III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2023-15627)
Resolución de 27 de junio de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos", en materia medioambiental, salvamento y de seguridad en el ámbito marítimo.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 159
Miércoles 5 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 93728
integral y el salvamento marítimo, todo ello a través de la planificación y ejecución de
actividades, programas y proyectos a nivel nacional e internacional.
Asimismo, las áreas de actuación de la Fundación Philippe Cousteau «Unión de los
Océanos», giran en torno a la cultura, la protección de la vida humana en la mar, la
cooperación internacional, la seguridad marítima, la pesca y acuicultura sostenible, la
lucha contra la contaminación marina, la divulgación y protección medioambiental, la
lucha contra el cambio climático, la conservación y biodiversidad marina, la educación y
formación marítima, el transporte y movilidad marítimas, el desarrollo sostenible, la
actividad portuaria y pesquera, la promoción de las energías limpias, las políticas y
proyectos europeos en el ámbito marítimo.
Dichas áreas de actuación determinan los fines de la Fundación, conformados, por
tanto, entre otros, por:
– La Protección de la Vida Humana en la Mar.
– La Protección del Medio Marino.
– El Impulso de la Cultura de la Mar.
– La Paz entre los Pueblos y la Solución Pacífica de los Conflictos.
– La Sensibilización, la Información y la Formación Marítima.
– La Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Protección del Medio Ambiente
Marino.
– El Transporte Sostenible y la Movilidad.
– La Promoción del Voluntariado y la Planificación y Ejecución de Programas de
Cooperación y Desarrollo Cultural, Cívicos, y Educativos, orientados a la promoción de
los Valores Marítimos.
– Apoyo a las Instituciones que operan en la Mar.
– Coordinación Estratégica con las Instituciones y Organizaciones representativas
de la Mar, para la defensa de objetivos comunes.
– Impulso de las Políticas Marítimas Europeas como el Crecimiento Azul.
Las áreas de actuación de la Fundación se materializan a través del fomento,
organización y dirección de actividades relacionadas con aquellas, además de su
participación en proyectos tanto nacionales como europeos e internacionales. Entre
ellas, cobran especial importancia los relacionados con la formación en derecho marítimo
y la específica para mejorar la seguridad marítima integral.
Tercero.
La Fundación Philippe Cousteau «Unión de los Océanos» dispone de la posibilidad
de establecer acuerdos de colaboración y convenios con aquellas instituciones,
asociaciones, organismos financieros o empresas en función de las necesidades,
proyectos y objetivos de estas, estableciendo diferentes niveles de posibles relaciones
de colaboración.
Que las partes desean establecer un marco general que permita una efectiva
colaboración en las actividades que engloban la seguridad marítima integral y en el
desarrollo de las actividades de formación, y para coadyuvar en la defensa, la seguridad
y la protección de las gentes del mar, además de las relacionadas con la conservación
de la naturaleza y el medio ambiente.
cve: BOE-A-2023-15627
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 159
Miércoles 5 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 93728
integral y el salvamento marítimo, todo ello a través de la planificación y ejecución de
actividades, programas y proyectos a nivel nacional e internacional.
Asimismo, las áreas de actuación de la Fundación Philippe Cousteau «Unión de los
Océanos», giran en torno a la cultura, la protección de la vida humana en la mar, la
cooperación internacional, la seguridad marítima, la pesca y acuicultura sostenible, la
lucha contra la contaminación marina, la divulgación y protección medioambiental, la
lucha contra el cambio climático, la conservación y biodiversidad marina, la educación y
formación marítima, el transporte y movilidad marítimas, el desarrollo sostenible, la
actividad portuaria y pesquera, la promoción de las energías limpias, las políticas y
proyectos europeos en el ámbito marítimo.
Dichas áreas de actuación determinan los fines de la Fundación, conformados, por
tanto, entre otros, por:
– La Protección de la Vida Humana en la Mar.
– La Protección del Medio Marino.
– El Impulso de la Cultura de la Mar.
– La Paz entre los Pueblos y la Solución Pacífica de los Conflictos.
– La Sensibilización, la Información y la Formación Marítima.
– La Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Protección del Medio Ambiente
Marino.
– El Transporte Sostenible y la Movilidad.
– La Promoción del Voluntariado y la Planificación y Ejecución de Programas de
Cooperación y Desarrollo Cultural, Cívicos, y Educativos, orientados a la promoción de
los Valores Marítimos.
– Apoyo a las Instituciones que operan en la Mar.
– Coordinación Estratégica con las Instituciones y Organizaciones representativas
de la Mar, para la defensa de objetivos comunes.
– Impulso de las Políticas Marítimas Europeas como el Crecimiento Azul.
Las áreas de actuación de la Fundación se materializan a través del fomento,
organización y dirección de actividades relacionadas con aquellas, además de su
participación en proyectos tanto nacionales como europeos e internacionales. Entre
ellas, cobran especial importancia los relacionados con la formación en derecho marítimo
y la específica para mejorar la seguridad marítima integral.
Tercero.
La Fundación Philippe Cousteau «Unión de los Océanos» dispone de la posibilidad
de establecer acuerdos de colaboración y convenios con aquellas instituciones,
asociaciones, organismos financieros o empresas en función de las necesidades,
proyectos y objetivos de estas, estableciendo diferentes niveles de posibles relaciones
de colaboración.
Que las partes desean establecer un marco general que permita una efectiva
colaboración en las actividades que engloban la seguridad marítima integral y en el
desarrollo de las actividades de formación, y para coadyuvar en la defensa, la seguridad
y la protección de las gentes del mar, además de las relacionadas con la conservación
de la naturaleza y el medio ambiente.
cve: BOE-A-2023-15627
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.