317.584,36 m2, en el PE
Odiseo es de 338.392,53 m2, en el PE Perses es de 455.089,49 m2. y en el PE Selene
es de 365.677,33 m2.
Sin embargo, el impacto más importante sobre el suelo es la alteración del terreno y
el aumento del riesgo de erosión debido a los movimientos de tierra y la eliminación de la
cubierta vegetal, sobre todo en zonas de topografía con pendientes, donde se realizarán
los desmontes correspondientes, así como para los movimientos de tierra necesarios
para la construcción de cimentaciones de aerogeneradores y de apoyos y demás
elementos constructivos como plataformas y zanjas. En la tabla siguiente, se muestran el
resumen de movimientos de tierra en los parques eólicos:
Cerbero
Cretón
Menecio
Oalas
Odiseo
Perses
Selene
Desmonte (m ).
242.445 316.330 210.776 139.310 315.467 302.925 174.278
Terraplén (m3).
233.991 273.353 164.089 109.967 288.211 280.934 162.982
3
Tierra vegetal (m3).
99.220 106.332
81.882
74.104
93.921 110.030 102.602
Según el EsIA, el resultado es un impacto moderado para los parques eólicos debido
a que los movimientos de tierra serán altos.
El trazado original de la LAAT 220kV SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf supone
la ocupación de una superficie de 7.226.432,08 m2. por las cimentaciones de los 68
apoyos y la excavación de 4163,79 m3 entre suelo y tierra vegetal. El EsIA considera que
el impacto es compatible, ya que la mayor parte de esta recorre una zona llana y de
cultivo.
La LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE) supone la ocupación temporal de una superficie de 52.560 m2,
siendo la ocupación definitiva de 26.040 m2. Asimismo, las plataformas de montaje de
los apoyos de doble circuito supondrán una ocupación del orden de 900 m2 y las de los
apoyos de circuito simple unos 400 m2. cada una. El volumen total de excavación
previsto para todas las cimentaciones de los soportes será de 4.622 m3. Según el
promotor, el impacto sobre la geomorfología, la geología y la edafología de esta línea se
ha valorado como moderado en el tramo medio de la línea, ya que discurre parcialmente
a través de un terreno montañoso y compatible en el resto de la línea.
El INAGA, en su informe de 27 de septiembre de 2022, indica que, la magnitud
conjunta del proyecto de los siete parques eólicos, con un total de 63 aerogeneradores, y
sus infraestructuras anexas, será especialmente relevante por la ocupación de terrenos
que supondrá una modificación de los usos del suelo que pasarán de estar ocupados
principalmente por aprovechamientos agropecuarios o vegetación natural, a tener un uso
industrial. Además, los movimientos de tierras necesarios para la implantación de los
aerogeneradores, plataformas de montaje, viales, zanjas de conducción eléctrica,
plataformas auxiliares y temporales, zonas de acopios, e infraestructuras anexas,
alcanzan aproximadamente unos 1,7 M de m3 de desmonte, 1,5 M de m3 de terraplén,
y 636.000 m3 de tierra vegetal.
En relación a la superficie de ocupación, considera imprescindible identificar
ubicaciones alternativas de los proyectos en zonas más próximas al punto de evacuación
final, para reducir las longitudes de las líneas eléctricas, además de la reducción del
número de aerogeneradores o bien una mayor dispersión de los mismos, evitando
alineaciones próximas entre sí. En este sentido, el promotor propone un trazado
alternativo para la línea de evacuación (eliminando la línea LAAT 220kV SET
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
Elementos
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96552
que, según la cartografía del Gobierno de Aragón, no existen Lugares de Interés
Geológico en el entorno de los parques eólicos. El más próximo es el Barranc Fondo de
Mezquín se encuentra a 3,7 km de aerogenerador CRT-01.
La ejecución del proyecto conlleva la ocupación del suelo, siendo en su mayoría
suelo agrícola. Según el EsIA, la superficie ocupada por los elementos de los parques
eólicos es: en el PE Cerbero es de 450.347,45 m2, en el PE Cretón es de 365.677,33 m2,
en el PE Menecio es de 323.362,47 m2, en el PE Oalas es de 317.584,36 m2, en el PE
Odiseo es de 338.392,53 m2, en el PE Perses es de 455.089,49 m2. y en el PE Selene
es de 365.677,33 m2.
Sin embargo, el impacto más importante sobre el suelo es la alteración del terreno y
el aumento del riesgo de erosión debido a los movimientos de tierra y la eliminación de la
cubierta vegetal, sobre todo en zonas de topografía con pendientes, donde se realizarán
los desmontes correspondientes, así como para los movimientos de tierra necesarios
para la construcción de cimentaciones de aerogeneradores y de apoyos y demás
elementos constructivos como plataformas y zanjas. En la tabla siguiente, se muestran el
resumen de movimientos de tierra en los parques eólicos:
Cerbero
Cretón
Menecio
Oalas
Odiseo
Perses
Selene
Desmonte (m ).
242.445 316.330 210.776 139.310 315.467 302.925 174.278
Terraplén (m3).
233.991 273.353 164.089 109.967 288.211 280.934 162.982
3
Tierra vegetal (m3).
99.220 106.332
81.882
74.104
93.921 110.030 102.602
Según el EsIA, el resultado es un impacto moderado para los parques eólicos debido
a que los movimientos de tierra serán altos.
El trazado original de la LAAT 220kV SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf supone
la ocupación de una superficie de 7.226.432,08 m2. por las cimentaciones de los 68
apoyos y la excavación de 4163,79 m3 entre suelo y tierra vegetal. El EsIA considera que
el impacto es compatible, ya que la mayor parte de esta recorre una zona llana y de
cultivo.
La LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE) supone la ocupación temporal de una superficie de 52.560 m2,
siendo la ocupación definitiva de 26.040 m2. Asimismo, las plataformas de montaje de
los apoyos de doble circuito supondrán una ocupación del orden de 900 m2 y las de los
apoyos de circuito simple unos 400 m2. cada una. El volumen total de excavación
previsto para todas las cimentaciones de los soportes será de 4.622 m3. Según el
promotor, el impacto sobre la geomorfología, la geología y la edafología de esta línea se
ha valorado como moderado en el tramo medio de la línea, ya que discurre parcialmente
a través de un terreno montañoso y compatible en el resto de la línea.
El INAGA, en su informe de 27 de septiembre de 2022, indica que, la magnitud
conjunta del proyecto de los siete parques eólicos, con un total de 63 aerogeneradores, y
sus infraestructuras anexas, será especialmente relevante por la ocupación de terrenos
que supondrá una modificación de los usos del suelo que pasarán de estar ocupados
principalmente por aprovechamientos agropecuarios o vegetación natural, a tener un uso
industrial. Además, los movimientos de tierras necesarios para la implantación de los
aerogeneradores, plataformas de montaje, viales, zanjas de conducción eléctrica,
plataformas auxiliares y temporales, zonas de acopios, e infraestructuras anexas,
alcanzan aproximadamente unos 1,7 M de m3 de desmonte, 1,5 M de m3 de terraplén,
y 636.000 m3 de tierra vegetal.
En relación a la superficie de ocupación, considera imprescindible identificar
ubicaciones alternativas de los proyectos en zonas más próximas al punto de evacuación
final, para reducir las longitudes de las líneas eléctricas, además de la reducción del
número de aerogeneradores o bien una mayor dispersión de los mismos, evitando
alineaciones próximas entre sí. En este sentido, el promotor propone un trazado
alternativo para la línea de evacuación (eliminando la línea LAAT 220kV SET
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
Elementos