III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-15266)
Resolución de 20 de junio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Sistema de Observación Costero de las Illes Balears y Ciencia y Tecnología Marina y Alimentaria, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i "Asesoramiento científico en océanos, clima y costa".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91623
acuerdo interdepartamental entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico y el Ministerio de Ciencia e Innovación para elevar esa cantidad
a 5.953.350 euros.
8. Que esta actuación no contribuye a la consecución de ningún Objetivo CID, tal y
como se establece en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España.
9. Que la medida C5.I4 contribuye a la transición ecológica en un 59 % y a la
transición digital se eleva al 18 % de acuerdo con el Reglamento 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
10. Que todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en el marco de
este convenio, deben respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo
al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»).
11. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un
Organismo Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado,
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en
beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración
con entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión
el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y
tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
12.
Que el SOCIB es una entidad de derecho público constituida mediante el
convenio de colaboración entre la Administración General del Estado (50 %) y la
Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (50 %), publicado en el BOE de 5 de abril
de 2008. En el BOE núm. 3, de 4 de enero de 2021, se publicó la Adenda al mencionado
convenio mediante el cual se incorporó el CSIC al Consorcio, quedando la participación
en: 41,87 % MCIN, 8,13 % CSIC y 50 % CAIB.
SOCIB es una Infraestructura Científica Técnica Singular (ICTS), cuyo objetivo es
servir de plataforma de apoyo a la investigación en el medio marino, abierta al servicio
de toda la comunidad científica y tecnológica nacional y desarrollar tecnologías para el
uso propio y que a la vez sean transferibles a otros proyectos de observatorios costeros
similares. Es la única entidad en las Islas Baleares que forma parte del Mapa Nacional
de ICTS, las cuales son un referente en ciencia e investigación reconocidas a nivel
internacional.
13.
Que AZTI es una entidad dedicada a la transformación de la ciencia en
soluciones que den respuesta a los grandes desafíos de la cadena de valor del mar y de
la alimentación desarrollando productos, servicios e iniciativas empresariales sostenibles
que dinamicen el tejido industrial, a la vez que recuperen y preserven los recursos
naturales. AZTI tiene como misión ser un centro tecnológico especializado y excelente
que cumple con los indicadores de la RVCTI y del registro CIT y que realiza investigación
estratégica y aplicada para generar nuevo conocimiento, a fin de aportar soluciones
integrales e innovadoras a las empresas clientes, base para dinamizar nuevos negocios
innovadores.
14.
Que, pese a que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico ha realizado íntegramente la transferencia a favor del CSIC, parte de dicha
actuación debe ser ejecutada por SOCIB y AZTI.
cve: BOE-A-2023-15266
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Viernes 30 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91623
acuerdo interdepartamental entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico y el Ministerio de Ciencia e Innovación para elevar esa cantidad
a 5.953.350 euros.
8. Que esta actuación no contribuye a la consecución de ningún Objetivo CID, tal y
como se establece en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España.
9. Que la medida C5.I4 contribuye a la transición ecológica en un 59 % y a la
transición digital se eleva al 18 % de acuerdo con el Reglamento 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
10. Que todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en el marco de
este convenio, deben respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo
al medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»).
11. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un
Organismo Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado,
adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de
Investigación. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en
beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración
con entidades españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión
el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y
tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del
conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de
personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por lo
establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
12.
Que el SOCIB es una entidad de derecho público constituida mediante el
convenio de colaboración entre la Administración General del Estado (50 %) y la
Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (50 %), publicado en el BOE de 5 de abril
de 2008. En el BOE núm. 3, de 4 de enero de 2021, se publicó la Adenda al mencionado
convenio mediante el cual se incorporó el CSIC al Consorcio, quedando la participación
en: 41,87 % MCIN, 8,13 % CSIC y 50 % CAIB.
SOCIB es una Infraestructura Científica Técnica Singular (ICTS), cuyo objetivo es
servir de plataforma de apoyo a la investigación en el medio marino, abierta al servicio
de toda la comunidad científica y tecnológica nacional y desarrollar tecnologías para el
uso propio y que a la vez sean transferibles a otros proyectos de observatorios costeros
similares. Es la única entidad en las Islas Baleares que forma parte del Mapa Nacional
de ICTS, las cuales son un referente en ciencia e investigación reconocidas a nivel
internacional.
13.
Que AZTI es una entidad dedicada a la transformación de la ciencia en
soluciones que den respuesta a los grandes desafíos de la cadena de valor del mar y de
la alimentación desarrollando productos, servicios e iniciativas empresariales sostenibles
que dinamicen el tejido industrial, a la vez que recuperen y preserven los recursos
naturales. AZTI tiene como misión ser un centro tecnológico especializado y excelente
que cumple con los indicadores de la RVCTI y del registro CIT y que realiza investigación
estratégica y aplicada para generar nuevo conocimiento, a fin de aportar soluciones
integrales e innovadoras a las empresas clientes, base para dinamizar nuevos negocios
innovadores.
14.
Que, pese a que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico ha realizado íntegramente la transferencia a favor del CSIC, parte de dicha
actuación debe ser ejecutada por SOCIB y AZTI.
cve: BOE-A-2023-15266
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155