III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96572

significativo en la zona norte, siendo visibles un número muy elevado de apoyos
asociados a todas las líneas. El principal efecto sinérgico vinculado a la acumulación de
líneas de tensión tiene que ver con el riesgo de colisión y electrocución de la fauna. Las
especies de fauna más afectadas son las aves y quirópteros. La zona de mayor peligro
será donde la nueva línea se cruce con alguna de las líneas existentes, provocando un
efecto de compartimentación, que aumenta el riesgo de colisión y electrocución con aves
y quirópteros. No obstante, con la modificación de la línea de evacuación se ha reducido,
no solo la afección a los HIC y la vegetación afectada, sino también el impacto sobre la
avifauna y el paisaje.
Asimismo, se ha analizado la afección generada sobre la vegetación natural y los
HICs por los aerogeneradores del resto de parques eólicos en tramitación en el área de
estudio, dando como resultado que, parte de un aerogenerador del PE Fabara presenta
afección directa con el HIC 5210, mientras que los aerogeneradores del PE Punta
Redona no presentan afección a HICs. Por lo tanto, según el Estudio no se produce un
impacto sinérgico o acumulativo significativo sobre la vegetación existente ni sobre los
HIC, ya que, sumando la ocupación de todos los proyectos evaluados, éstos suponen
el 0,07 % y 0,04 %, respectivamente, de la superficie total.
Por otro lado, en la zona del proyecto que se desarrolla en Cataluña, en el entorno
de la LAAT SET Vilalba LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde
apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE), en el momento de la redacción del EsIA
estaban en tramitación desde el año 2021 las plantas fotovoltaicas de Sunsol 2,
Sunsol 4, localizadas, respectivamente, al Norte y al Oeste del núcleo urbano de Sant
Miquel d’Olerdola, y la planta fotovoltaica Vinya Serra, localizada entre los núcleos
urbanos de Sant Jaume dels Domenys i Llorenç del Penedés.. Por otro lado, en el
ámbito de estudio coexisten diversas líneas aéreas eléctricas de alta tensión de 132 kV,
220 kV y 400 kV.
Respecto a la vegetación afectada, el HIC más afectado es el 5330. El 75 % de
afección proviene de las LAAT existentes, mientras que, la LAAT proyectada solo
incrementaría en un 6 % dicha afección. Seguidamente, el HIC 9540 sería el segundo
más afectado con un total de 29,76 ha. Igual que en el caso anterior, la mayor afección
proviene de las LAAT existentes (el 68 %) y la LAAT proyectada solo aumenta esta
afección un 8 %. Mientras que, la afección directa a los Espacios Red Natura 2000, que
se ve incrementada en un 0,001 % de la superficie total del Espacio RN2000 Serres del
Litoral central.
En relación a la avifauna, el EsIA considera que los efectos sinérgicos por
acumulación de las nuevas líneas de evacuación no provocan grandes
incompatibilidades en el medio ya que estas se han diseñado para compartir apoyos con
otras líneas de evacuación de forma que se compacta la infraestructura de evacuación.
Según el EsIA, el tramo de la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde
apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE), que discurre en Cataluña, no supone
impactos acumulativos o sinérgicos con otras infraestructuras de evacuación conocidas
en el territorio.
Respecto a la parte del proyecto en Aragón, el INAGA, con fecha 14 de junio
de 2023, destacaba los efectos sinérgicos y acumulativos sobre el paisaje y sobre la
fauna que se pueden considerar como críticos, especialmente sobre la avifauna
presente, provocando un severo impacto que, con la presencia del resto de parques y
líneas de evacuación proyectadas, en un entorno tan reducido podría llegar a ser crítico,
si no se toman las medidas necesarias. Por ello, en el seguimiento ambiental se deberá
asegurar que la capacidad de carga del territorio es suficiente para asegurar la
compatibilidad del desarrollo de los parques eólicos con la disponibilidad de hábitat, tanto
de carácter agrícola, como estepario o forestal, para asegurar la supervivencia de las
especies de fauna que de ellos dependen, y para asegurar la conectividad entre los
ecosistemas y puntos de afluencia, incluyendo en el citado seguimiento una proyección
de las zonas a las que se pueda estar desplazándose la avifauna afectada por los

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161