III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-15812)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo, Selene y Cretón, de 49,5 MW cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona".
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96559

• En el CEAA:
○ «En Peligro de Extinción»: alondra ricotí, águila-azor perdicera, milano real y sisón
común.
○ «Vulnerable»: ganga ibérica, ganga ortega, alimoche común, cernícalo primilla
(Falco naumanni) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).
○ «Sensible a la Alteración de su Hábitat»: aguilucho pálido (Circus cyaneus).
○ LAESRPE: garza imperial (Ardea purpurea), jilguero europeo (Carduelis carduelis),
pardillo (Linaria cannabina), grulla común (Grus grus), verderón común (Chloris chloris),
verdecillo (Serinus serinus), escribano triguero (Emberiza calandra), alondra común
(Alauda arvensis) y cuervo grande (Corvus corax).
• En el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña:
○ «En Peligro de Extinción»: águila-azor perdicera, aguilucho pálido (Circus
cyaneus), milano real, sisón, alondra ricotí, ganga ortega, andarríos chico (Actitis
hippoleuca), cuchara común (Anas clypeata), garceta grande (Egretta alba), escribano
palustre (Emberiza schoeniclus), alcaudón real (Lanius meridionalis), gaviota sombría
(Larus fuscus) y gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus).
○ «Vulnerable»: alimoche común, chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus),
cernícalo primilla, garza imperial, ganga ibérica y alcaraván común (Burhinus
oedicnemus), es especialmente sensible al impacto de las obras durante la época de
reproducción, debido a su costumbre de nidificar en el suelo.
○ «Protegida»: gavilán común (Accipiter nisus), águila real, Busardo ratonero,
aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), búho real (Bubo bubo), buitre
leonado (Gyps fulvus), grulla común, halcón peregrino (Falco peregrinus), azor común
(Accipiter gentilis), águila calzada (Hieraaetus pennatus), milano negro (Milvus migrans),
vencejo real (Tachymarptis melba), correlimos tridáctilo (Calidris alba), chorlitejo chico
(Charadrius dubius), garza real, garceta común (Egretta garzetta), búho chico, petirrojo
europeo (Erithacus rubecula), herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus), piquituerto
común (Loxia curvirostra), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), alondra totovía (Lullula
arborea), roquero solitario (Monticola solitarius), collalba gris (Oenanthe oenanthe),
carbonero garrapinos (Periparus ater), mosquitero común (Phylloscopus collybita), águila
culebrera (Circaetus gallicus), chova piquirroja, reyezuelo listado, (Regulus ignicapilla),
avión zapador (Riparia riparia), verdecillo, curruca capirotada (Sylvia atricapilla),
esmerejón (Falco columbarius), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) y zampullín
común (Tachybaptus ruficollis).
○ «Extinta como reproductora»: águila pescadora.

• Miniopterus schreibersii y Nyctalus noctula: Especie «Vulnerable» en CEEA, CEAA
y en el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña.
• Nyctalus lasiopterus: Especie «Vulnerable» en CEEA, «Vulnerable» en el Catálogo
de fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña y en «Peligro de Extinción» en
CEAA.
• Hypsugo savii, Nyctalus leisleri, Pipistrellus kuhlii, Pipistrellus pipistrellus,
Pipistrellus pygmaeus y Tadarida teniotis: Especie incluida en LESRPE y «Protegida» en
el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña.
• Pipistrellus nathusii: Especie incluida en LESRPE y «Vulnerable» en el Catálogo de
fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña.
De los resultados del estudio de quirópteros incluido en el expediente, se concluye
que, la especie Pipistrellus kuhlii ha mostrado un riesgo alto en el PE Cretón, debido a
que es el parque más cercano a los refugios registrados a 12 km al suroeste de CRT-01.

cve: BOE-A-2023-15812
Verificable en https://www.boe.es

Respecto a los quirópteros presentes, destaca la presencia de diez especies
catalogadas: