III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96564
los aerogeneradores y por fragmentación del territorio. Son también elevados los
potenciales impactos sobre las poblaciones de quirópteros por la instalación de
aerogeneradores.
Ante este informe, el promotor presenta una adenda, con fecha 6 de junio de 2023,
con un trazado alternativo para la línea de evacuación en la zona aragonesa, sin que
conste nuevo informe del INAGA. No obstante, en el condicionado de esta resolución, se
ha tenido en consideración este nuevo trazado alternativo, planteado por el promotor.
Las Directrices para la gestión de espacios de la Red Natura 2000, publicadas por la
Generalitat de Catalunya en septiembre 2006, indican que los espacios anteriormente
citados, ubicados en territorio catalán, tienen entre sus objetivos prioritarios la protección
y conservación del águila perdicera (Aquila fasciata), tipificada como «En Peligro Crítico»
en Cataluña. Por lo cual, es de elevada importancia la no afección a las áreas críticas
para la conservación de la especie.
Ante el informe de 24 de febrero de 2022 de la Direcció General de Polítiques
Ambientals i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, el promotor plantea una serie
de alternativas, entre las que destaca el soterramiento o el desplazamiento de la LAAT
SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE, entre los apoyos 448 al 455, que finalmente
descarta por ser inviable tanto técnicamente como medioambientalmente, ya que si se
desplazara el trazado al norte se afectaría a los Planes Especiales de Protección: El Foix
y Massis de Garraf. Por lo que, para mitigar el impacto propone una serie de medidas
establecidas en el apéndice 11. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias de la
mencionada segunda adenda.
Teniendo en cuenta la información reflejada en la documentación que obra en el
expediente, este órgano ambiental considera imprescindible el cumplimiento de las
medidas establecidas en el apartado e) Valoración del órgano ambiental sobre la
propuesta definitiva del promotor, de la presente resolución y de los condicionantes de la
presente resolución, los cuales se especifican en el apartado ii) Condiciones relativas a
medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos,
subapartado Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
Respecto al Paisaje del área de estudio situada en el entorno de los parques eólicos,
destaca la presencia mayoritaria de cultivos, con una dominancia clara de los cultivos
herbáceos (56,62 %) en todo el ámbito y de cultivos leñosos (3,61 %) conforme se
avanza hacia el Este. Las áreas de vegetación natural (bosque de frondosas, bosque de
coníferas, bosque mixto, matorral, pastizales y combinación de vegetación) y parte de la
unidad «combinación de cultivos con vegetación» cubren un 18,77 % de la superficie
analizada. Las zonas fuertemente antropizadas, como núcleos urbanos, zonas
industriales, canteras y otras áreas sin vegetación, suponen el 2,75 % del área de
estudio. Las zonas húmedas, cursos de agua, embalses y lámina de agua artificial
cubren el 0,43 % de la superficie.
Los elementos del paisaje más relevantes en el entorno son, el Barranco Hondo,
situado en los términos municipales de Torrevelilla, Belmonte de San José y La
Codoñera, que presentan un angosto y profundo cañón en el que se desarrollan
espectaculares parajes de interés, catalogada con una valoración de 8 sobre 10 en el
Mapa de Calidad del Paisaje de Aragón. Este se ubica a menos de 1,5 km de los
aerogeneradores CRT-2, CRT-03 y CRT-04, pudiendo suponer un impacto en el paisaje
de esa zona.
Según el EsIA, el impacto sobre el paisaje se estima como compatible durante la
fase de construcción, al ser un impacto temporal, y en moderado en la fase de
explotación, como resultado de las nuevas superficies de ocupación permanente, la
eliminación de la vegetación existente en las mismas, los movimientos de tierras
previstos, etc. Por ello, se proponen trabajos de restauración y revegetación para reducir
el impacto potencial sobre el paisaje según el Plan de Restauración Ambiental
presentado por el promotor; así como, alejar (en la medida de los posible) el trazado de
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
– Paisaje.
Núm. 161
Viernes 7 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 96564
los aerogeneradores y por fragmentación del territorio. Son también elevados los
potenciales impactos sobre las poblaciones de quirópteros por la instalación de
aerogeneradores.
Ante este informe, el promotor presenta una adenda, con fecha 6 de junio de 2023,
con un trazado alternativo para la línea de evacuación en la zona aragonesa, sin que
conste nuevo informe del INAGA. No obstante, en el condicionado de esta resolución, se
ha tenido en consideración este nuevo trazado alternativo, planteado por el promotor.
Las Directrices para la gestión de espacios de la Red Natura 2000, publicadas por la
Generalitat de Catalunya en septiembre 2006, indican que los espacios anteriormente
citados, ubicados en territorio catalán, tienen entre sus objetivos prioritarios la protección
y conservación del águila perdicera (Aquila fasciata), tipificada como «En Peligro Crítico»
en Cataluña. Por lo cual, es de elevada importancia la no afección a las áreas críticas
para la conservación de la especie.
Ante el informe de 24 de febrero de 2022 de la Direcció General de Polítiques
Ambientals i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, el promotor plantea una serie
de alternativas, entre las que destaca el soterramiento o el desplazamiento de la LAAT
SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE, entre los apoyos 448 al 455, que finalmente
descarta por ser inviable tanto técnicamente como medioambientalmente, ya que si se
desplazara el trazado al norte se afectaría a los Planes Especiales de Protección: El Foix
y Massis de Garraf. Por lo que, para mitigar el impacto propone una serie de medidas
establecidas en el apéndice 11. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias de la
mencionada segunda adenda.
Teniendo en cuenta la información reflejada en la documentación que obra en el
expediente, este órgano ambiental considera imprescindible el cumplimiento de las
medidas establecidas en el apartado e) Valoración del órgano ambiental sobre la
propuesta definitiva del promotor, de la presente resolución y de los condicionantes de la
presente resolución, los cuales se especifican en el apartado ii) Condiciones relativas a
medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos,
subapartado Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
Respecto al Paisaje del área de estudio situada en el entorno de los parques eólicos,
destaca la presencia mayoritaria de cultivos, con una dominancia clara de los cultivos
herbáceos (56,62 %) en todo el ámbito y de cultivos leñosos (3,61 %) conforme se
avanza hacia el Este. Las áreas de vegetación natural (bosque de frondosas, bosque de
coníferas, bosque mixto, matorral, pastizales y combinación de vegetación) y parte de la
unidad «combinación de cultivos con vegetación» cubren un 18,77 % de la superficie
analizada. Las zonas fuertemente antropizadas, como núcleos urbanos, zonas
industriales, canteras y otras áreas sin vegetación, suponen el 2,75 % del área de
estudio. Las zonas húmedas, cursos de agua, embalses y lámina de agua artificial
cubren el 0,43 % de la superficie.
Los elementos del paisaje más relevantes en el entorno son, el Barranco Hondo,
situado en los términos municipales de Torrevelilla, Belmonte de San José y La
Codoñera, que presentan un angosto y profundo cañón en el que se desarrollan
espectaculares parajes de interés, catalogada con una valoración de 8 sobre 10 en el
Mapa de Calidad del Paisaje de Aragón. Este se ubica a menos de 1,5 km de los
aerogeneradores CRT-2, CRT-03 y CRT-04, pudiendo suponer un impacto en el paisaje
de esa zona.
Según el EsIA, el impacto sobre el paisaje se estima como compatible durante la
fase de construcción, al ser un impacto temporal, y en moderado en la fase de
explotación, como resultado de las nuevas superficies de ocupación permanente, la
eliminación de la vegetación existente en las mismas, los movimientos de tierras
previstos, etc. Por ello, se proponen trabajos de restauración y revegetación para reducir
el impacto potencial sobre el paisaje según el Plan de Restauración Ambiental
presentado por el promotor; así como, alejar (en la medida de los posible) el trazado de
cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es
– Paisaje.