I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Covid-19. (BOE-A-2023-15552)
Orden SND/726/2023, de 4 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023, por el que se declara la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 159
Miércoles 5 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 93387
operativos veinticuatro horas al día, los 365 días del año, en los niveles central y
autonómico.
En esta misma línea, la OMS insta a los países a contar con la capacidad suficiente y
la flexibilidad y elasticidad necesarias para responder a emergencias sanitarias y
fortalecer los sistemas sanitarios para que sean resilientes en caso de emergencia
manteniendo sus funciones esenciales.
Sexta. Mantener la reserva estratégica sanitaria.
Dentro del ámbito de la preparación y la respuesta, es fundamental seguir
manteniendo una reserva estratégica sanitaria que permita dar una respuesta oportuna y
eficaz. Esta reserva debe garantizar la disponibilidad y la óptima capacidad de
producción de contramedidas en situaciones de crisis para la atención a personas
afectadas por algún tipo de amenaza, cualquiera que sea su origen o forma de
presentación, y de equipos de protección individual para minimizar los riesgos de
exposición del personal sanitario. La composición de la reserva debe adaptarse a partir
de ejercicios de priorización que permitan un aprovisionamiento progresivo y racional
para enfrentarnos a las posibles amenazas sanitarias.
Un aspecto crucial que se ha puesto de manifiesto con la pandemia es la fragilidad
de las cadenas de suministro global de determinados recursos estratégicos y la
necesidad de disminuir el grado de dependencia del exterior de recursos esenciales para
garantizar su accesibilidad en todo momento. El desarrollo de la reserva estratégica
sanitaria en España está, además, alineado con las iniciativas propuestas por parte de la
Unión Europea, como el mecanismo europeo de protección civil, la iniciativa RescEU y la
Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA),
recientemente creada tras las lecciones aprendidas de la pandemia.
Séptima.
Mantener los mecanismos de gobernanza compartida.
cve: BOE-A-2023-15552
Verificable en https://www.boe.es
Los mecanismos nacionales de gobernanza compartida, a través de la Conferencia
de Presidentes y especialmente mediante el Pleno del CISNS y sus comisiones,
ponencias y grupos de trabajo dependientes, se han manifestado esenciales para
garantizar la preparación y la reacción frente a potenciales futuras amenazas. Se debe
seguir profundizando en los mecanismos de coordinación y cooperación
interadministrativa.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 159
Miércoles 5 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 93387
operativos veinticuatro horas al día, los 365 días del año, en los niveles central y
autonómico.
En esta misma línea, la OMS insta a los países a contar con la capacidad suficiente y
la flexibilidad y elasticidad necesarias para responder a emergencias sanitarias y
fortalecer los sistemas sanitarios para que sean resilientes en caso de emergencia
manteniendo sus funciones esenciales.
Sexta. Mantener la reserva estratégica sanitaria.
Dentro del ámbito de la preparación y la respuesta, es fundamental seguir
manteniendo una reserva estratégica sanitaria que permita dar una respuesta oportuna y
eficaz. Esta reserva debe garantizar la disponibilidad y la óptima capacidad de
producción de contramedidas en situaciones de crisis para la atención a personas
afectadas por algún tipo de amenaza, cualquiera que sea su origen o forma de
presentación, y de equipos de protección individual para minimizar los riesgos de
exposición del personal sanitario. La composición de la reserva debe adaptarse a partir
de ejercicios de priorización que permitan un aprovisionamiento progresivo y racional
para enfrentarnos a las posibles amenazas sanitarias.
Un aspecto crucial que se ha puesto de manifiesto con la pandemia es la fragilidad
de las cadenas de suministro global de determinados recursos estratégicos y la
necesidad de disminuir el grado de dependencia del exterior de recursos esenciales para
garantizar su accesibilidad en todo momento. El desarrollo de la reserva estratégica
sanitaria en España está, además, alineado con las iniciativas propuestas por parte de la
Unión Europea, como el mecanismo europeo de protección civil, la iniciativa RescEU y la
Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA),
recientemente creada tras las lecciones aprendidas de la pandemia.
Séptima.
Mantener los mecanismos de gobernanza compartida.
cve: BOE-A-2023-15552
Verificable en https://www.boe.es
Los mecanismos nacionales de gobernanza compartida, a través de la Conferencia
de Presidentes y especialmente mediante el Pleno del CISNS y sus comisiones,
ponencias y grupos de trabajo dependientes, se han manifestado esenciales para
garantizar la preparación y la reacción frente a potenciales futuras amenazas. Se debe
seguir profundizando en los mecanismos de coordinación y cooperación
interadministrativa.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X