I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Covid-19. (BOE-A-2023-15552)
Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 5 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 93386

del SARS-CoV-2, o de cualquier otro virus respiratorio de interés, que pudieran estar
asociadas con formas más graves de enfermedad.
Además, tal como ha indicado la OMS, como parte del desarrollo de la vigilancia
integrada de infecciones respiratorias agudas, se utilizarán fuentes de información
complementarias para la vigilancia, como la monitorización de aguas residuales, o el
análisis de la evolución de las incapacidades laborales temporales.
Tercera. Promocionar la vacunación frente a la COVID-19 y otros microorganismos
causantes de infección respiratoria.
España ha sido un modelo internacional durante la campaña de vacunación frente a
la COVID-19 durante la pandemia. La vacunación frente a la COVID-19 continúa siendo
una piedra angular en esta nueva etapa, por lo que se debe seguir trabajando para
establecer las recomendaciones oportunas referentes a la vacunación de la COVID-19 y
su integración en los programas nacionales de vacunación, al igual que las vacunas
frente a otros microorganismos causantes de infecciones respiratorias como la gripe o el
neumococo.
Cuarta. Fortalecer el marco estratégico de preparación y respuesta frente a
emergencias sanitarias.
Las amenazas para la salud pública de nuestro entorno son muchas y muy diversas:
agentes biológicos, agentes químicos, físicos, amenazas de origen ambiental, incluyendo
aquellas relacionadas con el cambio climático, de origen nuclear y radiológico, etc.
Es por ello necesario impulsar el desarrollo del Sistema de Alerta Precoz y
Respuesta Rápida de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, enmarcado en la
Estrategia de Salud Pública 2022, aprobada por el Pleno del CISNS, el 22 de junio
de 2022. Esta Estrategia surgió como un compromiso de país para fortalecer la salud
pública y contribuir a la salud de las personas.
Dicha Estrategia establece como líneas de acción el refuerzo y mantenimiento de las
capacidades básicas requeridas por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) y
el Reglamento (UE) 2022/2371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de
noviembre de 2022, sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud y por el
que se deroga la Decisión n.º 1082/2013/UE, así como cualquier otro acuerdo
internacional al que se adhiera España. También incluye como línea estratégica la
elaboración y difusión de un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante
emergencias sanitarias, con un alcance multisectorial, multinivel e interdisciplinar. Dicho
Plan debe establecer los mecanismos para la declaración de eventos o alertas que
supongan una emergencia a nivel nacional, su gobernanza y las capacidades y recursos
necesarios para garantizar la preparación y respuesta oportuna frente a las mismas.
Asimismo, procede seguir aprovechando las capacidades que la salud digital ofrece
para la protección de la salud y su vigilancia, en especial mediante la interoperabilidad
de los sistemas a nivel nacional y transfronteriza, o el desarrollo de nuevos servicios
digitales.
Quinta. Fortalecer los recursos humanos, las capacidades de preparación y respuesta
frente a emergencias sanitarias, así como la resiliencia de los sistemas sanitarios.
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de fortalecer las capacidades de
los servicios de salud pública a todos los niveles y de mejorar la coordinación de éstos
con los servicios asistenciales.
Se ha evidenciado que para garantizar una detección precoz y un adecuado manejo
de futuras amenazas que puedan suponer un riesgo de salud pública, es prioritario
reforzar las capacidades en vigilancia, preparación y respuesta con dotación de personal
suficiente y preparado y asegurando la atención continuada mediante sistemas

cve: BOE-A-2023-15552
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 159