III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96560

El EsIA concluye que la tasa de mortalidad de quirópteros parece tener una magnitud
mayor que la de las aves, siendo esta producida principalmente por la colisión contra los
aerogeneradores. Por lo que, el promotor propone un seguimiento exhaustivo durante el
primer año de explotación del proyecto para conocer el impacto real de las
infraestructuras respecto a la mortalidad de especies. Así como, la incorporación de
medidas correctoras como, la colocación de sistemas de detección de murciélagos
(DTBAT) o aplicar la medida de parada de las palas a velocidades de viento inferiores
a 6 m/s a la altura del buje, en época y horario de más actividad (meses de julio a
octubre, ambos incluidos) y con unas condiciones meteorológicas que permitan el vuelo,
de manera que se mantenga siempre una baja tasa de mortalidad en las instalaciones
eólicas.
Por otro lado, el área de estudio se localiza el Ámbito de Protección del cernícalo
primilla, localizándose, a menos de 500 m de los aerogeneradores SLN_05 y SLN_06.
En este sentido, cabe señalar que, en Aragón, se encuentran vigentes el Plan de
Recuperación del cernícalo primilla (Falco naumanni) aprobado por el Decreto 233/2010,
de 14 de diciembre, del Gobierno de Aragón.
Además, en la poligonal del PE Oalas, a 25 m de OAL-01, 215 m de OAL-02 y a 85
m de OAL-03, y en la poligonal del PE Selene, a 165 m de SLN-05, 37 m de SLN-06, a 9
m de SLN-07, a 21 m de SLN-08 y a 112 m de SLN-09, se localiza el ámbito de
aplicación del Plan de Recuperación del águila-azor perdicera (Aquila fasciata),
aprobado por el Decreto 326/2011, de 27 de septiembre, del Gobierno de Aragón.
Destacar que, con el cambio del trazado de la línea de evacuación propuesto por el
promotor, incluido en la adenda de fecha 6 de junio de 2023, el tramo aéreo Valmuel
Garraf-Entronque LAT 400kV Begues, se ubica a 500 m del Ámbito de Protección del
águila-azor perdicera. Asimismo, mencionar que, el Área Crítica del águila-azor perdicera
(Aquila fasciata), se ubica a 5 km del PE Selene y del PE Cretón.
Por último, respecto a las «Important Bird Areas» (IBA), el proyecto se encuentra
próximo a la IBA «108. Curso Bajo del Río Matarraña-Ribarroja», sitúado al Este del PE
Cerbero y a 460 m del nuevo trazado de la LAAT 400 kV Valmuel Garraf-Entronque
LAT 400kV Begues; y a la IBA «461. Garraf-Ordal-Foix», que coincide con el trazado de
la LAAT SET Vilalba-SET Garraf 400 kV REE (tramo desde apoyo 416 hasta SET
Garraf 400 kV REE), desde el apoyo 451, hasta el final de su recorrido.
El promotor ha identificado la existencia de un nido de aguilucho lagunero a algo más
de 1500 m de la posición CER-09. Además, tanto este aerogenerador, como el CER-08,
se encuentran en el área de dispersión de un ejemplar de águila perdicera (identificada
por radioseguimiento), cuya dirección preferente de vuelo, en ese ámbito es norte-sur.
Por otro lado, según se refleja en los mapas del estudio de avifauna, el número de
observaciones de las diferentes especies identificadas en el área de los parques, sobre
todo de buitre leonado y cernícalo vulgar, ha sido mayor en los aerogeneradores:
CER-03, CER-08, SLN-08, PSS-09, PSS-08, CRT-01, CRT-03 y CRT-04. Asimismo,
donde se han obtenido los valores más elevados en cuanto al índice de vulnerabilidad
para la avifauna es en las siguientes posiciones: CER-05, CRT-02, CRT-03, CRT-04,
CRT-07, CRT-09, MNC-01, MNC-08, MNC-09, ODI-09, PSS-08, SLN-03 y SLN-08.
Además de los aerogeneradores ya citados, en OAL-02, OAL-09 y MNC-08, destacan los
relativamente altos valores de probabilidad de colisión con las palas de estos y el
número de observaciones de algunas especies.
En el EsIA, el impacto sobre la avifauna se considera moderado, por lo que, se
establecen una serie de medidas preventivas como la instalación de salvapájaros o
señalizadores visuales en la línea de evacuación. Los salvapájaros serán de materiales
opacos, en forma de espiral (con 30 centímetros de diámetro y 1 metro de longitud) y
estarán dispuestos cada 10 metros a tresbolillo, consistente en espirales de
polipropileno.
Según informa el INAGA, las afecciones más significativas tendrán lugar sobre la
avifauna como consecuencia del incremento de la mortalidad por colisiones contra los
elementos del proyecto, y por la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161