III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96550
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) recoge una descripción del
diseño del proyecto, incluyendo la comparativa justificativa entre las alternativas
consideradas por el promotor para la ubicación de los parques eólicos y para el trazado
de las líneas de evacuación asociadas a estos.
Además, se plantea la alternativa 0, de no ejecución del proyecto, la cual se
descarta, pues no favorece el desarrollo del medio socioeconómico y refuerza el grado
de dependencia de las fuentes energéticas de abastecimiento tradicionales.
Respecto de los 7 parques eólicos se valoran tres alternativas; todas ellas cuentan
con las mismas características técnicas: 9 turbinas cada una con una potencia unitaria
de 5,5 MW, modelo General Electric GE158, con una altura de buje de 120,9 m y un
diámetro de rotor de 79 m, ocupando una superficie total de 64.457,03 m2. Según los
criterios considerados en el análisis de alternativas de cada parque, debido a la menor
afección a la vegetación natural y la minimización de los movimientos de tierras, el
promotor selecciona la alternativa 3.
En cuanto a la infraestructura de evacuación ubicada en Aragón, inicialmente el EsIA
plantea tres alternativas para la LAAT 220 kV «SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf»,
seleccionando la alternativa 3, de menor longitud (43,1 km), desde los parques eólicos,
hasta la SET Valmuel Garraf 30/220/400 kV. Para su diseño se fijó la premisa de que
fuera compartida con otros proyectos, compactando así, la infraestructura de evacuación
y reduciendo así los impactos generados.
Sin embargo, durante el trámite de información pública y consultas a las
Administraciones, el INAGA, solicitó estudiar otras alternativas de trazado o el
soterramiento de la LAAT 220 kV SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf. Además, lo que
motivó el requerimiento por este órgano ambiental, de información adicional al promotor,
de un estudio de alternativas y de la modificación del trazado de dicha línea.
La nueva alternativa planteada por el promotor en respuesta a dicho requerimiento,
consiste en un tramo soterrado denominado: LSAT 220 kV SET Valdealgorfa-SET
Valmuel Garraf (SET esta última reubicada) y un tramo aéreo denominado: LAAT 400 kV
SET Valmuel Garraf-Entronque LAT 400 kV Begues, que discurre en dirección SuroesteNoreste hasta conectar con la LAT Begues 400 kV (tramo SET Valmuel-SET Vilalba,
concretamente en el apoyo 82), tal y como se ha descrito anteriormente. Esta nueva
alternativa para la línea de evacuación, implicó el desplazamiento de la SET Valmuel
Garraf con respecto a la ubicación inicialmente prevista.
Para la ubicación de la SET Valmuel Garraf 30/220/400 kV, se plantearon
inicialmente tres alternativas, eligiendo la situada en el entorno del apoyo 2 de la LAT
SET Valmuel Begues-SET Vilalba, por ser la más cercana a la LAT 400 kV Begues (no
objeto de la presente resolución). Sin embargo, tras las modificaciones propuestas por el
promotor en el proceso de tramitación ambiental, esta se reubica en el municipio de
Maella, en el entorno del aerogenerador OAL-05.
Respecto a la SET Valdealgorfa 30/220 kV, se valoran 3 alternativas, optando por la
alternativa 2 ubicada en una posición más central respecto a las otras dos opciones y
con una mejor posición de cara al diseño de la línea aérea de alta tensión.
Para la infraestructura de evacuación ubicada en Cataluña, la LAAT SET Vilalba-SET
Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE), se
plantean 3 alternativas. La alternativa seleccionada por el promotor es la alternativa 3, ya
que esta tiene menor longitud y menor número de apoyos; además, comparte un total
de 16 apoyos y una longitud de 7,5 km con la LAAT 220 kV-Nudo Castellet.
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96550
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA) recoge una descripción del
diseño del proyecto, incluyendo la comparativa justificativa entre las alternativas
consideradas por el promotor para la ubicación de los parques eólicos y para el trazado
de las líneas de evacuación asociadas a estos.
Además, se plantea la alternativa 0, de no ejecución del proyecto, la cual se
descarta, pues no favorece el desarrollo del medio socioeconómico y refuerza el grado
de dependencia de las fuentes energéticas de abastecimiento tradicionales.
Respecto de los 7 parques eólicos se valoran tres alternativas; todas ellas cuentan
con las mismas características técnicas: 9 turbinas cada una con una potencia unitaria
de 5,5 MW, modelo General Electric GE158, con una altura de buje de 120,9 m y un
diámetro de rotor de 79 m, ocupando una superficie total de 64.457,03 m2. Según los
criterios considerados en el análisis de alternativas de cada parque, debido a la menor
afección a la vegetación natural y la minimización de los movimientos de tierras, el
promotor selecciona la alternativa 3.
En cuanto a la infraestructura de evacuación ubicada en Aragón, inicialmente el EsIA
plantea tres alternativas para la LAAT 220 kV «SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf»,
seleccionando la alternativa 3, de menor longitud (43,1 km), desde los parques eólicos,
hasta la SET Valmuel Garraf 30/220/400 kV. Para su diseño se fijó la premisa de que
fuera compartida con otros proyectos, compactando así, la infraestructura de evacuación
y reduciendo así los impactos generados.
Sin embargo, durante el trámite de información pública y consultas a las
Administraciones, el INAGA, solicitó estudiar otras alternativas de trazado o el
soterramiento de la LAAT 220 kV SET Valdealgorfa-SET Valmuel Garraf. Además, lo que
motivó el requerimiento por este órgano ambiental, de información adicional al promotor,
de un estudio de alternativas y de la modificación del trazado de dicha línea.
La nueva alternativa planteada por el promotor en respuesta a dicho requerimiento,
consiste en un tramo soterrado denominado: LSAT 220 kV SET Valdealgorfa-SET
Valmuel Garraf (SET esta última reubicada) y un tramo aéreo denominado: LAAT 400 kV
SET Valmuel Garraf-Entronque LAT 400 kV Begues, que discurre en dirección SuroesteNoreste hasta conectar con la LAT Begues 400 kV (tramo SET Valmuel-SET Vilalba,
concretamente en el apoyo 82), tal y como se ha descrito anteriormente. Esta nueva
alternativa para la línea de evacuación, implicó el desplazamiento de la SET Valmuel
Garraf con respecto a la ubicación inicialmente prevista.
Para la ubicación de la SET Valmuel Garraf 30/220/400 kV, se plantearon
inicialmente tres alternativas, eligiendo la situada en el entorno del apoyo 2 de la LAT
SET Valmuel Begues-SET Vilalba, por ser la más cercana a la LAT 400 kV Begues (no
objeto de la presente resolución). Sin embargo, tras las modificaciones propuestas por el
promotor en el proceso de tramitación ambiental, esta se reubica en el municipio de
Maella, en el entorno del aerogenerador OAL-05.
Respecto a la SET Valdealgorfa 30/220 kV, se valoran 3 alternativas, optando por la
alternativa 2 ubicada en una posición más central respecto a las otras dos opciones y
con una mejor posición de cara al diseño de la línea aérea de alta tensión.
Para la infraestructura de evacuación ubicada en Cataluña, la LAAT SET Vilalba-SET
Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE), se
plantean 3 alternativas. La alternativa seleccionada por el promotor es la alternativa 3, ya
que esta tiene menor longitud y menor número de apoyos; además, comparte un total
de 16 apoyos y una longitud de 7,5 km con la LAAT 220 kV-Nudo Castellet.
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
a)