III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96565

la LAAT de núcleos de población, construcciones habitadas de forma permanente,
priorizando el emplazamiento de sus apoyos en superficies agrícolas planas y/o con un
relieve suave, para minimizar los movimientos de tierras a realizar y evitar afecciones
sobre vegetación natural.
Según el informe del INAGA, con fecha 28 de septiembre de 2022, es especialmente
relevante el impacto paisajístico en la comarca teniendo en cuenta que se prevé la
instalación de 63 aerogeneradores de grandes dimensiones con alineaciones más o
menos continuas de hasta 30 km de longitud, junto a otros parques eólicos proyectados
en el entorno. En respuesta, el promotor presenta una adenda, con fecha 7 de junio
de 2023, en la que propone un trazado alternativo para la línea de evacuación en la zona
aragonesa. De tal forma que se reduce el impacto sobre el paisaje al considerarse una
longitud menor de línea y, además, un tramo soterrado. Ante tal modificación el INAGA
no ha emitido respuesta.
Por otro lado, según el Observatorio del Paisaje de Catalunya, el ámbito de estudio
de la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE), se encuentra dentro de tres unidades de paisaje:
• Plana del Penedès (unidad 3): Dominado por el cultivo agrícola de viñas que
ocupan la depresión del Penedès. Esta unidad del paisaje comprende parte del Paisaje
de Atención Especial (PAE) Vinyes del Penedès, afectado por 800 m de la LAAT.
• Garraf (unidad 5): Predominio visual del componente geológico o abiótico que da
un carácter inhóspito muy peculiar y forma acantilados en el litoral. De forma más
extensa, se localizan pinares mediterráneos (código 9540) y bosques de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia (código 9340).
• Plana del Garraf (unidad 7): Paisaje rural tradicional marcado por las extensas
huertas cerca de los núcleos. El mosaico se completa con pequeñas capas de pinares
mediterráneos que ocupan los terrenos improductivos.
También, destacar el Pantano de Foix, situado a 1,8 km al Norte de la LAAT SET
Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET Garraf 400 kV REE),
próxima a Cubelles. Esta unidad tiene un atractivo paisajístico y un elevado interés para
la fauna ornitológica, sobre todo para las aves migratorias, aunque en la actualidad se
encuentra muy degradado por la eutrofización y contaminación de las aguas, junto con la
introducción de especies exóticas invasoras.
Según el EsIA, el impacto para la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE en la
fase de explotación, se estima como moderado, estableciendo para su mitigación una
serie de medidas establecidas en el apéndice 7. Medidas preventivas, correctoras y
compensatorias del EsIA.
Sin embargo, ante el informe emitido por la Direcció General de Polítiques
Ambientals i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, con fecha noviembre de 2022,
el promotor plantea una serie de alternativas, que finalmente descarta por ser inviables
técnicamente, tanto el soterramiento de la línea como el cambio del trazado. Por ello,
para mitigar el impacto propone una serie de medidas establecidas en el apéndice 11.
Medidas preventivas, correctoras y compensatorias de la mencionada segunda adenda.
– Patrimonio Cultural y Bienes de Dominio Público.

En las prospecciones arqueológicas realizadas, se han identificado numerosos
elementos del patrimonio arquitectónico y etnológico, destacando, en las inmediaciones
de las instalaciones previstas, los siguientes elementos:
• Camino de Val de Santa Marta o Colada de Purroy: enclave arqueológico en el
término municipal de Maella. Es atravesado casi perpendicularmente por uno de los
nuevos viales del PE Cerbero.

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Patrimonio Cultural.