III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-15266)
Resolución de 20 de junio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Sistema de Observación Costero de las Illes Balears y Ciencia y Tecnología Marina y Alimentaria, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i "Asesoramiento científico en océanos, clima y costa".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Viernes 30 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 91638

Con el objetivo de efectuar una aproximación para las cinco demarcaciones de la
MSFD en el estado español, se efectuará una valoración común para todas ellas
aplicando el método de la trasferencia de valor y la metodología propuesta será aplicada
a casos de estudio, en el que la experiencia previa hace posible que con los recursos de
este proyecto se pueda construir dicha valoración. Se espera poder desarrollar una guía
que permita poder transferir estas técnicas a otras demarcaciones o lugares
Eje 8.

Desarrollo de la Ciencia Ciudadana: Observadores del Mar.

Lograr la transformación necesaria de nuestra sociedad es el principal reto al que se
enfrenta la humanidad. En este contexto, la ciencia ciudadana es considerada como una
herramienta potente, innovadora y eficaz para promover los cambios necesarios. En
efecto, esta afirmación en el caso de la ciencia ciudadana marina se apoya en tres
pilares principales: i) aumenta nuestra capacidad de observación tanto en el tiempo
como en el espacio, ii) la sensibilización por los problemas ambientales que afectan al
medio marino y por facilitar el diálogo entre la sociedad, la comunidad científica y la
administración.
El CSIC es la entidad coordinadora de la plataforma «Observadores del Mar», que ha
puesto personal de plantilla a disposición para estas tareas. Igualmente, Observadores
del Mar tiene alianzas con la Fundación Biodiversidad y la Fundación Marilles para la
promoción de acciones de ciencia ciudadana marina en las costas españolas. En
concreto, con la Fundación Biodiversidad, a través del programa LIFE IP INTEMARES,
Observadores del Mar está implicado en la implementación del Programa de Ciencia
Ciudadana Marina en las costas españolas, cuyo objetivo principal es la implementación
de actividades de ciencia ciudadana marina en las cinco demarcaciones marinas
españolas con especial atención a la red de espacios protegidos red Natura 2000.
A través de este convenio, se va a contribuir significativamente al apoyo a la
promoción de las actividades de ciencia ciudadana marina para la mejora de la gestión
del medio marino. En este sentido se considera un excelente complemento a las
actividades previstas Programa de Ciencia Ciudadana Marina que se están
implementado en las 5 demarcaciones marinas españolas.
La contribución de este ámbito temático a EEMM se alinea además con las
prioridades establecidas en el desafío 9 (Towardsanocean-engagedsociety) del
whitepaper «OceanScienceChallengesfor 2030» del CSIC.
Eje 9. Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Marinos (IDEMar) en
apoyo a la DMEM.

– Analizar la información existente y armonizar los ciclos de vida de los datos de
cada institución, en línea con los estándares y buenas prácticas incluidas en los planes
de gestión de datos a nivel europeo e internacional, alcanzando para ello un nivel
FAIR[1] apropiado.
– Creación de un portal web que incluya un súper-catálogo de datos marinos
nacionales que distribuya los datos existentes en cada institución y que permita integrar
datos de diferente naturaleza preservando su posible interrelación de origen.
– Elaboración de planes de gestión y preservación de datos para cada institución,
incluyendo la política de datos institucional siguiendo estándares internacionales.
– Creación de mecanismos que permitan la distribución de los datos a los principales
portales internacionales.

cve: BOE-A-2023-15266
Verificable en https://www.boe.es

El objetivo general es responder a las necesidades de la implementación de la
Directiva de Estrategias Marinas en España, armonizando e integrando las actuales
infraestructuras de datos marinos existentes en el IEO, UTM y SOCIB, para que
converjan en la creación de una infraestructura única, distribuida y multidisciplinar de
datos espaciales marinos. Para cumplir con este objetivo general se definen los
siguientes objetivos específicos: