III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96561

necesarios para su desarrollo. Estas afecciones se han identificado en la adenda que
aglutina los resultados de los informes de ciclo anual de avifauna y quirópteros, que
identifica los impactos sobre la avifauna como severos para los PP.EE. Cerbero y Odiseo
y moderado para el resto de los parques eólicos.
También, considera especialmente significativa la potencial afección sobre el águila
perdicera, incluida en el Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas como «en peligro
de extinción», dado que los proyectos de los PP.EE Oalas y Selene se ubican en el límite
del ámbito del Plan de recuperación de esta especie y los proyectos se ubican además
entre varias de sus áreas críticas, pudiendo suponer riesgo de colisión y un efecto
barrera elevado para la conectividad.
Atendiendo a lo informado por el INAGA, quien ponía de manifiesto el importante
impacto de la línea de evacuación inicialmente proyectada (que discurría al oeste de los
parques eólicos), principalmente sobre las aves esteparias, como se ha citado
anteriormente, el promotor propone un trazado alternativo para la línea en la zona
aragonesa, con fecha 6 de junio de 2023. De esta forma, se reduce la afección a la
avifauna, alejando el trazado de las Áreas Críticas y ámbitos incluidos en los Planes de
Protección de especies amenazadas. Según el EsIA, el impacto tras las medidas
propuestas es moderado, ya que reduce considerablemente la probabilidad de impacto
por colisión, al reducir la longitud de la línea en su conjunto y al diseñarse de forma
soterrada el tramo más cercano al ámbito de protección del cernícalo primilla y el águila
perdicera.
Por otro lado, en el entorno de la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (la línea
que discurre en Cataluña), se localizan dos Áreas de Interés Faunístico del águila- azor
perdicera (Aquila fasciata), según datos del Departamento de Territorio y Sostenibilidad
de la Generalitat de Catalunya:
• La primera es cruzada por la LAAT entre los apoyos 422 y 427.
• La segunda coincide con la LAAT, desde el apoyo 448 hasta el final, solapándose
en gran proporción con la ZEPA/ZEC Serres del Litoral Central. En este entorno, también
se localiza, entre los apoyos 453 y 455, una Zona de interés de alta diversidad para la
avifauna.
También, se define un Área de interés para especies sensibles que engloba un área
que va desde Les Masies de Sant Miquel (Banyeres del Penedès) hasta Bellvei entre los
apoyos 428 y 435, y que presenta varias especies sensibles respecto a conservación y
alteración de los hábitats. Las 4 especies más significativas de esta zona son el
alcaraván común (Burhinus oedicnemus), chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis),
búho chico (Asio otus) y zampullín común (Tachybaptus ruficollis).
Cabe destacar, la existencia de una Zona de Interés Faunístico de Phalacrocorax
carbo, Nyctycorax sp., Egretta sp. y Larus sp., localizada principalmente en el Pantà del
Foix, a algo más de 1 km de distancia del trazado, junto al Embassament del Riu Foix.
A lo largo del trazado de la línea, en el tramo catalán, podemos encontrar varias
zonas de interés para las aves, asociadas a humedales:
• Cuenca del Río Foix: Cerca de la zona de estudio se localiza el Pantano de Foix,
de interés para diferentes especies de aves típicamente lacustres. Esta zona húmeda se
sitúa a aproximadamente 1 km al norte del trazado en estudio.
• Torrent de Lluc o Riera de Sant Miquel: Se trata una zona acuática de interés
situada entre los apoyos 428 y 430, donde se ha detectado la presencia de especies
ligadas a ecosistemas acuáticos como por ejemplo aguilucho lagunero occidental, ánade
real (Anas platyrhynchos), garza real, gallineta común (Gallinula chloropus), cetia
ruiseñor (Cettia cetti), andarríos grande (Tringa ochropus) y las 3 especies de lavanderas
(de las cuales 2 con categoría de vulnerable).
• Balsa de riego con reproducción de zampullín común (Tachybaptus ruficollis): Se
ha constatado la reproducción de esta especie cercana a una balsa artificial de riego
entre los apoyos 432 y 433.

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161