III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96573
proyectos, por efecto barrera, por efecto vacío, o derivada de las medidas disuasorias
proyectadas.
Por todo ello, este órgano ambiental, establece una serie de medidas para mitigar el
impacto sinérgico, las cuales se indican en el apartado e) Valoración del órgano
ambiental sobre la propuesta definitiva del promotor, de la presente resolución, las
cuales son de obligado cumplimiento.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
• Vientos huracanados, inundaciones y riesgos geológicos: Riesgo Bajo en Aragón y
Medio en Cataluña.
• Caída de rayos e incendios: Riesgo bajo.
– Accidentes graves:
Según los datos de las estaciones meteorológicas consultadas del AEMET para
Teruel, la velocidad de racha media es de 43,92 km/h, mostrando unos datos que arrojan
unas rachas de viento máximas generalmente por debajo de los 80 km/h. Es por tanto
que la probabilidad de riesgo se considera baja.
Según el Plan especial de emergencias por riesgo de viento en Catalunya
(VENTCAT), el ámbito de estudio supera entre 6 y 10 días al año el umbral de los 20 m/s
de viento.
En relación a los riesgos geológicos, según el EsIA, destacar los riesgos relativos a
desprendimientos y/o deslizamientos, especialmente en el tramo medio de la LAAT SET
Vilalba-SET Garraf 400 kV REE, que discurre parcialmente por zonas relativamente
montañosas y/o recubiertas de masas arbóreas, dado que los movimientos de tierras
previstos darían lugar a desmontes y terraplenes con cierta pendiente, que se tendrían
que estabilizar, adecuando su morfología y revegetándolos, para evitar una posible
erosión de los mismos (especialmente por posibles escorrentías superficiales); y el
riesgo de colapso, hundimientos y/o subsidencia, si la ubicación de los distintos
elementos se realizara en terrenos inestables, que a priori no es el caso. En el EsIA se
hace referencia a la ejecución de los correspondientes estudios geotécnicos, de cara al
proyecto constructivo.
El proyecto se ubica en una zona de riesgo sísmico mínimo, inferior a intensidad VI,
esto, unido a la geología descrita en el capítulo anterior, principalmente granítica, hacen
que la probabilidad de riesgo sísmico se considere nulo y, por lo tanto, compatible.
Respecto al riesgo por inundación, según la información disponible en el Instituto
Geográfico Nacional (IGN), el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
(SNCZI), así como la cartografía publicada por la Confederación Hidrográfica del Ebro,
dentro del ámbito de estudio de los parques eólicos, no se encuentra ningún Áreas de
Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs). Asimismo, de acuerdo a la
cartografía de inundabilidad disponible a través de la Infraestructura de datos
espaciales de Aragón (IDEAragon), la mayor parte del ámbito de estudio presenta una
inundabilidad baja.
Por otro lado, según el Mapa de Protección Civil de Catalunya y según el Catálogo
de Servicios de Visualización Inspire del Agua (IDE del Ministerio), en el ámbito de la
LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE), se cruza la zona inundable del río Foix (aguas abajo del pantano
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
• Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
• Incendios: Riesgo Alto.
• Fallo eléctrico: Riesgo medio.
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96573
proyectos, por efecto barrera, por efecto vacío, o derivada de las medidas disuasorias
proyectadas.
Por todo ello, este órgano ambiental, establece una serie de medidas para mitigar el
impacto sinérgico, las cuales se indican en el apartado e) Valoración del órgano
ambiental sobre la propuesta definitiva del promotor, de la presente resolución, las
cuales son de obligado cumplimiento.
c)
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
En el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinan los siguientes riesgos
considerando su probabilidad de ocurrencia, así como su severidad:
– Catástrofes naturales:
• Vientos huracanados, inundaciones y riesgos geológicos: Riesgo Bajo en Aragón y
Medio en Cataluña.
• Caída de rayos e incendios: Riesgo bajo.
– Accidentes graves:
Según los datos de las estaciones meteorológicas consultadas del AEMET para
Teruel, la velocidad de racha media es de 43,92 km/h, mostrando unos datos que arrojan
unas rachas de viento máximas generalmente por debajo de los 80 km/h. Es por tanto
que la probabilidad de riesgo se considera baja.
Según el Plan especial de emergencias por riesgo de viento en Catalunya
(VENTCAT), el ámbito de estudio supera entre 6 y 10 días al año el umbral de los 20 m/s
de viento.
En relación a los riesgos geológicos, según el EsIA, destacar los riesgos relativos a
desprendimientos y/o deslizamientos, especialmente en el tramo medio de la LAAT SET
Vilalba-SET Garraf 400 kV REE, que discurre parcialmente por zonas relativamente
montañosas y/o recubiertas de masas arbóreas, dado que los movimientos de tierras
previstos darían lugar a desmontes y terraplenes con cierta pendiente, que se tendrían
que estabilizar, adecuando su morfología y revegetándolos, para evitar una posible
erosión de los mismos (especialmente por posibles escorrentías superficiales); y el
riesgo de colapso, hundimientos y/o subsidencia, si la ubicación de los distintos
elementos se realizara en terrenos inestables, que a priori no es el caso. En el EsIA se
hace referencia a la ejecución de los correspondientes estudios geotécnicos, de cara al
proyecto constructivo.
El proyecto se ubica en una zona de riesgo sísmico mínimo, inferior a intensidad VI,
esto, unido a la geología descrita en el capítulo anterior, principalmente granítica, hacen
que la probabilidad de riesgo sísmico se considere nulo y, por lo tanto, compatible.
Respecto al riesgo por inundación, según la información disponible en el Instituto
Geográfico Nacional (IGN), el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
(SNCZI), así como la cartografía publicada por la Confederación Hidrográfica del Ebro,
dentro del ámbito de estudio de los parques eólicos, no se encuentra ningún Áreas de
Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs). Asimismo, de acuerdo a la
cartografía de inundabilidad disponible a través de la Infraestructura de datos
espaciales de Aragón (IDEAragon), la mayor parte del ámbito de estudio presenta una
inundabilidad baja.
Por otro lado, según el Mapa de Protección Civil de Catalunya y según el Catálogo
de Servicios de Visualización Inspire del Agua (IDE del Ministerio), en el ámbito de la
LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE), se cruza la zona inundable del río Foix (aguas abajo del pantano
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
• Emisiones, vertidos y escapes: Riesgo muy bajo.
• Incendios: Riesgo Alto.
• Fallo eléctrico: Riesgo medio.