III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2023-15794)
Orden ICT/736/2023, de 5 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del año 2023.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96346

Dicha orden se enmarca en el régimen notificado y aprobado por la Decisión C
(2021) 9281 (State Aid SA.64685 (2021/N)) de la Comisión Europea, en la que se
establecieron las condiciones para la concesión de ayudas dedicadas a la cadena de
valor del vehículo eléctrico y conectado.
Esta Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre fue modificada posteriormente por la
Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo, la Orden ICT/359/2022, de 25 de abril y la Orden
ICT/426/2022, y el procedimiento de convocatoria de las ayudas se resolvió el 20 de
enero de 2023, otorgando un total de 791.721.600 euros de ayudas a diez proyectos
tractores y 372 proyectos primarios. Los proyectos a los que se les otorgó ayuda bajo
esa primera convocatoria están sujetos a lo dispuesto en las bases reguladoras vigentes
en el momento de su concesión.
Con posterioridad a la aprobación de las tres modificaciones citadas a la
Orden 1466/2021, de 23 de diciembre, entró en vigor la Ley 18/2022, de 28 de
septiembre, de creación y crecimiento de empresas, que modifica, en su artículo 11, la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, e introduce un requisito
adicional para adquirir la condición de beneficiario, y que constituye una de las
principales motivaciones para el impulso de una nueva orden de bases.
Asimismo, es necesaria la incorporación a la norma del Plan de Medidas Antifraude
del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de la Orden HFP/55/2023,
de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los
procedimientos que ejecutan el PRTR, que han entrado en vigor con posterioridad y que
definen los procedimientos y modifican los modelos de las declaraciones de ausencia de
conflicto de interés (DACI) que deben suscribir los decisores en procedimientos de
concesión de subvenciones, obligando a incorporar unos contenidos mínimos que
permitan analizar ex ante los riesgos de conflicto de interés y contribuir así al
cumplimiento de la obligación de prevención, detección y corrección del conflicto de
interés en el ámbito del PRTR.
IV
Más allá del marco coyuntural a partir de 2020, las tensiones geopolíticas
internacionales así como las decisiones adoptadas en materia de política industrial por
parte de otras economías desarrolladas, han generado un principio de reacción en lo que
al régimen de ayudas de estado compatibles con el mercado interior se refiere en el seno
de la Unión Europea, impulsando la ampliación del margen disponible de los Estados
Miembros para apoyar políticas industriales mediante el despliegue de sistemas de
incentivos económicos a los operadores económicos privados.
En este sentido, el 9 de marzo de 2023, la Comisión Europea aprobó la
Comunicación de la Comisión «Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las
medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra
Ucrania por parte de Rusia» (2023/C 101/03), en adelante «Marco Temporal de Crisis y
Transición», en la cual se identifican los efectos adversos sobre las cadenas de
suministro de las repercusiones económicas de las sanciones impuestas y las
contramedidas adoptadas por Rusia y Bielorrusia sobre el mercado interior de la Unión.
Destaca especialmente que el uso del suministro de energía como arma por parte de
Rusia intensifica la urgencia de que la UE reduzca su dependencia de los combustibles
fósiles y acelere la descarbonización de la industria y el despliegue de las energías
renovables y de las capacidades en sectores estratégicos para la transición hacia una
economía de cero emisiones netas, como el de la movilidad.
Así, serán compatibles con el mercado interior, en virtud del artículo 107, apartado 3,
letra c), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, las ayudas para proyectos
de inversión de importancia estratégica que incentiven la producción de equipos para la
transición hacia una política de cero emisiones netas, como las baterías y sus
componentes esenciales diseñados y utilizados como insumo directo para su producción.

cve: BOE-A-2023-15794
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161