III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96571
• Garantizar el mantenimiento y/o restitución de los servicios afectados,
especialmente en cuanto al acceso a fincas agrícolas y forestales, canales, balsas, vallas
y líneas eléctricas, minimizando las molestias sobre los vecinos de la zona.
Según los Ayuntamientos de Fórnoles, Segura de La Codoñera, Mazaleón,
Valdealgorfa, Valdetormo y Valjunquera, existen incompatibilidades urbanísticas parciales
en cuanto a la ubicación de la SET Valdealgorfa, por distancia a diferentes masías y una
vivienda unifamiliar y la vivienda con licencia de obras resuelta desde marzo de 2021,
cuyo propietario es vecino del ayuntamiento.
El promotor, en la segunda adenda, analiza la proximidad entre los diferentes
elementos del proyecto y los núcleos de población, basándose en la información del
Instituto Geográfico de Aragón, donde concluye que todos los aerogeneradores del
expediente quedan instalados a una distancia superior a 1,5 km del perímetro de núcleos
urbanos existentes en el entorno de los parques eólicos, por lo que se no considera
necesario reubicar ningún aerogenerador en base a este criterio.
Respecto a la línea de evacuación ubicada en Aragón, el promotor ha analizado la
información disponible del catastro y la ortofoto actualizada de la zona, donde se han
identificado 11 edificaciones a menos de 100 m, ninguna tiene uso residencial. Estas
edificaciones se corresponden con pequeñas construcciones de uso agrícola, excepto
dos que se corresponden con uso ganadero. Por lo que, el promotor considera
justificado, que las infraestructuras respetan la distancia establecida.
– Sinergias.
La segunda Adenda incluye un Estudio de Efectos Sinérgicos y Acumulativos,
complementando y ampliando el alcance del análisis realizado en el EsIA del 2021, y
adecuándolo a las deficiencias señaladas por el INAGA en su informe de 28 de
septiembre de 2022.
El estudio identifica las infraestructuras proyectadas, pertenecientes al denominado
Cluster «Garraf A»: PE Cerbero, PE Cretón, PE Menecio, PE Odiseo; PE Oalas, PE
Selene y PE Perses, la SET «Valdealgorfa» 30/220kV y su infraestructura de evacuación,
además de otras infraestructuras ubicadas dentro del área de estudio de 20 km. Todas
estas infraestructuras se encuentran en tramitación:
• Parques eólicos: PE Punta Redona (5 aeros), PE Fabara (2 aeros).
• Plantas Fotovoltaicas: PSFV Batea (39,49 ha ocupadas), PSFV Els Arcs (10,46 ha).
• LAATs: LAAT Evacuación Cluster Garraf (8,86 km de longitud), LAAT «Begues 400 kV»
(42,7 km) y LAAT Evacuación PE Fabara (7,72 km).
Sin embargo, no se han tenido en cuenta otro proyecto en tramitación, ubicados en el
entorno, como:
Con respecto a los parques eólicos, existirá un efecto acumulativo por la
implantación de todos los aerogeneradores que conforman el Clúster «Garraf A», así
como con los parques en tramitación identificados dentro del entorno, aumentando de
forma considerable la visibilidad, pasando de un escenario actual de inexistencia a un
escenario donde dentro de la cuenca visual futura será visible algún aerogenerador en
el 51,55 % de la superficie, lo que se traduce en un efecto acumulativo alto.
En el área de implantación, existen actualmente una longitud importante de líneas
eléctricas, tanto de transporte como de distribución. Por lo que, respecto a la visibilidad
de las infraestructuras y el impacto en el paisaje, el efecto acumulativo se hará aún más
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
• PE Arlo de 102 MW, Argestes de 96 MW, Céfiro de 192 MW y Paucali de 114 MW,
y sus infraestructuras de evacuación.
• Hibridación Calanda-Alcorisa con una potencia instalada 769,5 MW.
• Hibridación Proyecto Andorra (Acumula 6 proyectos de plantas híbridas: 6 parques
eólicos, 5 fotovoltaicos y 1 almacenamiento de 1676,04 MW.
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96571
• Garantizar el mantenimiento y/o restitución de los servicios afectados,
especialmente en cuanto al acceso a fincas agrícolas y forestales, canales, balsas, vallas
y líneas eléctricas, minimizando las molestias sobre los vecinos de la zona.
Según los Ayuntamientos de Fórnoles, Segura de La Codoñera, Mazaleón,
Valdealgorfa, Valdetormo y Valjunquera, existen incompatibilidades urbanísticas parciales
en cuanto a la ubicación de la SET Valdealgorfa, por distancia a diferentes masías y una
vivienda unifamiliar y la vivienda con licencia de obras resuelta desde marzo de 2021,
cuyo propietario es vecino del ayuntamiento.
El promotor, en la segunda adenda, analiza la proximidad entre los diferentes
elementos del proyecto y los núcleos de población, basándose en la información del
Instituto Geográfico de Aragón, donde concluye que todos los aerogeneradores del
expediente quedan instalados a una distancia superior a 1,5 km del perímetro de núcleos
urbanos existentes en el entorno de los parques eólicos, por lo que se no considera
necesario reubicar ningún aerogenerador en base a este criterio.
Respecto a la línea de evacuación ubicada en Aragón, el promotor ha analizado la
información disponible del catastro y la ortofoto actualizada de la zona, donde se han
identificado 11 edificaciones a menos de 100 m, ninguna tiene uso residencial. Estas
edificaciones se corresponden con pequeñas construcciones de uso agrícola, excepto
dos que se corresponden con uso ganadero. Por lo que, el promotor considera
justificado, que las infraestructuras respetan la distancia establecida.
– Sinergias.
La segunda Adenda incluye un Estudio de Efectos Sinérgicos y Acumulativos,
complementando y ampliando el alcance del análisis realizado en el EsIA del 2021, y
adecuándolo a las deficiencias señaladas por el INAGA en su informe de 28 de
septiembre de 2022.
El estudio identifica las infraestructuras proyectadas, pertenecientes al denominado
Cluster «Garraf A»: PE Cerbero, PE Cretón, PE Menecio, PE Odiseo; PE Oalas, PE
Selene y PE Perses, la SET «Valdealgorfa» 30/220kV y su infraestructura de evacuación,
además de otras infraestructuras ubicadas dentro del área de estudio de 20 km. Todas
estas infraestructuras se encuentran en tramitación:
• Parques eólicos: PE Punta Redona (5 aeros), PE Fabara (2 aeros).
• Plantas Fotovoltaicas: PSFV Batea (39,49 ha ocupadas), PSFV Els Arcs (10,46 ha).
• LAATs: LAAT Evacuación Cluster Garraf (8,86 km de longitud), LAAT «Begues 400 kV»
(42,7 km) y LAAT Evacuación PE Fabara (7,72 km).
Sin embargo, no se han tenido en cuenta otro proyecto en tramitación, ubicados en el
entorno, como:
Con respecto a los parques eólicos, existirá un efecto acumulativo por la
implantación de todos los aerogeneradores que conforman el Clúster «Garraf A», así
como con los parques en tramitación identificados dentro del entorno, aumentando de
forma considerable la visibilidad, pasando de un escenario actual de inexistencia a un
escenario donde dentro de la cuenca visual futura será visible algún aerogenerador en
el 51,55 % de la superficie, lo que se traduce en un efecto acumulativo alto.
En el área de implantación, existen actualmente una longitud importante de líneas
eléctricas, tanto de transporte como de distribución. Por lo que, respecto a la visibilidad
de las infraestructuras y el impacto en el paisaje, el efecto acumulativo se hará aún más
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
• PE Arlo de 102 MW, Argestes de 96 MW, Céfiro de 192 MW y Paucali de 114 MW,
y sus infraestructuras de evacuación.
• Hibridación Calanda-Alcorisa con una potencia instalada 769,5 MW.
• Hibridación Proyecto Andorra (Acumula 6 proyectos de plantas híbridas: 6 parques
eólicos, 5 fotovoltaicos y 1 almacenamiento de 1676,04 MW.